CÓRDOBA. Sobre el cierre de la campaña, Juan Schiaretti aceleró con todo en Córdoba con la esperanza de asegurarle a Provincias Unidas el primer puesto en las elecciones legislativas del domingo. Con un raid de actos en distintos puntos de la capital provincial, el ex gobernador marcó presencia personalmente e instó a la militancia a darlo todo en las últimas horas antes de la veda.
CALL CENTER
Juan Schiaretti aceleró al cierre con una estampida digital para Provincias Unidas
Como candidato central de Provincias Unidas, Juan Schiaretti precipitó el cierre de campaña en Córdoba con una llamativa estrategia digital.
En ese sentido, una llamativa estrategia digital fue desplegada por el oficialismo provincial en favor de la candidatura del ‘Gringo’. Se trata de una maniobra que en 2023 le abrió la chance al intendente Daniel Passerini de llegar al día de la elección con mejor ritmo que sus competidores.
La misma comprendió la convocatoria de un par de miles de funcionarios oficialistas, tanto de nivel municipal como provincial (mismo espacio) en un club de la zona sur de la ciudad. Allí, bajo el comando de altos mandos del Gobierno cordobés, los militantes bajo funciones oficiales se coordinaron para desplegar una tormenta de contactos a conocidos y referidos, en una acción que en el círculo rojo se denominó “el call center”.
La coordinación y la masividad de la acción intentó replicar el famoso “puerta a puerta” pero traído a la modernidad de las redes sociales. De esa manera, Provincias Unidas ensayó un tejido masivo de último momento invitando a los contactados a acompañar la propuesta del ex gobernador.
El call center de Juan Schiaretti
Según se detalló, la convocatoria duró alrededor de cuatro horas. Cada funcionario debía acudir al lugar indicado con su teléfono personal y una libreta para anotar los datos del contacto abordado.
Con la presencia de nada menos que la ministra de Desarrollo Humano y candidata a diputada suplente, Liliana Montero, los funcionarios se dispusieron a despachar al menos 100 mil llamadas de campaña para tener un contacto directo con los votantes. Cada uno de los convocados debía aportar al menos 30 números a los que se debía comunicar, dando registro fehaciente de que la llamada se había realizado.
La idea apuntó a captar el voto “duda”, en especial dentro del espectro peronista, donde la oferta electoral surgió con una competencia inesperada como la de Natalia de la Sota. Como ex integrante del oficialismo provincial, la diputada habría penetrado la canasta de votos que históricamente se volcó por la oferta provincial.
La maniobra generó polémica tanto a nivel interno como externo. Para adentro, los cuestionamientos fueron vertidos sobre la obligatoriedad del evento y la necesidad de cumplir con la tarea para los funcionarios militantes.
Por fuera, los señalamientos llegaron por la utilización de la planta de empleados estatal con fines políticos. Si bien se trató de una tarea extraoficial y por fuera del horario laboral, la obligatoriedad tácita del “call center” abrió la puerta a una última crítica de la oposición.
Punto final
El cierre formal de la campaña de Juan Schiaretti será esta tarde en la Plaza de la Música. Allí, el ex gobernador reunirá a casi 4 mil personas de la militancia para cerrar filas y preparar el aparato de Provincias Unidas de cara al domingo.
Un dato no menor es que la agenda favoreció el acto del oficialismo provincial. En ese sentido, el cambio de sede para el cierre de campaña que aplicó Javier Milei dejó a la presentación del ‘Gringo’ como el último movimiento más próximo al día electoral.
Más noticias en Urgente24:
Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert cuando regresaba desde España
Bloomberg; JP Morgan y Citi intentan ayudar a Trump / Bessent en la Argentina
Las atajadas monumentales de Facundo Cambeses que evitaron una goleada a Racing
Cumpleaños de Milei; Gallardo y la población de Argentina; ¿un Bukele para Perú?