Los bonos de Ecuador registraron fuertes caídas hoy, 17/11, después de que los votantes rechazaran las propuestas de reforma constitucional impulsadas por el presidente Daniel Noboa. El contundente “no” en las urnas sorprendió tanto al Gobierno como a los mercados, que habían descontado que las medidas serían aprobadas, según la mayoría de las encuestas previas al referéndum.
NO A LAS BASES MILITARES EXTRANJERAS
Ecuador castiga a Noboa en el referéndum y se derrumban los bonos
Tras el anuncio del TLC con Estados Unidos y un creciente malestar social en Ecuador, la ciudadanía votó en contra del referéndum. Noboa queda muy debilitado.
Referéndum en Ecuador
La consulta incluía cuatro puntos clave: la creación de una nueva asamblea constituyente, la autorización para permitir el regreso de bases militares extranjeras, la eliminación de un fondo estatal que financia a los partidos políticos y la reducción del número de legisladores. Todas fueron rechazadas. Pocas horas después, Noboa aceptó públicamente el mensaje:
El resultado representa un revés político importante para un presidente que había iniciado su mandato —y posteriormente su reelección— con altos niveles de aprobación gracias a su agenda de seguridad y su discurso de mano dura contra el crimen organizado.
Papeleta del referéndum. Fuente: Dolores Ochoa, AP Photo.
La analista Risa Grais-Targow, de Eurasia Group, calificó el resultado como “una clara reprimenda” que deja al mandatario debilitado y con menor capacidad para impulsar reformas ambiciosas, según publicó Bloomberg.
La respuesta de los mercados tras el referéndum
Los mercados reaccionaron con rapidez. Los bonos ecuatorianos —que venían entre los de mejor rendimiento del mundo en 2025 tras la reelección de Noboa— cayeron en toda la curva. Los papeles con vencimiento en 2035 sufrieron una baja intradía de hasta 3,4 centavos, la más pronunciada desde febrero.
Para varios inversores, el resultado también reavivó dudas sobre la fiabilidad de las encuestas en el país. Sin embargo, algunos gestores, como Anders Faergemann de PineBridge Investments, consideran que cualquier debilitamiento adicional podría convertirse en una oportunidad de compra, siempre que la oposición no use la incertidumbre para encender nuevas protestas, según el mismo medio.
La participación electoral fue notablemente alta. Más del 80% de los ecuatorianos habilitados acudió a votar.
A pesar de su reciente popularidad en materia de seguridad, las medidas impulsadas por Noboa no lograron convencer esta vez. En plena jornada electoral, el presidente anunció la captura del presunto líder de Los Lobos en España, destacando la importancia de la cooperación internacional contra el crimen organizado, pero ni siquiera ese gesto logró inclinar la balanza.
El malestar social en Ecuador
El rechazo popular se dio pocas semanas después de la controvertida decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel, lo que desencadenó protestas masivas. Líderes opositores, como Luisa González, aprovecharon el resultado para reforzar la idea de que Noboa “no cuenta con respaldo de la población”, aunque su coalición aún mantiene una ajustada mayoría en la Asamblea Nacional con el apoyo de sectores indígenas y del movimiento Pachakutik.
La negativa al referéndum se dio después del anuncio de Tratado de libre comercio con Estados Unidos
En paralelo, Ecuador recibió noticias económicas relevantes desde Estados Unidos. La administración Trump anunció acuerdos comerciales con varios países latinoamericanos —entre ellos Ecuador, Argentina, El Salvador y Guatemala— que incluyen la reducción de aranceles sobre productos que Estados Unidos no produce en abundancia, como banano y cacao en el caso ecuatoriano.
El 80% de los ecuatorianos acurdió a las urnas. Fuente: Santiago Arcos, Reuters.
A cambio, Ecuador eliminará o reducirá aranceles para maquinaria, químicos, productos de salud y bienes tecnológicos estadounidenses.
Aunque estos acuerdos podrían aliviar tensiones comerciales y favorecer sectores exportadores, la atención de los mercados sigue centrada en la estabilidad política interna.
Para analistas internacionales, el desafío inmediato de Noboa será evitar que el revés del referéndum se traduzca en bloqueo legislativo y erosión de su capital político.
Más noticias en Urgente24
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Boca 2-0 Tigre: el Xeneize firmó otro gran partido y atornilló su chapa de candidato