en vivo SALVAVIDAS DE USA / CONSUMO EN PICADA / KARINA EN LA MIRA

Todo muy emotivo (¡!), pero lo de Milei con Trump deja más dudas que certezas

La incertidumbre no es buena en la política pero mucho menos en la economía, y el salvavidas de Donald Trump a Javier Milei dejó más dudas que certezas.

23 de septiembre de 2025 - 17:40

Éxtasis (¿sobreactuado?) en el Gobierno por la reunión con Donald Trump, al punto de que Luis Caputo se mostró conmovido y eufórico, pero lo cierto es que, por ahora, Javier Milei sólo se llevó una foto y un tuit impreso. Se esperaba un anuncio concreto de los dólares que llegarían del Tesoro de USA, pero aún no hay precisiones. Quizás por eso el ministro de Economía se apuró en adelantar que el Banco Mundial "acelera" el envío de US$4.000 millones, pese a que era algo pactado en abril pasado. También hay muchos que se preguntan qué pedirá Trump a cambio del apoyo...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1970546247166796115&partner=&hide_thread=false

El mercado celebró este martes (23/09) el respaldo -por ahora, sólo político- de Trump a Milei, aunque hay dudas acerca de si el presidente estadounidense conoce lo que ocurre realmente en la Argentina: habló de reelección (cuando aún quedan por delante las elecciones legislativas nacionales) y dio a entender que en el país todo marcha bárbaro (lo cual, si fuera así, no tendría al Presidente argentino pidiendo salvataje...)

Por caso, Trump también anunció de manera sorpresiva hoy que se reunirá con Lula Da Silva con quien, dijo, tiene "excelente química". Milei consiguió 10 minutos de Trump en el marco de una cumbre de la ONU, ¿el mandatario brasileño será recibido en la Casa Blanca? Tremendo golpe al ego libertario, de ser así...

Más allá de lo que suceda en las próximas horas, lo cierto es que por ahora hay más dudas que certezas. Y la incertidumbre no es buena en la política pero mucho menos en la economía. En el mercado ya hay quienes piden cautela ante el optimismo de la jornada. Mientras, la microeconomía cruje: el 86% de los trabajadores argentinos dice que no llega a fin de mes, y el consumo sigue en picada...

Hay consenso: sin crecimiento de la economía, la Argentina seguirá igual (pero con más deuda).

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Comisión $LIBRA: Le avisan a Karina Milei que irán a buscarla con la Fuerza Pública

Hoy se reunió la Comisión Investigadora $LIBRA en la Cámara de Diputados. Según anunció el diputado Maxi Ferraro (CC), se tomaron "decisiones importantes", entre ellas, reiterar la citación a Karina Milei "con plazo hasta el 30 de septiembre" bajo advertencia de que, si incumple, la comisión estará facultada para "requerir el auxilio de la Fuerza Pública para efectivizar su declaración".

Captura de pantalla 2025-09-23 195453
image
Live Blog Post

Versión: Base militar en Ushuaia y cancelación de swap con China, a cambio de salvavidas de Trump

Ignacio Salerno en TN.com.ar:

"Javier Milei negocia con Donald Trump avanzar hacia una alianza regional militar que acelere la cooperación en Defensa entre los Estados Unidos y la Argentina, con el objetivo de acelerar el envío de fondos para afrontar los pagos de deuda de US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio.

(…) Según pudo saber TN, el Gobierno estaría dispuesto a analizar la presencia de las fuerzas norteamericanas en Ushuaia, donde se está construyendo una Base Naval Integrada. Además, en la Casa Rosada reconocen que uno de los pedidos de la administración estadounidense es cancelar el swap con China. 'El acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el territorio', expresan.

Es por eso que el Ejecutivo sumó a la comitiva al ministro de Defensa, Luis Petri. En el oficialismo argumentan que buscan profundizar la alianza regional militar con los Estados Unidos y admiten que está relacionado con el desembolso del Tesoro estadounidense.

