"SIN INTERVENCIÓN"
El BCRA respira: Milei se apoya en Trump para frenar la presión
El BCRA consiguió un respiro en una rueda donde no tuvo que vender dólares para defender la banda cambiaria.
Las reservas internacionales cerraron en US$39.176 millones, sin variaciones por operaciones de mercado. La ausencia de intervención resulta significativa después de que, en apenas tres días de la semana pasada, el Central debiera desprenderse de más de US$1.100 millones para frenar la escalada del tipo de cambio.
El dólar minorista promedio se ubicó en $1.391,95, aún dentro de los límites de la banda fijada por la autoridad monetaria. El hecho de no haber alcanzado el techo técnico marcó una pausa en la presión cambiaria que venía dominando la plaza.
Tasas y señales de mercado
El BCRA informó además las principales referencias de tasas en bancos privados. La TAMAR (depósitos a plazo fijo mayoristas) se ubicó en 48,19% TNA, mientras que la BADLAR (depósitos mayoristas a 30-35 días) cerró en 45,38% TNA.
Estos niveles siguen mostrando rendimientos reales negativos frente a la inflación, pero se convirtieron en una herramienta clave para sostener el “carry trade asegurado” bajo el esquema de bandas.
El ancla de Milei
El alivio del martes no puede entenderse sin mirar el plano internacional. Desde Washington, el Banco Mundial anunció que acelerará un paquete de hasta US$4.000 millones para la Argentina, que se suman a los US$12.000 millones comprometidos en abril. La inversión se destinará a minería y minerales críticos (con foco en litio y cobre), turismo como generador de empleo, expansión energética y financiamiento a pymes.
La señal del organismo multilateral fue interpretada en la City como un voto de confianza al plan de reformas y modernización encarado por el Gobierno.
Al mismo tiempo, el presidente Javier Milei llegó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y se reunió con Donald Trump, hoy figura clave en la Casa Blanca. El republicano no sólo elogió a Milei como “un líder fantástico y poderoso”, sino que también expresó su respaldo completo a una eventual reelección en 2027.
Más importante aún, en la reunión se discutieron mecanismos concretos de apoyo financiero: swaps de monedas, compra de pesos con dólares o incluso la adquisición de deuda argentina en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. El objetivo central es fortalecer las reservas del BCRA y despejar los próximos vencimientos de deuda.
El desafío que persiste
Más allá de esta bocanada de aire, el equilibrio sigue siendo frágil. Las reservas netas continúan en niveles mínimos, los vencimientos de deuda de corto plazo presionan y la política interna añade ruido tras la derrota oficialista en Buenos Aires.
La gran incógnita es cuánto durará esta pax cambiaria y si las promesas de financiamiento externo se transformarán en desembolsos concretos. El BCRA respira por un día, pero la tensión estructural sigue latente.
Más noticias en Urgente24:
En la pobreza: El gremio universitario reparte bolsones de comida a trabajadores que ganan $800.000
Guillermo Francos puede caer: Moción de censura (artículo 101 de la CN) para destituirlo
ARCA remata Playstation, tablets y parlantes: cómo y cuándo participar
Los 3 problemas de gobernabilidad de Milei que no resuelve el apoyo de USA