Sectores políticos, sociales y gremiales están coincidiendo en Tierra del Fuego en rechazar la baja de aranceles a la importación de celulares que anunció el gobierno de Milei. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y advierte que podría escalar las protestas frente a las fábricas.
BAJA DE ARANCELES
Tierra del Fuego: La UOM avisa que "arderán los tachos" frente a las fábricas
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego inició un paro por tiempo indeterminado el miércoles (14/5) y escala el conflicto por la baja de aranceles
Tierra del Fuego en llamas
"Nos tomó por sorpresa", se quejó este jueves (15/5) Abel Furlán, secretario general de la UOM –el gremio anunció que "en las puertas de las fábricas arderán los tachos" y cumplieron- sobre la baja de aranceles a la importación de celulares y lamentó que se "desprecien 7.000 puestos de trabajo" con "la excusa de tener celulares baratos", a la vez que advirtió que el Gobierno "está llevando" a Tierra del Fuego "a que no tenga población".
"Con la excusa de acceder a celulares más baratos se desprecian 7.000 puestos de trabajo, se despobla toda una provincia y se deja de tener una cuestión estratégica fundamental en un territorio que no es cualquier lugar de la tierra. (...) Hay un proceso de desindustralización intolerable", añadió.
En declaraciones a Urbana Play, Furlán alertó que "están llevando a Tierra del Fuego a que no tenga población. ¿Alguien puede pensar en cómo se va a transformar?".
"No nos han convocado nunca para tratar este tema. Nos tomaron por sorpresa estos anuncios del Gobierno nacional", concluyó Furlán.
El paro seguirá
Marcos Linares (dirigente fueguino de la UOM) dijo a El Destape sobre declaraciones del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger quien propuso a Tierra del Fuego como "parque de diversiones internacional": “Los dichos de Sturzenegger me genera rechazo, repudio y bronca. Es el mismo que ha estado en cada uno de los Gobiernos que fracasaron".
Tras la nueva medida del Gobierno, los empleados de Mirgor y BGH empezaron un paro por tiempo indeterminado y se concentran frente a la planta de Río Grande, Tierra del Fuego.
Oscar Martínez, secretario general de UOM Río Grande, en declaraciones a Radio Continental Córdoba indicó: “Es imposible calcular hasta donde puede afectar esta medida, hasta el derecho soberano de continuar habitando tierra del fuego, no existen otros puestos de trabajo acá. Sería un desastre con el objetivo de favorecer a unos pocos".
"El anuncio del gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de celulares responde directamente a las exigencias del Fondo Monetario Internacional", aseguró.
Luego, en declaraciones a Sur54, precisó: " El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia".
Pablo Ibáñez, delegado de la UOM en declaraciones a la radio de la universidad de Entre Ríos dijo que el “paro está siendo 100% acatado” y recordó que “en plena pandemia desarrollamos respiradores artificiales” a la vez que aseguró que los trabajadores que pierdan sus empleos en la industria no podrán ser absorbidos por otras actividades como la pesca o el turismo.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Alivio para Milei en cierre de campaña, pero una foto empañaría su viaje a Roma
"El Eternauta" estuvo presente en spots y anuncios de la campaña política para elecciones de CABA
Indemnizaciones: El gobierno está creando un negocio financiero con el modelo que las elimina