Se trata de uno de los puntos que mencionó el jefe del Comando Sur norteamericano, Alvin Holsey, en su paso por la Argentina, en la que visitó la base naval en Ushuaia y mantuvo reuniones con el personal militar de la Armada. Una de las versiones que trascendió fue que pidió abastecimiento y mantenimiento para los submarinos americanos en esta instancia.

En las Fuerzas Armadas ponen el ejemplo de la base de España en Rota, que cuenta con una parte de uso exclusivo para los Estados Unidos para desarrollar actividades con salida al mar Mediterráneo. La Casa Rosada necesita una ley en el Congreso para habilitar el ingreso de tropas extranjeras al territorio argentino.

El Ejecutivo pone la mira además en la proyección antártica y en el posible crecimiento del uso comercial del pasaje bioceánico de Drake, que separa América del Sur de la Antártida y se ubica entre el cabo de Hornos (Chile) y las Islas Shetland del Sur. Quieren reforzar la alianza con los Estados Unidos para contrarrestar la presencia británica en conjunto con la chilena.

El Gobierno quiere ampliar la alianza con los Estados Unidos con el ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con la que guarda relación como “extraOTAN”. Avanza además con compras militares, como los vehículos de transporte blindados Stryker, fragatas y submarinos para la Armada. En Nación descartan reactivar el radar de la empresa LeoLabs que está instalado en Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego.

(…) El Gobierno además está dispuesto a dar de baja el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) para profundizar el vínculo con los Estados Unidos. La antena fue instalada en San Juan y cuenta con colaboración científica entre Argentina y China. Tiene un diámetro de 40 metros y recibió los últimos repuestos faltantes en 2023".

Live Blog Post

Juan Manuel Olmos (AGN): "No podemos saber dónde está el oro del BCRA"

El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, reveló que el Banco Central (BCRA) le puso límites al intercambio de información con respecto a los lingotes de oro que giró al exterior.

“El proceso de intercambio de notas se ha agotado. Ha motivado la negativa del BCRA, en la forma que establece la AGN, a dar la información necesaria para realizar esa auditoría. Nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”, dijo Olmos en su presentación ante la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixta.

El funcionario también aclaró que tampoco saben en la AGN qué “interés está rindiendo” ese oro y acotó que resulta “fundamental saber cuáles son las tasas”.

“Tampoco sabemos si se han pagados seguros de traslados. Estamos en un momento donde lo que necesitamos es avanzar”, agregó ante la comisión que preside el diputado de Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto.

El titular de la AGN propuso que la Comisión considere la citación a las autoridades del BCRA o “lo que disponga”.

olmos-comisión-pichetto
Juan Manuel Olmos en la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixtas que preside Pichetto (Foto: NA).

Juan Manuel Olmos en la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixtas que preside Pichetto (Foto: NA).

Olmos se quejó también por las demoras en la puesta en marcha del Colegio de Auditores, acéfalo desde hace meses:, al afirmar que “si estuviera constituido el colegio de auditorias, podría judicializar el tema”.

También hizo hincapié en los bonos BOPREAL e indicó que el Banco Central respondió con la misma dinámica que ante las consultas por los lingotes de oro. “Tampoco podemos terminar de concluir esa auditoría, el BCRA nos dice esa información es reservada”, aseveró.

Para Olmos, ex funcionario de Alberto Fernández y referente del PJ porteño, “ese secreto es importante para el desarrollo funcional e institucional del Banco, pero no para el organismo auditor”. “En todo caso, es un ejemplo de reserva que debería haber”, cerró.

Live Blog Post

Reapareció Alberto Fernández y le respondió, furioso, a Donald Trump

El ex presidente Alberto Fernández salió furioso a responderle a Donald Trump, quien más temprano, en el famoso tuit en que respaldó a Javier Milei (tuit que le regaló impreso al mandatario argentino), había hablado de la herencia que recibió el libertario de parte de un "Presidente de la Izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra Nación)".

