POSTURA
Argentina contramano: En Brasil crece la idea de la energía nuclear con fines militares
Sectores de la política en Brasil empujan la posibilidad de que la energía nuclear tenga aplicación militar. En Argentina se discute la privatización.
Al respecto, un artículo del sitio Zona Militar dio cuenta de esa discusión empujada por ciertos sectores de la política brasileña, incluyendo el oficialismo. La novedad más reciente en ese sentido fue la presentación que realizó el diputado federal Kim Kataguiri (centroderecha), quien elevó un proyecto de Enmienda Constitucional para habilitar a las Fuerzas Armadas a la utilización de energía nuclear con fines bélicos.
La propuesta sería una respuesta directa a las limitaciones legales que están actualmente vigentes en Brasil. En ese sentido, la aplicación de esa forma de energía está limitada por la Constitución debido a la adhesión brasileña a tratados internacionales, incluyendo uno con Argentina, el otro país de la región con capacidades nucleares.
Desde 1988, la ley suprema de Brasil limita las actividades con energía nuclear a “fines pacíficos”, lo cual marginó al país sudamericano de integrarse a la lista de países con capacidades de desarrollo en esa materia a nivel militar.
Qué se debate en Brasil
Según Kataguiri, la inclusión de esa reforma es un paso clave para posicionarse correctamente dentro de un mapa geopolítico en estado de conflicto. Si bien su propuesta especifica que la utilización de la energía nuclear con fines bélicos persigue un fin persuasivo, el potencial ingreso de Brasil al mapa nuclear del mundo podría poner en tensión al tejido de paz que lleva décadas de construcción en la región.
El proyecto del legislador brasileño coincide con declaraciones recientes del ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien admitió la necesidad de replantear la flexibilidad constitucional sobre la utilización de la energía nuclear. El funcionario explicó que el contexto internacional actual demanda un debate interno para generar una postura actualizada respecto a la posibilidad de un uso militar de las capacidades nucleares.
Según Silveira, Brasil no estaría en condiciones de “desperdiciar las riquezas naturales”, que completan el combo necesario para dar capacidades nucleares a un país. Se trata tanto de los minerales estratégicos, como así también la extensión territorial y los cursos de agua necesarios para la exploración de la energía nuclear.
De esa manera, tanto el oficialismo como parte de la oposición en Brasil se han mostrado dispuestos a instalar el debate y, potencialmente, dejar atrás la política de no proliferación.
Cabe destacar que la aplicación de energía nuclear a fines militares no solo comprende la posibilidad de fabricar armas como misiles o explosivos. También son comprendidos otros como los submarinos de propulsión nuclear y otros sistemas de armas.
Argentina del revés
En contrapartida, Argentina se encuentra sumergida en el debate en torno a la privatización de la explotación de la energía nuclear, en lo que podría ser una maniobra insólita a la vista del escenario internacional que se desarrolla. En ese sentido, Buenos Aires ha sido la otra capital sudamericana con capacidades nucleares desde fines de la Segunda Guerra Mundial, con una renuncia a la producción de armamento que fue propuesta por Brasil y adoptada como política de estado.
Más noticias en Urgente24:
Repuntó el riesgo país a 1.074 entre críticas a Trump y la "decadente suerte" de Milei
Aparente final judicial de una guerra digital: @itscroa le ganó a @mis2centavos
Contrato José Luis Espert-Fred Machado: Apareció roto y quemado en la basura
Rosario Central y un 8/10 imposible de olvidar: El adiós a dos leyendas