El conflicto por anuncio de la rebaja en los aranceles en productos tecnológicos entre Tierra del Fuego y el Gobierno de Javier Milei crece y el gobernador Gustavo Melella amenaza con llevarlo a la Justicia.
TENSIÓN
Quita de aranceles: Gustavo Melella amenaza con demandar al Gobierno de Javier Milei
"No me importa si me faltan el respeto a mí, pero no voy a permitir que se lo falten a nuestro pueblo", dijo el gobernador Gustavo Melella, y amenazó con demandar al Gobierno de Javier Milei por la rebaja en los aranceles en productos tecnológicos.
Es que según informa el ejecutivo provincial, 8500 puestos de trabajo dependen de la producción electrónica.
Y mientras se espera la publicación de la medida en el 'Boletín Oficial', el gobernador de la provincia se apuró a lanzar la amenaza:
En este sentido Gustavo Melella dejó una dura crítica contra las medidas de Javier Milei: "Actúa con violencia y soberbia. Le está faltando el respeto al pueblo fueguino".
Tras el anuncio por parte de el vocero Manuel Adorni, el mandatario provincial aseguró, en una entrevista por 'Radio Provincia', que no fue notificado sobre la medida. Y cuestionó que tampoco los referentes fueguinos de La Libertad Avanza hicieron mención de la quita de aranceles a los productos tecnológicos.
Sobre las declaraciones del diputado José Luis Espert y del ministro Federico Sturzenegger, el gobernador Melella los acusó de despreciar la producción en Tierra del Fuego:
Y continuó con una dura crítica: "Hablan con una lógica porteña y subestiman".
En otro fragmento de su nota, el mandatario fueguino continuó mostrando su enojo e indicó que se trata de una medida que la provincia de Tierra del Fuego tuvo que soportarla durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri: "No me importa si me faltan el respeto a mí, pero no voy a permitir que se lo falten a nuestro pueblo". Y sobre el cierre de la entrevista, Gustavo Melella sostuvo sobre la administración de Javier Milei:
Paro en las fábricas de Tierra del Fuego tras la quita de aranceles
No solo desde el ejecutivo provincial se expresa el enojo. Tras el anuncio por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni, tal como informó Urgente24 hoy, las fábricas de la provincia tomaron cartas en el asunto, y este jueves se inició una medida de fuerza que aún no tiene un tiempo definido.
El mandatario Melella apoyó la medida de fuerza y declaró sobre las contras que podría ocasionar esta quita de aranceles: "Cuando se pierde un empleo industrial, afecta al taxista, al almacenero, al que tiene una cabaña en Tolhuin".
Otras noticias de Urgente24
Los antecedentes de HLB Pharma son muchos, ¿y dónde estaban los controles entonces?
Los dólares no declarados y una medida audaz... ¿o peligrosa?
$LIBRA acecha a los Milei: Cajas vaciadas y patrimonio en investigación