Captura de pantalla 2025-09-23 184015
Live Blog Post

La dura reacción de la oposición al pedido de ayuda de Milei a Trump

Dirigentes de la oposición salieron a opinar del pedido de ayuda de Javier Milei a Donald Trump. Duras críticas y algunas chicanas:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/EstebanPaulon/status/1970592768360644846&partner=&hide_thread=false
image
image
image
Live Blog Post

Gustavo Córdoba: "El Gobierno tiene default político y default económico"

Definiciones del consultor Gustavo Córdoba (de Zuban Córdoba), en diálogo con Fabricio Moschettoni en el streaming “La vida cotidiana”:

"Hace 4 meses el antimileismo superó en volumen y porcentaje al antikirchnerismo, y es un dato muy relevante, primero porque pensamos que no iba a darse en términos electorales de manera tan potente, y sin embargo lo que pasó en provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre nos hace pensar que fue un triunfo del antimileismo, y es un dato muy pero muy relevante porque hasta acá el antikirchnerismo había sido el elemento más eficaz para una victoria electoral”.

“Es muy relevante que todos los que se están parando en la vereda de enfrente del gobierno están buscando una caracterización anti-Milei, como que el mileismo generó una fractura política en la sociedad argentina de la cual no hay retorno".

“Hoy si tuviera que pintar un panorama nacional diría que el gobierno puede aspirar en 4 provincias de las 24, y ellas son Mendoza, Capital Federal, Entre Ríos y San Luis; después habrá una suerte de tres provincias en las cuales la situación está en una cuestión de empate: Tierra del Fuego, Chaco, Salta, pero en el resto el gobierno espera derrotas, y en algunas derrotas fuertes".

Sobre derrotas fuertes que puede tener el gobierno en algunas provincias: “queda afuera del reparto de diputados, que es el tema central, porque el gobierno pretendía en octubre complementar a los 36 o 37 diputados que queda ahora el número suficiente como para generar un tercio en la Cámara Baja, que es la cámara de origen en la acusación de juicio político, y así evitar un eventual juicio político en la segunda parte de su gobierno. A ese objetivo el gobierno me parece que no lo va a poder evitar, por las derrotas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que son los distritos que más reparten diputados nacionales”.

“En Córdoba el gobierno esperaba 5 diputados y hoy están en 3, y podrían estar en 2. En Santa Fe lo mismo, hoy se llevarían dos bancas y no tres; y en Buenos Aires, de 18 que pretendían estarían por quedarse con 11 bancas al menos hoy según los datos”.

Acerca de un apoyo económico y financiero de USA y su repercusión política en Argentina en favor del Gobierno: “es difícil entenderlo como una especie de ayuda cuando ese dinero difícilmente llegue este año. Este gobierno parece que tiene un default político y uno económico sino no hubiesen ido a pedirle plata a Donald Trump”.

“Es capaz de regalar la Argentina por unos pocos dólares. Todos dan por descontado que después del 26 de octubre se viene una mega devaluación”.

"Puede haber problemas más graves. Es un gobierno que opera en el minuto a minuto, ya no en el día a día. No tuvo reacción sobre el resultado de la provincia de Buenos Aires”.

Embed
Live Blog Post

Luis Barrionuevo: "Si salimos a la calle, ¿cuánto dura el Gobierno?"

“En el movimiento obrero hoy estamos con Alplax, Lexotanil, nos estamos bancando el 1%. Tenemos argumentos de sobra para salir: por los jubilados, los discapacitados. Tenemos argumentos de sobra para salir a la calle y no lo hacemos. Si nosotros lo hacemos, ¿cuánto dura el gobierno? ¿y quiénes son los responsables? ¿Nosotros, por qué? Dejalos, que gobiernen. En mi provincia decían 'Dale soga al chivo, que se ahorque'. Pero en el mientras tanto, hay que subsistir”, planteó Luis Barrionuevo, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), en declaraciones al Canal 8 Stream de Mar del Plata, publicadas por Infogremiales.

