DINERO Industria > Avellaneda > Santa Fe

DE MAL EN PEOR

Industria en crisis: El drama que no se resuelve, las puertas que no se abren y riesgo de lockout

Algodonera Avellaneda, empresa textil de Vicentin, atraviesa un duro panorama. La crisis de la industria deja secuelas difíciles de revertir.

SANTA FE. El pasado viernes (3/10), en los tribunales de Reconquista, tuvo lugar la audiencia convocada por el juez Civil y Comercial, Fabián Lorenzini, para que la empresa Algodonera Avellaneda, en concurso de acreedores, brinde precisiones sobre su situación financiera y qué planifican para el futuro. Industria al abismo.

Los directivos de la concursada, Dionisio Moschén y Héctor Vicentin, presentaron un informe económico-financiero integral a instancias del magistrado. En ese marco, trabajadores y acreedores plantearon las realidades que conlleva el proceso iniciado a fines de 2024.

Parálisis de Algodonera Avellaneda

Desde la firma transitaron por el camino del desplome de la actividad en el sector, así como la falta de materia prima de calidad, la ausencia de fasones, la necesidad de reducir el costo laboral y la imposibilidad de acceder a financiamiento por la crisis propia que enfrenta. Además, por ser industria del conglomerado de Vicentin SAIC, en default desde enero de 2020.

La contraparte de la patronal estuvo representada por el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) Reconquista, Juan Carlos Bandeo, quien no ahorró críticas a la conducción empresaria y reclamó garantías para los puestos de trabajo.

El dirigente advirtió que, mientras se habla de planes de pago y posibles remates de la compañía hacia fin de año, los trabajadores continúan en una situación de incertidumbre: "Supongamos que aceptemos este plan hasta diciembre, ¿Qué pasa después? ¿Seguimos con lo mismo? ¿Recibiendo sueldos atrasados? No hay nadie que controle ni que informe dónde va el dinero", indicó.

El sindicalista cuestionó las "malas administraciones" y recordó que la sociedad está siendo investigada por la Justicia: "Esta empresa se compró en el año 2000 y en 25 años nunca dijeron tener ganancias. ¿Qué empresario sostiene una empresa tanto tiempo sin ganar? Eso no cierra. Hubo ganancias y no se previó esta situación".

image
Más de 300 familias temen lo peor. 

Más de 300 familias temen lo peor.

La industria nacional, de mal en peor

Por otra parte, el gremialista remarcó la crisis de la industria textil agravado por la apertura de importaciones, lo cual conllevó a que la planta se encuentre funcionando a menos del 40% de su capacidad.

No obstante, responsabilizó a la administración local debido a que "hay fasoneros que quieren trabajar, pero no con esta conducción". En tanto, solicitó que "se garantice la continuidad laboral y se controle la gestión de la empresa".

Bandeo elevó la voz por los trabajadores, quienes se encuentran en un momento de incertidumbre y preocupación.

Sin embargo, en la audiencia blanquearon que no van a reabrir este lunes (6/10). No hay ninguna certeza de reapertura, porque, además de lo ya comentado, la industria no tiene materia prima y quedó un solo fasonero interesado (de baja escala).

Vale recordar que la planta industrial permanece cerrada desde el 29 de septiembre.

Riesgo de lockout y pedido de intervención

Por su parte, el abogado de la Asociación Obrera Textil (AOT), Sebastián Spillet, brindó declaraciones tras la audiencia. El letrado representa a unos 400 trabajadores que dependen de la empresa, actualmente en concurso preventivo.

El abogado sostuvo que al no abrir este lunes sus puertas, implica que la compañía atraviesa un escenario de lockout patronal ya denunciado en el Ministerio de Trabajo.

"La empresa dijo que va a intentar pagar el 50 % del salario. Un sueldo textil ya de por sí deprimido, reducido a la mitad, es prácticamente nada". "La empresa dijo que va a intentar pagar el 50 % del salario. Un sueldo textil ya de por sí deprimido, reducido a la mitad, es prácticamente nada".

Posteriormente, Spillet anticipó que esta semana, la AOT presentará un escrito exigiendo la intervención de la empresa.

"Queremos que se conozca quiénes son los accionistas de Algodonera Avellaneda y que se los obligue a aportar capital. Esta empresa les dio dividendos durante años, es hora de que hagan un esfuerzo real. No se puede pedir sacrificio a los trabajadores y a los acreedores, mientras los accionistas siguen sin poner un peso". "Queremos que se conozca quiénes son los accionistas de Algodonera Avellaneda y que se los obligue a aportar capital. Esta empresa les dio dividendos durante años, es hora de que hagan un esfuerzo real. No se puede pedir sacrificio a los trabajadores y a los acreedores, mientras los accionistas siguen sin poner un peso".

image
Colapso industrial. 

Colapso industrial.

Más contenidos en Urgente24:

Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo

La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)

Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos

FUENTE: Urgente24