ACTUALIDAD Corte Suprema > Edenor > Escobar

TASAS MUNICIPALES

Abierto rechazo de la Corte Suprema a demanda contra Edenor

La Corte Suprema rechazó una demanda contra Edenor que impulsó la municipalidad de Escobar. La comuna se quejó porque la eléctrica cedió postes, para tender cables de internet.

La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda que había impulsado el municipio de Escobar contra la empresa Edenor para que pague derechos por el uso de espacio público, dado que cedió a una firma de internet y cable el uso de sus postes para el tendido del servicio.

La decisión fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El caso toca un acuerdo entre Edenor y la empresa Teledifusora San Miguel Arcángel, que brinda servicios de Internet y TV en la zona.

En verdad el tema no es nuevo, algunas comunas mantienen conflictos con las empresas por el cobro de tasas, seguridad e higiene o impuesto a los combustibles. Es una forma extra de hacerse de fondos.

edenor.jpg
La Corte falló a favor de Edenor

La Corte falló a favor de Edenor

Origen del conflicto

En su momento, Edenor le dio a la empresa de TV el uso de sus postes de baja tensión para tender un cableado portador, soportes y fuentes de poder.

Por su lado, la comuna entendió que el contrato excedía el uso y ocupación del espacio público y el marco regulatorio eléctrico y le exigió el pago por uso de espacio público.

Conocida la novedad, la eléctrica abrió las acciones judiciales del caso donde puntualizó que la municipalidad de Escobar desconocía normas federales que rigen el servicio público de energía eléctrica.

Qué ocurrió después

En primera instancia, la Justicia revocó el planteo, pero la Cámara Federal de San Martín le dio la razón a la empresa. Para el tribunal bajo el concepto:

El municipio no logró demostrar cuál sería la mayor ocupación del espacio público que la parte actora realizaría en función del referido contrato de locación, ni por qué debía liquidar -entonces- un derecho distinto o mayor que la contribución única que ya había pagado El municipio no logró demostrar cuál sería la mayor ocupación del espacio público que la parte actora realizaría en función del referido contrato de locación, ni por qué debía liquidar -entonces- un derecho distinto o mayor que la contribución única que ya había pagado

Desde la municipalidad

La municipalidad de Escobar presentó un recurso extraordinario federal que llegó en queja a la Corte Suprema, entienden que la entrega de los postes es un servicio ajeno al de la electricidad de esa manera puede autorizar al municipio a gravar con un tributo local. (más ingresos de iibre disponibilidad)

Al tomar el caso, la Corte Suprema recordó la atribución de los municipios para crear una tasa y sus alcances. Y sostuvo que en su apelación que Escobar “no brinda argumentos suficientes que permitan concluir en que la sentencia objetada resulte arbitraria” y en su presentación “no identifica cuál sería el servicio o actividad a cargo del municipio”.

Fallo de la Corte

El fallo de la Corte señaló que “el municipio tampoco brinda razones consistentes, ni logra explicar con precisión por qué la concesionaria debería responder por el eventual uso del espacio público que -en todo caso- realizaría otra empresa, al margen de que se sirva de sus instalaciones”.}

Y para finalizar afirmó

“En tales condiciones, cabe concluir en que el recurrente no logra comprobar la arbitrariedad de la sentencia apelada”.

Más noticias en Urgente24

La brillante miniserie que se vuelve adictiva desde el primer capítulo

ARCA pone límites a las compras en Shein y Temu: Qué cambios rigen desde ahora

El Gobierno le da épica al manotazo de ahogado y espera salvavidas de Trump

Preocupa el sobrevuelo de un avión RAF británico en Argentina, Uruguay y Chile

La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento