DINERO Acindar > planta > empresa

CRISIS INDUSTRIAL

Pálidas en Santa Fe: Acindar y reconocida algodonera al borde del abismo

Pésimo panorama para Algodonera Avellaneda que cerró sus puertas temporalmente, y Acindar no se queda atrás: planta paralizada.

SANTA FE. La semana arrancó de la peor manera para Algodonera Avellaneda. La empresa comunicó que la planta Hilandería y Tejeduría permanecerá paralizada desde este lunes (29/09) hasta el sábado 4 de octubre. Acindar también enfrenta un duro panorama.

Mientras alrededor de 300 trabajadores esperan respuestas, la firma del grupo Vicentin indicó que la medida responde a "la crisis de la empresa agravada por la condición del sector textil nacional".

Puertas cerradas

En un contexto complicado donde las medidas de Javier Milei atentan contra la industria nacional y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hace lo propio, el referente del Sindicato de los Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo, remarcó que la situación está "cada vez más complicada".

Según comentó, antes de las 6 de este lunes los trabajadores llegaron a la planta pero se encontraron con las puertas cerradas por decisión propia de la firma y sin seguir los pasos legales. En tanto, recurrieron a la Policía y al Ministerio de Trabajo ya que explican que este proceder se llama "lockout patronal". Por ende, le pidieron al ministro de Trabajo, Roald "Coco" Báscolo, y a Pullaro, que tomen cartas en el asunto.

Sin ir más lejos, el mes pasado, la compañía despidió a 30 empleados: la mayoría tienen entre 15 y 34 años de antigüedad y estaban bajo el convenio colectivo de trabajo del gremio de Empleados Textiles, Setia.

image
El comunicado de Algodonera Avellaneda.

El comunicado de Algodonera Avellaneda.

Trabajadores en vilo

Al respecto, Báscolo dialogó con Radio HOY, donde confirmó que intervino para formalizar el aviso ante el Ministerio y garantizar que los empleados"no van a perder el sueldo de esta semana".

No obstante, la preocupación principal, va "más allá de esta semana de no trabajo", reconoció centrándose en la situación de la empresa que se presentó en concurso de acreedores y ahora se encuentra en un "contexto nacional donde hay una caída del mercado interno, una caída del consumo, un ingreso de importaciones".

"Lo último que sumó a toda esta crisis fue la abrupta suba de tasa de interés, que hace que muchos casos es casi imposible recurrir al financiamiento o comprar financiado. Entonces, el rubro realmente está complicado en todo el país y en particular en Algodonera Avellaneda por la situación de la empresa que está concursada". "Lo último que sumó a toda esta crisis fue la abrupta suba de tasa de interés, que hace que muchos casos es casi imposible recurrir al financiamiento o comprar financiado. Entonces, el rubro realmente está complicado en todo el país y en particular en Algodonera Avellaneda por la situación de la empresa que está concursada".

En ese sentido, el ministro confirmó su presencia en una reunión convocada por el juez para este viernes, donde se le pedirá a los directivos que "cuenten un poco cuál es su plan de crisis para los próximos meses".

"Lo que realmente nos importa es qué están pensando en la empresa hacer en los próximos tres o seis meses. Para eso es la reunión del viernes, donde están convocados los gremios, el síndico, el comité de acreedores y las empresas prestadoras de energía eléctrica de Santa Fe, de Chaco y de Santiago", precisó.

Audiencia clave

En medio del concurso preventivo de acreedores, la situación será analizada en una audiencia judicial el próximo viernes 3 de octubre, convocada por el juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini.

Allí, el directorio de la empresa concursada deberá presentar un informe con detalles sobre capital de trabajo, deudas, proyecciones operativas y flujo financiero para los próximos doce meses. El magistrado busca establecer si la empresa puede reprogramar su pasivo post concursal y sostener la actividad.

En paralelo, Lorenzini prohibió a las distribuidoras de energía de Santa Fe interrumpir el suministro a las instalaciones de la firma. Según resolvió, esa medida busca "resguardar la integridad patrimonial de la deudora y conservar la empresa en marcha, evitando acciones irreversibles".

La audiencia será clave ya que reunirá a directivos, acreedores, trabajadores y prestadores de servicios fundamentales, en un encuentro que podría marcar el futuro de la firma santafesina.

Acindar no se queda atrás

Dentro de un mismo escenario, la siderúrgica Acindar decidió detener la operación de su planta de Villa Constitución por una o dos semanas y suspender al 90% de sus trabajadores. La medida de la empresa, acordada con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), responde a la caída de la demanda y a la dificultad para sostener los costos productivos.

"Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así se repetirá desde fin de mes en adelante", comentaron referentes sindicales. La resolución alcanza a unos 900 trabajadores encuadrados en la UOM y a contratistas. Los suspendidos percibirán entre el 75% y el 80% de sus salarios, de acuerdo con el entendimiento vigente entre la UOM y la empresa.

Los datos de producción grafican el retroceso: en 2024 Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo alcanzado en 2023, cuando se superó el 1.200.000 de toneladas. El panorama no solo está vinculado a la debilidad del mercado interno; también influye la presión de las importaciones, principalmente desde China y Brasil.

image
Temor por el futuro laboral.

Temor por el futuro laboral.

Más contenidos en Urgente24

La nueva miniserie de 8 episodios donde poder y traición dominan todo

La explosiva miniserie de 10 episodios que no es otra aventura espacial

La nueva miniserie que desafía la lógica y mantiene el misterio vivo

La miniserie de 10 episodios que prende fuego la conversación

iPhone estrena función que los usuarios estaban esperando a full

FUENTE: Urgente24