DINERO tarjetas > bancos > deudas

SALVAVIDAS

Deuda con tarjetas de crédito: Los bancos brindan esta solución para no fundirse

Los bancos saben que la mora por deuda de tarjetas puede seguir creciendo si no se aplican medidas preventivas. Por eso, ofrecen líneas de financiamiento.

El endeudamiento con tarjetas de crédito viene creciendo a un ritmo alarmante en la Argentina, y los bancos ya empiezan a tomar medidas para frenar la morosidad antes de que el problema se salga de control. Según datos del Banco Central, la mora en tarjetas de crédito trepó del 2% en abril al 4,2% en mayo de 2024, un salto que encendió todas las alarmas en el sistema financiero.

Las causas son múltiples, pero confluyen en un mismo punto, el consumo financiado con tarjeta creció, los salarios no acompañaron ese aumento y la brecha entre ingresos y gastos llevó a miles de usuarios, en especial jubilados y pensionados, a acumular deudas imposibles de pagar. A esto se suman las tasas de interés que, en muchos casos, superan el 100% anual, haciendo que cada mes la deuda sea más grande que el anterior.

A partir de cuándo prescriben las deudas por préstamos y tarjetas de crédito

Deuda, tarjetas de crédito y bancos: ¿Qué rol juega el pago mínimo?

Los especialistas lo explican con claridad que pagar solo el mínimo es la puerta de entrada a un laberinto financiero del que es muy difícil salir. Juan Carlos De Pablo, economista reconocido, lo resumió de manera tajante. “La mejor manera de fundirte es transformar la tarjeta de compra en tarjeta de crédito. Pago mínimo… no, no, no”.

La consultora LCG confirmó que más del 45% de los usuarios paga solo el mínimo, cuando hace dos años ese porcentaje no llegaba al 35%. En algunos segmentos, como jubilados y pensionados con ingresos fijos, el número escala hasta el 60%. El resultado es previsible. Más intereses, más deuda y un límite de crédito que se achica hasta volverse inútil.

¿Qué opciones existen para refinanciar la deuda con tarjetas de crédito en los bancos?

Cuando la situación se vuelve insostenible, aparecen algunas alternativas. Los bancos ofrecen planes de cuotas con la misma tarjeta, préstamos personales o incluso la posibilidad de negociar un plan especial antes de caer en mora. Sin embargo, estas soluciones tienen un costo financiero que debe analizarse con cuidado.

Por ejemplo, los planes de cuotas detienen el crecimiento exponencial de la deuda, pero siguen aplicando intereses altos. Los préstamos personales pueden ser más convenientes si la tasa es competitiva, aunque no todos los clientes califican para obtenerlos. Y la negociación directa con el banco es la opción más recomendada para quienes ya no pueden sostener los pagos y necesitan reestructurar la deuda antes de perder la tarjeta o manchar su historial crediticio.

Cómo pagar la tarjeta de crédito para ahorrar y salir de las deudas

Bancos y deuda con tarjetas de crédito: La nueva estrategia para frenar la mora

Ante este panorama, varias entidades privadas decidieron adelantarse a una posible crisis de morosidad masiva. Según trascendió, bancos de primera línea están ofreciendo a sus clientes —incluidos jubilados y pensionados— la posibilidad de financiar el total de sus saldos vencidos y a vencer con tasas más bajas que las del resumen habitual de la tarjeta.

El Banco Santander, por ejemplo, lanzó una línea de préstamos especiales con una tasa del 48,10% para cancelar deudas de tarjetas de crédito en hasta 36 cuotas. Si el cliente eligiera un préstamo personal, la tasa treparía al 81%, lo que hace que esta nueva alternativa sea mucho más atractiva.

El beneficio adicional es que la tarjeta sigue activa, aunque con un límite de crédito menor, lo que permite al usuario mantener el acceso a compras esenciales sin que la deuda siga creciendo sin control.

Más noticias en Urgente24

Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar

Tic, tac: Las horas más difíciles de Javier Milei (y dilema crucial)

Los Milei tienen un problema: ¿Qué pasa cuando El Jefe no la ve?

El día después, arde La Libertad Avanza: Gordo Dan vs. Bondarenko

Bancos de inversión alertan: La tormenta financiera que amenaza a la Argentina