DINERO Netflix > acciones > mercado

ESTO ES LO QUE PASÓ

¿Las acciones de Netflix caen más de un 90%?

Netflix sorprendió al mercado con una caída que superó el 90 %, aunque la baja fue solo un efecto de un split 1 a 10.

La acción de Netflix amaneció con un desplome que supera el 90%, un movimiento que en cualquier otro contexto encendería todas las alarmas del mercado. El precio pasó de operar arriba de US$1.100 a ubicarse en torno a US$110 en cuestión de horas. Sin embargo, no hubo ningún hundimiento real.

image

Lo que ocurrió fue la entrada en vigencia del split accionario 1 a 10, un ajuste técnico que multiplica la cantidad de títulos y reduce su precio individual sin modificar el valor total del capital de cada inversor.

Qué pasó con las acciones de Netflix

La compañía había aprobado un split “forward” que otorga nueve acciones nuevas por cada una existente, con registro al 10 de noviembre y cotización ajustada desde el 17 de noviembre. La intención fue llevar el precio a un rango más accesible para empleados y pequeños inversores, además de mejorar la liquidez del papel, un objetivo habitual entre gigantes tecnológicos que buscan ampliar su base accionaria.

Antes del split, Netflix operaba en niveles que superaban los US$1.100, un valor que dificultaba el acceso de minoristas y encarecía la operatoria en programas de compensación accionaria internos. Tras el ajuste, la acción quedó cerca de US$110, pero el inversor posee diez veces más títulos.

El valor económico no se movió un centímetro. La capitalización bursátil se mantiene intacta y los fundamentos del negocio siguen sólidos. El valor económico no se movió un centímetro. La capitalización bursátil se mantiene intacta y los fundamentos del negocio siguen sólidos.

En lo que va del año, Netflix acumula una mejora de 26,5%, impulsada por la expansión de su negocio publicitario y por un crecimiento internacional que ya supera los 300 millones de usuarios. Nada de eso cambió con el split. El aparente derrumbe que mostraron algunas pantallas fue pura distorsión visual generada por el ajuste técnico.

La mirada del mercado

Aun así, el mercado mantiene una postura exigente. Antes del split, el ratio precio/ganancias proyectado se ubicaba cerca de 45 veces, muy por encima de pares como Disney que cotiza alrededor de 17 veces. Esto implica que una porción importante del optimismo ya está incorporada en la valuación y obliga a la empresa a sostener un ritmo firme de generación de ingresos, control de costos y crecimiento de suscriptores.

El split no garantiza subas automáticas; simplemente facilita el acceso a más participantes. El split no garantiza subas automáticas; simplemente facilita el acceso a más participantes.

La competencia en streaming continúa escalando y los costos de producción siguen elevados, por lo que Netflix deberá seguir afinando su eficiencia para respaldar las expectativas. El negocio se mantiene firme, pero la vara está cada vez más alta.

Quienes quieran operar el papel pueden hacerlo en su versión estadounidense NFLX.US o en su versión europea denominada en euros. Las plataformas que permiten operar sin comisiones en los primeros tramos mensuales también ofrecen herramientas para inversores que buscan diversificación automática mediante aportes programados.

La supuesta caída del 90% no es más que un espejismo "contable", Netflix no perdió valor real. La supuesta caída del 90% no es más que un espejismo "contable", Netflix no perdió valor real.

Dividió su acción, la volvió más accesible y reforzó la liquidez en un mercado global que exige escala, velocidad y resultados consistentes.

Más contenido de Urgente24

Ingresos Brutos en la mira: Gobernadores activan reducción y esperan gesto de Casa Rosada

Inflación de octubre: Se aceleró y dejó brechas marcadas entre provincias

Extraordinarias: Confirman que Javier Milei va por la ("nefasta") Ley de Glaciares

Buscando dólares: Retenciones cero para el aceite de petróleo