El avión presidencial ARG-01 fue enviado nuevamente a Miami para una reparación imprevista en su sistema de combustible, una situación que recuerda a lo ocurrido hace casi un año, cuando también debió someterse a trabajos de mantenimiento en esa ciudad.
La aeronave permanecerá en Estados Unidos hasta fines de esta semana, según confirmaron fuentes oficiales al periodista Emiliano Russo (Clarín).
La decisión se tomó después de que se detectara una anomalía en el sistema de trasvase de combustible del Boeing 757-256, lo que encendió una alerta en el panel de control. Aunque el avión se mantuvo operativo en todo momento, la falla obligó a limitar su autonomía y derivó en una escala técnica en Lima durante el viaje que Javier Milei realizó el 6 de noviembre hacia Estados Unidos.
Qué que encendió las alarmas
El problema surgió a partir de una señal vinculada al tanque auxiliar, lo que planteó dudas sobre su funcionamiento. El ARG-01 está preparado para vuelos sin escalas hacia destinos como Miami, pero por precaución se resolvió modificar la ruta y sumar una parada en Perú.
Ante la intensa agenda internacional del Presidente —que el 4 de diciembre volverá a viajar a Washington para participar del sorteo del Mundial 2030— el Gobierno optó por acelerar la reparación.
Se llevó adelante una licitación urgente de aproximadamente 125 mil dólares para realizar la intervención técnica.
Un avión presidencial con historial de reparaciones
El ARG-01 ya había sido sometido en 2024 a un chequeo profundo conocido como “1C Check”, realizado también en los talleres de Commercial Jet, en Miami. En ese proceso la aeronave fue desarmada parcialmente para realizar controles estructurales y de sistemas. El avión había sido adquirido por el gobierno anterior en 2023 por unos 25 millones de dólares.
En aquel mantenimiento, la licitación se adjudicó sin controversias, aunque el costo final terminó superando los 2 millones de dólares, por encima del valor base establecido inicialmente.
Una flota presidencial con varios aviones fuera de servicio
Mientras el ARG-01 permanece en Estados Unidos, otras aeronaves oficiales también están inactivas. El ARG-11 (Learjet 60) está en tierra desde julio por una inspección vencida, lo que obligó a Milei a viajar recientemente a Corrientes en un Embraer de la Fuerza Aérea. El ARG-02, un Boeing 737 y ex Tango 04, lleva más de dos años sin operar y continúa estacionado en El Palomar.
Durante los primeros meses de gobierno circuló la posibilidad de vender parte de la flota presidencial, pero esa idea fue perdiendo fuerza. Las recomendaciones de seguridad y la comodidad del 757 terminaron consolidándolo como el principal medio de traslado del Presidente.
Cambios internos en la logística aérea
En paralelo, la Secretaría General de la Presidencia —a cargo de Karina Milei— encaró un reordenamiento del área Logística. La Fuerza Aérea asumió mayor protagonismo y pasó a ocupar espacios claves en el área militar del Aeroparque Jorge Newbery. Parte del personal civil fue reasignado a otras dependencias.
El regreso del ARG-01 está previsto para este sábado. Si la revisión no presenta complicaciones, volverá a estar operativo para los próximos viajes oficiales del mandatario.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Crisis y denuncia: El Gobierno va a la Justicia contra el jefe de ATE y Aguiar redobla la apuesta
Buscando dólares: Retenciones cero para el aceite de petróleo
Choque de agendas: Luis Petri, con F-16 pero sin Javier Milei