A raíz de los polémicos dichos de Guillermo Francella al respecto del cine argentino es que se armó un debate al respecto y Natalia Oreiro dejó en claro cuál es su punto de vista. De cara al lanzamiento de su nueva película "La mujer de la fila" es que habló con Puro show y opinó del tema.
EN LA VEREDA OPUESTA DE GUILLERMO FRANCELLA
"Hay que resistir": La firme defensa de Natalia Oreiro al cine independiente
La actriz Natalia Oreiro habló de cara al lanzamiento de su nueva película y no dejó dudas sobre su posicionamiento sobre el desfinancimiento de la cultura.
"En muchos sentidos me siento una privilegiada. En el trabajo, bueno, por tenerlo dentro del cine. La industria está pasando por momentos muy duros como muchos otros sectores de la sociedad y la verdad es que esta es una película grande, es una película que tiene mucho apoyo privado pero necesitamos que las películas independientes de nuevos directores, óperas primas, sucedan", comenzó diciendo lanzando implícitamente algunos dardos al gobierno de Javier Milei.
Asimismo, la artista uruguaya continuó: "Nosotros somos lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. Y en esa cadena es que somos una sociedad que necesita tener en el cine el arte, su propia idiosincrasia. O sea que se nutre también de lo de afuera y visceversa. Porque si no tenés tu historia contada es difícil identificarse".
"Yo creo que hay que resistir y hay que hacer. Hay que seguir haciendo, confío en encontrar la manera, en encontrar la forma de poder filmar", añadió posteriormente y aseguró que sin financiamiento estatal "es imposible". "Hay que unirnos y que suceda porque sino nos ganan, eh. Y no nos tienen que ganar", deslizó picante.
Natalia Oreiro bancó a las nuevas generaciones de artistas
Por otro lado, en la nota que se emitió mediante la pantalla de El Trece, Natalia Oreiro bancó a las nuevas generaciones de artistas que son referentes para los más jovenes y que hay recibido ataques desde la política como por ejemplo son los casos de Lali Espósito y Dillom.
"Yo creo que lo mejor que podemos tener es la diversidad. Y la diversidad de gusto, de música y de opioniones", señaló.
Y añadió: "Me parece que lo que nos pasa a veces es escuchar lo diferente y siempre que escuches algo diferente primero lo vas a atacar porque te resistís a que algo cambie o no te gusta. Pero vivimos adentro de un algortimo que solo nos manda lo que nos gusta entonces es difícil que te aparezca algo distinto y disruptivo".
"Yo creo que todos tenemos derechos de expresarnos con respeto y recibir el mismo respeto y escucha del otro lado", añadió más tarde.
-----------------------------
Más contenido en Urgente 24:
La estafa que circula vía Mercado Pago y nadie sabe cómo detenerla
Fiebre por este outlet de Adidas que nadie quiere perderse
La salida de Nancy Pazos no conmueve a nadie en Telefe: "La única irremplazable es..."
Mega oferta de camperas causa furor entre los compradores
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"