ANÁLISIS Zohran Mamdani > Nueva York > Javier Milei

PENSANDO EN 2027

El sueño utópico del Zohran Mamdani argento

En la Argentina muchos se preguntan si es posible un Zohran Mamdani que enfrente a un pionero de las promesas contra 'la Casta': Javier Milei. Casting en marcha.

En un mundo hiperconectado, el triunfo del joven socialista demócrata Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York, invade todas las sociedades que especulan con parecidos y diferencias locales acerca de un fenómeno de estos tiempos: la irrupción de candidatos que van en contra de lo preestablecido y cuestionan la política tradicional. Es la expectativa que parece entusiasmar en diferentes latitudes, aún cuando esas propuestas suenen o ridículas o vetustas o impracticables, y luego -ya en funciones el personaje-, se termine pareciendo mucho a los políticos que venían a destronar (la Casta).

En Argentina han surgido los catadores de esa contienda electoral local en la Gran Manzana para explorar si resultaría posible replicar un fenómeno aquí para embestir contra Javier Milei, quizá sin comprender que tienen más de un punto de coincidencia en las metodologías que los depositaron en el poder.

Nacido en Uganda, hijo de padres indios y de religión musulmana, Mamdani hace historia al ganar una elección que lo ubica, a sus 34 años, como el alcalde más joven en más de 100 años en la historia de los Estados Unidos.

En su discurso, ya victorioso, dejó en claro que viene a polarizar con Donald Trump, pero también a provocar un sismo dentro del Partido Demócrata cuyo último hombre en la Casa Blanca fue Joe Biden, quien no pudo tan siquiera completar la campaña para buscar su reelección porque fue defenestrado por sus correligionarios.

Limitado por la Constitución y la legislación vigente para ambicionar la Presidencia, Zoharan Kwane Mamdani, un integrante de la “izquierda caviar” -hijo único de la cineasta Mira Nair y el profesor en estudios poscoloniales Mahmood Mamdani-, es el emergente de un proceso de renovación convulsionada en la política estadounidense que se proyecta a otros puntos del planeta. En particular por la euforia que provoca en la juventud la irrupción de algunas de sus propuestas.

Embed

Semana atrás publicamos la reflexión que se hizo en una mesa importante de la política argentina ante la irrupción de revueltas en lugares lejanos a Buenos Aires pero con características similares a las problemáticas latentes en estas tierras (Nepal o Marruecos). Se trata de la aparición de grupos de jóvenes que, a través de las redes sociales, movilizaron sin identificarse con un líder en particular y acabaron con gobiernos o los pusieron en jaque.

"La denominada Generación Z, sin carreras ni trabajos que les permitan cierto ascenso social, hiperconectada y desilusionada, empieza a reemplazar la ideología por la ira”, sostuvo un analista de temas de inteligencia que viene siguiendo la cuestión con preocupación y atención.

Él agregó: “Nepal fue un anticipo. Marruecos, la confirmación. Y América Latina, si las condiciones se mantienen, podría ser el siguiente escenario”.

Por lo menos, inquietante.

Embed

Hay algo de esas características que emergió en el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York. La movilización de la juventud guiada por propuestas disruptivas -¿impracticables?- fue clave para organizar la sorpresa electoral. Esta vez la ira, encontró una desembocadura. Tal como sucedió con Javier Milei en 2023.

La ira y el miedo, son sentimientos más profundos para explicar el comportamiento electoral que las ideologías.

El GBA

Entre esas argumentaciones, se cree que, por ejemplo, en el conurbano bonaerense se agrupan los mismos ingredientes que llevaron a esas explosiones sociales que sucedieron en Nepal y luego en Marruecos, con orígenes similares pero resultados distintos. La novedad de estas horas es que se han lanzado varios a encontrar el Mamdani criollo.

Embed

La existencia de desempleo juvenil estructural, deterioro educativo, inflación, corrupción y una narrativa política agotada también están presentes en Argentina.

Los jóvenes no marchan detrás de un partido, sino detrás de un hashtag.

En un continente donde la miseria convive con la impunidad, el riesgo no es solo el caos, sino la consolidación de una generación que deje de creer en la democracia como camino posible. La revuelta global de los jóvenes sin futuro ya comenzó.

