OMNI depresión > bebida > dieta

MUY MALO

Depresión: Evite esta bebida conocida por todos antes de que sea peor

Estudio relaciona esta bebida popular con mayor riesgo de depresión. Hay muchas razones para sacarla de la dieta.

La depresión es un mal que aqueja a millones de personas en el mundo y que puede contribuir a la aparición de otros problemas de salud. Hay muchas cosas que pueden aumentar el riesgo de ser diagnosticado con depresión y agravar los síntomas, incluido el consumo de una bebida popular en la dieta, según investigación reciente.

Bebida que se relaciona con depresión

Un nuevo estudio ha vinculado el alto consumo de refrescos, o gaseosas, con mayor riesgo de trastorno depresivo mayor y síntomas más graves.

"¿El consumo de refrescos está relacionado con el diagnóstico y la gravedad de la depresión, y esta asociación está mediada por la alteración del microbioma intestinal?", se preguntaron los investigadores.

Para averiguarlo, analizaron datos de 405 pacientes con trastorno depresivo mayor y 527 personas sanas, con edades comprendidas de 18 a 65 años.

Los pacientes fueron reclutados entre septiembre de 2014 y septiembre de 2018, y los datos fueron analizados entre mayo y diciembre de 2024.

Mediante modelos de regresión multivariable y análisis de varianza (ANOVA), los investigadores examinaron la asociación entre el consumo de refrescos y el diagnóstico de depresión, y la gravedad de los síntomas.

También evaluaron si la abundancia de microbiota mediaba la relación entre el consumo de refrescos y la depresión.

bebidas refresco gaseosa.jpg

Efectos negativos de los refrescos

Encontraron que un mayor consumo de bebidas gaseosas aumentó el riesgo de diagnóstico de depresión y la gravedad de los síntomas. El efecto fue más fuerte en las mujeres.

Medscape detalla que, las mujeres que consumían más refrescos tenían un 17 % más de probabilidades de presentar trastorno depresivo mayor que las mujeres que consumían menos.

Se cree que los refrescos pueden aumentar el riesgo de depresión debido a varios factores, como los picos de azúcar en sangre y la inflamación. Pero, los investigadores también confirmaron que el microbioma intestinal influye.

En mujeres, el consumo de refresco se asoció con un aumento de Eggerthella, un tipo de bacteria intestinal que se cree que contribuye a la aparición de la depresión.

Según el estudio, esto explica el 3,82 % del efecto total del consumo de refrescos sobre el riesgo de trastorno depresivo mayor y el 5 % del efecto en la gravedad de los síntomas depresivos.

“En este estudio de cohorte, se observó que el consumo de refrescos puede contribuir al trastorno depresivo mayor mediante alteraciones en la microbiota intestinal, en particular la relacionada con Eggerthella”, concluyeron los investigadores.

Lo que dicen los investigadores

"Nuestros hallazgos se suman a la creciente evidencia de que el consumo elevado de bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente está relacionado con el riesgo y la gravedad de la gravedad de la depresión, potencialmente a través de mecanismos intestinales y cerebrales, dijo a Medscape Medical News la investigadora principal, Dra. Sharmili Edwin Thanarajah.

La científica que forma parte del Departamento de Psiquiatría, Psicoterapia y Psicosomática del Hospital Universitario de Frankfurt, hizo un llamado para tener en cuenta esto.

“Los médicos deberían considerar preguntar a los pacientes sobre el consumo de refrescos como parte de una evaluación dietética de rutina, en particular en aquellos con depresión o en riesgo de padecerla, y alentar la reducción del consumo como parte de una estrategia más amplia para el bienestar físico y mental”.

Los resultados aparecen en JAMA Psychiatry.

--------

Más noticias en Urgente24

5 enfermedades que la atención plena puede combatir, según la ciencia

Las mejores vitaminas para los ojos son estas, según oftalmólogos

5 poderosas lecciones de Simone Biles en Argentina sobre salud mental

Fruta con más vitamina C que la naranja, ayuda a ganar músculo y combate la anemia

Científica revela los mejores alimentos para los microbios de tu intestino