El dirigente gremial trazó un panorama preocupante en sectores claves como la gastronomía, donde aseguró que la actividad está “8 puntos abajo” respecto del año pasado. “Se terminaron los cines, los teatros, las pizzerías, los restaurantes. No hay consumo porque no hay plata en el bolsillo. Y la víscera más sensible del trabajador es el bolsillo”, resumió.

“Tiene que haber reactivación y no la hay. No hay plata para que las provincias hagan obras y así no hay salida. Me parece espectacular que controles, pero no que cortes todo. Están equivocados, acá tiene que haber una recuperación”.

Live Blog Post

Andisgate: La oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei

La oposición logró hoy avanzar con la firma del dictamen de mayoría para interpelar en la Cámara de Diputados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Al cabo del plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Asuntos Constitucionales, que tuvo que ser emplazado en la sesión pasada para doblegar el bloqueo del oficialismo, se pasó a la firma del despacho de mayoría que cosechó 41 rúbricas.

Lo firmaron los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, y Marcela Pagano del flamante bloque de ex libertarios Desarrollo y Coherencia.

El dictamen de rechazo, en tanto, fue suscrito por una docena de legisladores de La Libertad Avanza y aliados del PRO.

El proyecto con las interpelaciones de la hermana del presidente y del jefe de la cartera sanitaria quedó listo para ser votado por el pleno en la próxima sesión, prevista para los primeros días de octubre.

Live Blog Post

OCDE recortó la previsión de crecimiento para la Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confía en que la economía argentina saldrá del bajo crecimiento en 2025, pero recortó su proyección al 4,5%, siete décimas por debajo de la estimación publicada en junio. Se trata de la mayor corrección a la baja entre los países del G20, según el informe interino de Perspectivas publicado este martes.

Álvaro Pereira, economista jefe de la OCDE, explicó que el ajuste responde a una desaceleración del consumo privado y de las exportaciones, así como a una caída del crédito. Además, indicó que se ha observado un retroceso en la industria y en la construcción, sectores clave para la actividad económica.

Para 2026, el organismo mantiene su previsión de crecimiento en 4,3%, la misma que había anticipado hace tres meses. No obstante, Pereira advirtió que estas proyecciones no contemplan los signos de inestabilidad política y financiera registrados en las últimas semanas en el país, que de agravarse podrían tener un impacto macroeconómico.

Live Blog Post

El gesto de Luis Caputo que se hizo viral

En el encuentro, Donald Trump fue consultado acerca de si va a "ayudar a la Argentina". "Vamos a ayudarlos pero no creo que necesiten un rescate". La cara de Luis Caputo parece transformarse cuando escucha esas palabras. Y en X no lo dejaron pasar...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Pampa139/status/1970566559077933280&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MarceOzz/status/1970574007331365123&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Natalia Motyl: "Sin crecimiento, volveremos al mismo punto pero con más deuda"

La economista Natalia Notyl analizó en varios posteos de X la situación actual, con la posible llegada de fondos de USA para rescatar a Milei: "La entrada de dólares sólo compra tiempo. Sin drivers de crecimiento, volveremos al mismo punto pero con más deuda".

image
image
Live Blog Post

Consumo no repunta: En julio se desplomaron fuerte la ventas en supermercados

El consumo sigue en caída y las ventas en supermercados cayeron en julio 2,1% respecto al mes anterior. Seguramente el Gobierno celebre el crecimiento de 1% interanual, ya que el relato busca sostener que 'TMAP', aunque la realidad refleja otra cosa (y la comparación con 2024 es engañosa, ya que el nivel con el que se compara es muy bajo...)

De hecho, julio marca 4 meses de caída consecutiva pero la de ese mes es una desaceleración muy fuerte comparada con meses previos: abril cayó 0,6%, mayo 0,2% y junio 0,3%.

Y observando el gráfico del INdEC se observa que la de julio es la mayor caída desde que Milei es presidente.

image
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1970564098929643574&partner=&hide_thread=false

Las ventas en mayoristas también se desplomaron en julio: cayeron 0,8% comparado con junio, y 6,3% en la comparación interanual.

image

Deja tu comentario