Los bonos y acciones argentinas atraviesan una jornada de euforia este jueves 9 de octubre, en línea con las versiones que circulan desde Washington sobre el inminente rescate financiero de Estados Unidos.
PLENA EUFORIA
Bonos y bancos en alza mientras Caputo negocia el rescate
Los bonos atraviesan una jornada de euforia este jueves (9/10), en línea con las versiones que circulan desde Washington sobre el inminente rescate financiero.
Según operadores consultados, el entendimiento entre Luis Caputo y el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent incluiría una asistencia de US$20.000 millones canalizada a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, con fondos líquidos de la Reserva Federal y participación técnica del FMI.
En simultáneo, el riesgo país muestra una baja pronunciada —en torno a 1.070 puntos básicos— y los bonos, acciones y ADRs locales registran subas generalizadas en una rueda cargada de expectativa política y financiera.
Bonos en dólares: escalada de hasta 7%
Los bonos globales extendieron el rally iniciado ayer. El GD46D lidera con un salto de 6,9%, seguido por el AL30D (+5,6%), AE38D (+5,9%), GD35D (+4,7%) y GD30D (+4,4%), según datos de Rava Bursátil.
Los operadores destacan la fuerte demanda de fondos internacionales y la recomposición de posiciones locales, ante la expectativa de que parte del paquete financiero sea destinado a recomprar deuda argentina y contener la brecha cambiaria.
“Se está negociando algo grande. Si se confirma, el spread soberano puede comprimirse rápido”, explicó un operador porteño.
Acciones: los bancos y YPF lideran
El S&P Merval avanza más de 4%, con alzas destacadas en el sector financiero. Banco Macro sube 10,6%, BBVA 9,4%, Supervielle 10,8% y Galicia 7,2%. También brillan YPF (+5,8%), Central Puerto (+8,5%) y Pampa Energía (+4,3%).
En el mapa de calor de Rava, casi todo el panel líder se tiñe de verde. “El mercado se posiciona antes del feriado y ante el posible anuncio de respaldo internacional”, señalaron desde una mesa porteña.
ADRs argentinos en Wall Street
Los ADRs que cotizan en Nueva York replican el entusiasmo. Banco Macro trepa 12,3%, BBVA 10%, Supervielle 12,1%, Galicia 9,6%, mientras YPF gana 6,8% y Central Puerto 9,7%.
“Es el rebote más fuerte desde mayo. Los flujos vuelven a mirar Argentina, aunque todavía todo depende del anuncio político”, resumen desde la City.
Dólar
El dólar mayorista se ubica en $1.450 (+1,4%), el oficial en $1.480 (+1,7%) y el tarjeta en $1.924. En tanto, los financieros ceden terreno: el MEP retrocede 1,4% a $1.507, y el Contado con Liquidación (CCL) cae 1,1% hasta $1.525,97.
La brecha se reduce y en la City interpretan que la expectativa de dólares frescos del Tesoro norteamericano modera la demanda. “Si el swap se concreta, el BCRA gana poder de fuego y el mercado lo descuenta”, explicó una mesa de cambios.
Washington define el rescate y los mercados se anticipan
Mientras los técnicos de Caputo, Bausili y Daza ajustan detalles del acuerdo con el equipo de Bessent y Michael Kaplan, los inversores locales se adelantan a un anuncio que podría cambiar el mapa financiero argentino.
El entendimiento incluiría un swap por US$20.000 millones, uso de DEG del FMI, y una recompra de bonos a través de Citi y JPMorgan, según trascendidos confirmados por fuentes oficiales.
El cierre de la jornada promete seguir caliente, con los mercados aún abiertos y la expectativa en su punto máximo, la City apuesta a que la reunión entre Milei y Trump el lunes en la Casa Blanca marcará el inicio de una nueva etapa financiera para la Argentina.
Otras noticias en Urgente24:
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto
El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco
Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios