Deportivo Madryn > AFA > Ricardo Caruso Lombardi

DECLARACIONES CRUZADAS

Un jugador de Deportivo Madryn contra Caruso Lombardi y la AFA lo acusó de "extorsionador"

El jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, disparó contra Ricardo Carusso Lombardi y en la AFA lo acusaron de “extorsionador”.

Facundo Giacopuzzi, jugador de Deportivo Madryn, respondió a las acusaciones del exDT y actual panelista de TN, Ricardo Caruso Lombardi, que había denunciado que el equipo de Leandro Gracián fue beneficiado por decisión de la AFA mientras que el tesorero Pablo Toviggino lo calificó de “extorsionador”.

Caruso Lombardi, retirado de la actividad profesional y actual panelista de televisión, fiel a su estilo controversial expresó que el elenco del sur de Argentina recibió la ayuda de los árbitros en el encuentro ante Gimnasia de Jujuy, cuando el juez Leandro Comesaña suspendió el partido por supuestas amenazas de dirigentes jujeños y, a posteriori, la AFA le dio la llave ganada por 3 a 0.

UNJUGADORDEDEPORTIVOMADRYNCONTRACARUSOLOMBARDIYLAAFALOACUSODEEXTORSIONADORFOTO1
El jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, disparó contra Ricardo Carusso Lombardi y en la AFA lo acusaron de “extorsionador”.

El jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, disparó contra Ricardo Carusso Lombardi y en la AFA lo acusaron de “extorsionador”.

Las fuertes críticas del jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, contra Ricardo Caruso Lombardi

La declaración del ex-DT de Racing y Newell's Old Boys, entre otros, que tiene un encono personal con Claudio “Chiqui” Tapia, no pasó desapercibida en Deportivo Madryn. “Hay un gordo boludo que se pone los domingos al mediodía a decir pelotudeces”, comenzó diciendo Giacopuzzi en una entrevista con el medio Jornada.

Luego, el defensor con paso por Tigre, agregó sobre las críticas que recibe el “Aurinegro”: “Se hablaron muchas boludeces, a este grupo lo golpearon mucho, a mi encantaría que cada uno de todos los pelotudos que hablan boludeces vengan en la semana para ver cómo entrenamos, creo que somos el equipo que más se merece el ascenso”.

UNJUGADORDEDEPORTIVOMADRYNCONTRACARUSOLOMBARDIYLAAFALOACUSODEEXTORSIONADORFOTO2
El jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, disparó contra Ricardo Carusso Lombardi y en la AFA lo acusaron de “extorsionador”.

El jugador de Deportivo Madryn, Facundo Giacopuzzi, disparó contra Ricardo Carusso Lombardi y en la AFA lo acusaron de “extorsionador”.

¿Qué fue lo que dijo Facundo Giacopuzzi, de Deportivo Madryn, de cara al duelo ante Morón?

Además, Giacopuzzi se refirió al choque contra Deportivo Morón, por una de las semifinales del reducido: “Vamos a ir a hacer un buen papel en Morón, a buscar el triunfo, para después definirlo acá. Soñamos con tener un mes más de entrenamientos y de partidos para definir la final de local y que se consagre todo bien”.

Para finalizar, el futbolista comentó: “Dudas habrá siempre, espera un par de horas y van a seguir saliendo cosas, el sistema se maneja así, van a seguir rompiendo los huevos opacando la buena campaña o los dos buenos años de Madryn. Nos propusimos callarle la boca a todos los boludos que hablan de atrás”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/okdobleamarilla/status/1986167152802406469?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1986167152802406469%7Ctwgr%5E1acf18d7e86970b1d8e98a39e31e251c9fa6819f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-35202184493644673464.ampproject.net%2F2510081644000%2Fframe.html&partner=&hide_thread=false

La respuesta de Pablo Toviggino a las acusaciones de Ricardo Carusso Lombardi

Al rato, el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, replicó a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) dos audios del ex entrenador de Tigre criticando al presidente Claudio Tapia. En estos, Caruso sostiene que empezó una “guerra”, pero que esto no ocurriría si el titular de la casa madre del fútbol argentino se “hubiera arrimado” a hablar con él.

En esa línea, sentenció: “Lo voy a matar hasta que me muera”. Por otro lado, criticó la presencia en la Liga Profesional de “equipos de mierda”, en los que destacó a Aldosivi, Sarmiento, Deportivo Riestra y San Martín de San Juan.

Pablo Toviggino acusó a Ricardo Caruso Lombardi de “extorsionador”

Toviggino señaló que Caruso Lombardi “admite que su único argumento es el odio” y hasta llegó a decir que “va a ‘matar’ al presidente de la AFA porque nunca lo llamó”. Siguiendo esta línea, escribió: “¡Extorsionador! Muchachos, no le mientan más a la gente”. Y afirmó que “odian al fútbol argentino, odian lo popular”, señalando que el fútbol, emblema nacional, es el “más popular de los deportes”.

En otra parte del tuit, desde AFA hacen referencia sin nombrarlo a Mariano Closs, quien suele ser muy crítico con los arbitrajes. Anteriormente, lo había hecho Tapia expresando: “Quería ser árbitro, eligió mal la profesión. Por suerte no le dio, por eso tanta frustración”. Ahora, el tesorero recordó una vieja denuncia de presunta violencia de género que pesa sobre el periodista.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porqueTTarg/status/1986235110035964004&partner=&hide_thread=false

¿Qatar mata fútbol argentino?: Chiqui Tapia, Deportivo Madryn y Gimnasia de Jujuy

Deportivo Madryn terminó venciendo 4 a 0 en el global a Gimnasia de Jujuy en una serie que tuvo en vilo a todo el fútbol argentino. Suspicacias por doquier por lo que sucedió con Lucas Comesaña y la pregunta que surge: ¿Qatar mata todo en la AFA de Chiqui Tapia?.

Lo que sucedió en la serie del reducido de la Primera Nacional terminó impactando a muchos, independientemente de la categoría en la que se jugó. Los del sur de Argentina se metieron entre los 4 mejores y buscarán el segundo ascenso a la primera división.

Deportivo Madryn vs Gimnasia de Jujuy

Ya en el partido ante Gimnasia de Mendoza por el ascenso hubo ciertas suspicacias por el arbitraje. Finalmente, el Lobo fue el equipo que consiguió el ascenso por penales aunque haya sido perjudicado ante Deportivo Madryn.

Lo sucedido en el encuentro de ida entre Gimnasia de Jujuy y el equipo del sur de Argentina, trascendió el ascenso y fue algo que fue puesto en el foco del periodismo nacional.

Los jujeños fueron perjudicados por el arbitraje de Lucas Comesaña en el encuentro de ida, se fueron 1 a 0 al entretiempo y el juez principal suspendió el partido por supuestas amenazas.

Luego, el Tribunal de AFA dio por ganado al equipo de Madryn y reveló que la supuesta amenaza fue del secretario del club del norte, quien habría dicho: “Hicimos una denuncia por discriminación infantil, que la denuncia ya está en la fiscalía al cuarto árbitro. Salgan a dirigir bien porque de acá no se van, los meto a los cuatro presos y los dejo tres días detenidos en Jujuy”.

Finalmente, el 2 de noviembre no hubo “épica” del conjunto jujeño y terminó 4 a 0 la serie.

La Gaceta, Chiqui Tapia y el Mundial de Qatar

Interesante fragmento de la Gaceta de Tucumán en donde se menciona cómo haber ganado el Mundial de Qatar, en parte opaca lo que sucede en el ámbito local.

“Se jugaba casi el tercer minuto de adición en el segundo tiempo de la prórroga entre Argentina y Francia en Lusail, cuando Emiliano Martínez le ganó el mano a mano a Randal Kolo Muani. Esa atajada, tan milagrosa como instintiva, cambió la historia. No sólo la de la selección argentina, sino también la de su fútbol.

En esa jugada se congeló un país y, sin saberlo, parece haberse consagrado una inmunidad. La del ‘Chiqui’ Tapia. Desde entonces, el presidente de la AFA parece moverse bajo un escudo invisible; ese que otorgan los triunfos que emocionan y distraen, y los títulos que limpian todo a su paso. La Copa América en Brasil, la Finalissima en Wembley y el Mundial en Qatar. Tres gestas que cubrieron de gloria a la Selección, pero también que taparon las grietas del sistema. El éxito, en el fútbol argentino, parece haberse vuelto una coartada.

Mientras Messi levantaba el trofeo más deseado, las estructuras que sostienen al juego (dirigentes, árbitros y torneos) se hundían un poco más. El fallo que dio por perdido el partido de Gimnasia de Jujuy contra Deportivo Madryn en el Reducido de la Primera Nacional es apenas un nuevo síntoma. Una historia conocida, con otros nombres. Un partido suspendido por supuestas amenazas al árbitro Lucas Comesaña terminó en un 3-0 de escritorio. La decisión cambió el curso de una serie y volvió a encender las sospechas de un fútbol en el que la justicia se aplica con una balanza descalibrada.

Tapia, que venía siendo cuestionado por sus manejos, encontró en la gloria ajena la salvación perfecta. Ganó la Selección y todos los males se olvidaron. La foto de Messi y De Paul tomando mate con el ‘Comandante’ antes de cada partido se transformó en símbolo de armonía, de una AFA que, bajo el amparo del éxito, parece inmune a cualquier crítica.

Pero el país del campeón convive con otro país; ese de los arbitrajes erráticos, de los torneos improvisados, de las sanciones con olor a política y de los dirigentes que no se atreven a hablar. ‘Todos sabemos cómo es; te dan y te quitan. Y cuando te toca lo malo, tenés que poner cara de que te gusta. Si te quejás, perdés peor’, confesó hace un tiempo un dirigente tucumano que lleva muchos años en su cargo. La frase resume la lógica que gobierna: el poder no se discute, sino que se acata. El miedo a las represalias se volvió parte del reglamento no escrito del fútbol argentino.

Andrés Fassi, presidente de Talleres, pidió perdón a ‘Chiqui’ Tapia y Toviggino lo destrozó: ‘Traidor y mentiroso’. El silencio es, hoy, el idioma oficial. Cuando a San Martín le quitaron los 44 puntos durante la pandemia, nadie lo acompañó. Todos los clubes de la categoría firmaron una carta de apoyo a la AFA. Ahora es Gimnasia de Jujuy (uno de aquellos que habían aplaudido esa decisión) el que pide aliados para protestar. La historia, circular y cruel, castiga con la misma moneda a quienes alguna vez la hicieron girar.

Estado de excepción permanente

El fútbol argentino vive en un estado de excepción permanente. Los fallos se interpretan, los torneos se rediseñan cada seis meses y los arbitrajes, cuando no son malos, son sospechosos. Los descensos se suspenden, los promedios se manipulan, los fixture se arman con la misma discrecionalidad con que se asignan los derechos televisivos. En ese escenario, el mérito deportivo es apenas un mero e insignificante detalle.

Los clubes chicos, sin recursos ni padrinazgos, sobreviven a fuerza de resignación. Los grandes, por conveniencia o por miedo, callan. River, que no comulga con Tapia, evita el choque. Boca, con un pie cerca del poder, mira para otro lado. Nadie quiere ser el que quede afuera del reparto. Así, el silencio se volvió la forma más segura de pertenecer.

Mientras tanto, el fútbol que se juega todos los fines de semana transita entre lo grotesco y la parodia. Canchas en mal estado, árbitros desbordados, barras que siguen mandando y organismos que sólo reaccionan cuando la vergüenza se vuelve tendencia. Cada fecha deja su cuota de polémicas y de sospechas, pero el sistema sigue adelante, protegido por el escudo de la selección campeona. Tapia puede sonreír tranquilo. La gente sigue cantando por Messi, no por la AFA. Y mientras la devoción por los héroes de Qatar anestesia el debate, las estructuras del fútbol local continúan degradándose en silencio.

El problema no es sólo institucional. Es también cultural. La idea de que todo vale mientras se gane, de que el fin justifica los medios, se naturalizó hasta en los vestuarios. Los hinchas lo asumen con resignación, los dirigentes lo practican con astucia y los jugadores (los pocos que aún no emigraron) lo padecen con indiferencia. Tal vez por eso los jóvenes se van cada vez más temprano, y no sólo por dinero sino también por desencanto.

De vez en cuando, alguna polémica como la de Gimnasia y Madryn recuerda que detrás del brillo mundialista hay un sistema corroído. Pero la indignación dura lo que dura un tuit. Después, todo vuelve a la normalidad; el show, la confusión y el silencio.

El fútbol argentino fue campeón del mundo. Pero esa gloria, tan profunda y tan necesaria, también tuvo su costo. Hoy el país que alzó la Copa convive con un fútbol que se desmorona entre decisiones incomprensibles y dirigencias dóciles. Y así la pregunta cae por peso específico: ¿aquella atajada de ‘Dibu’ no salvó algo más que una final? Todo parece indicar que sí. Sin quererlo terminó salvando a un poder que encontró en la gloria ajena la excusa perfecta para perpetuarse.

Porque en el fútbol argentino, la gloria es de todos; pero la impunidad siempre tiene nombre y apellido”.

Más notas de Golazo24

Cuánta plata ganó Independiente Rivadavia de Mendoza por conquistar la Copa Argentina

Independiente Rivadavia es campeón de Copa Argentina luego de una final para el infarto

Messi sorprendió con sus planes tras el retiro: "Me gusta, quiero aprender"

Gallardo sigue en River y Di Carlo marcó la cancha: "Nadie tiene las llaves del club"

Champions League: Manchester City 4-1 Borussia Dortmund, goleada de los de Guardiola

Neymar abandona el barco ante Palmeiras y el Santos se hunde