El escrutinio definitivo de la elección en la provincia de Buenos Aires marcó el triunfo de la Libertad Avanza por apenas 29.354 votos. Los peronistas que fueron en listas separadas de Fuerza Patria sumaron 300.000 votos.

Fue para elegir diputados nacionales pero de votarse todo unificado, los municipios de la provincia de Buenos Aires se habría pintado de color violeta.

Entre las conclusiones que arrojó este número final, la objetiva y la subjetiva:

  • el reparto de bancas; y
  • la impresionante recuperación del voto opositor al peronismo concentrado en una sola fuerza política.

Para tomar nota, de cara al 2027, en el objetivo más realista que puede trazarse Fuerza Patria (es sostener el gobierno bonaerense para sí): O logra amalgamar una oferta electoral nacional lo suficientemente atractiva para que arrastre el voto bonaerense o tendrá que rezarle a la división del arco opositor.

De allí que las peleas actuales producto de una unidad endeble de siempre le vayan a dar paso, indefectiblemente, a otro unidad endeble en el futuro. En el medio, las tensiones lógicas que tendrán en la conducción del PJ bonaerense su próxima estación y en la legislatura su capítulo institucional.

Embed

Entre el 07/09 y el 26/10, Fuerza Patria perdió 258.854 votos. Es una cifra considerable, pero relativa en la geografía bonaerense.

Los intendentes saben que eso se explica por la diferencia en la metodología de campaña entre una elección y la otra. Los ausentes, esta vez, fueron votantes peronistas o filo peronistas.

Lo importante es la rigidez que está mostrando para poder ampliar su base de sustentación. Es decir, enamorar a nuevos sectores que puedan movilizarse en un sentido propositivo y no sólo por la aversión de quien pueda estar enfrente.

Esa es la tarea más compleja que afrontan quienes han puesto como única opción “frenar a Milei”. La interpretación de estos tiempos requiere de un exhaustivo análisis interno que por ahora no asoma. Sólo el cruce de facturas.

La ilusión con la llegada de "un Zohran Mandami argentino", que pueda capitalizar el enojo a las políticas “liberales” de Milei hoy es más utopía que realidad.

Hasta las fechas del calendario se prestan para esa disyuntiva de visión de futuro. Mientras desde Fuerza Patria se reivindica la cumbre de Mar del Plata de hace 20 años donde se le dijo que No al ALCA, Javier Milei viajó a USA a rodearse de las figuras más exitosas del mundo, entre ellos Lionel Messi.

Se cumplen 20 años, de aquel noviembre de 2005, en que la ciudad de Mar del Plata fue escenario de uno de los quiebres económicos y estratégicos más profundos de la historia reciente de la integración continental que planificaba George W. Bush.

Tal como se publicó en estas horas en un interesante informe privado:

“Dos décadas más tarde, los ecos de aquel error resuenan con ironía. Venezuela, uno de los protagonistas de aquella resistencia, organizó esta semana el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe “en defensa de la paz”, con delegaciones de 14 países que se reunieron en Caracas para respaldar al régimen de Nicolás Maduro frente a lo que llaman “las amenazas militares y mediáticas de Estados Unidos”. Bajo el discurso de la soberanía, el foro se convirtió en un alegato de supervivencia de gobiernos autoritarios y aliados del narcoterrorismo regional”.

“Mientras tanto, Argentina intenta reconstruir lo que destruyó. El gobierno busca hoy un tratado bilateral de libre comercio con Estados Unidos, consciente de que el Mercosur no logra avanzar ni con la Unión Europea. La diplomacia argentina, alineada ahora con Washington, intenta recuperar la racionalidad económica que se abandonó hace veinte años en nombre de un nacionalismo impostado”.

----------------------------

Más contenido en Urgente24

Ficciones en extinción: La crisis deja sin trabajo a un actor reconocido

El Trece gastó todos sus dólares pero Mario Pergolini no puede con su genio

Mercado Pago revienta el Cyber Monday con su promo más esperada

Ola de estafas golpea a clientes del Banco Provincia