Una tripulación de tres astronautas será lanzada al espacio desde China este viernes. El vuelo será el número 37 en ser tripulado por ese país, en el marco de la misión Shenzhou-21 con destino a la Estación Espacial Tiangong.
EXPLORACIÓN
Viajar al espacio estresa y China lo quiere comprobar con una curiosa tripulación
China lanzará al espacio a tres astronautas. Será la tercera camada de viajeros del país asiático, con rumbo a la Estación Espacial Tiangong.
El viaje partirá desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Los tres viajantes tendrán una estadía de al menos seis meses en órbita con el objetivo de estudiar y desarrollar aplicaciones prácticas de ingeniería en el espacio, que puedan ser utilizadas de regreso a la Tierra.
El equipo está compuesto por tres profesionales: un piloto, ingeniero de vuelo y especialista de carga útil. Se trata de los astronautas Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang respectivamente.
Según el Gobierno chino, la tripulación comprende al menos tres generaciones de científicos. La primera, nacida en 1970, la segunda en 1980 y la tercera en la década de 1990.
Como parte de su estadía en la EET, los astronautas chinos deberán llevar a cabo actividades en el espacio abierto que comprenden tareas de mantenimiento de la estación, instalando equipos de protección contra basura espacial y movilizando cargas útiles. Además, desarrollarán distintos tipos de experimentos que serán útiles para alimentar la divulgación científica china.
China y su estación espacial.
El estrés del espacio
Uno de los experimentos programados para la misión Shenzhou-21 comprende el viaje y la crianza de cuatro ejemplares de ratones. Los animales partirán al espacio en conjunto con la tripulación y deberán ser criados en órbita, lo que dará lugar a distintos estudios para conocer qué tipo de cambios físicos y de comportamiento pueden sufrir en un contexto externo.
En su regreso a la Tierra, los cuerpos de los ratones serán objetos de experimentos para conocer con precisión los efectos de los viajes al espacio en el físico animal.
Por otra parte, el Gobierno chino destacó la reducción del tiempo de viaje. Esto se daría gracias al avance en el desarrollo de acople a la EET, que se redujo casi en la mitad de órbitas, lo que baja considerablemente el tiempo de traslado de la tripulación hacia la estación.
Según expertos chinos, esto supone una gran ventaja ya que se reduce la fatiga por la transferencia, momento de mayor estrés físico. Así, los astronautas tendrán mejores posibilidades de completar su estadía en buen estado.
Nuevo lanzamiento de China.
China y una futura colaboración con Pakistán
El lanzamiento de la tripulación china del Shenzhou-21 podría ser la previa de una inédita colaboración internacional entre países asiáticos a nivel espacial. Se trata de la inclusión de un astronauta pakistaní para la próxima misión tripulada, algo que fue adelantado por el Gobierno de China.
La búsqueda de las misiones chinas sería en torno a un especialista en carga útil. La oportunidad abierta para el vecino sureño de China podría implicar el primer viaje al espacio de una persona de esa nacionalidad.
En caso de concretarse, la colaboración marcaría una nueva etapa en la geopolítica del sur asiático, con Pakistán fuertemente alineado a China y en franca contraposición a la India, país con el que disputan la mayor población mundial.
Otras noticias de Urgente24
Inflación: Con noviembre llegan los nuevos aumentos del mes, los que Javier Milei no logra detener
Caren Tepp salió al cruce de las acusaciones por desvíos de fondos: "Sólo busca ensuciarme"
"La gente se preguntó en la elección si íbamos al caos o renovábamos la esperanza"
Milei: "la derrota en Buenos Aires nos obligó a repensar un montón de cosas, fue una bendición"