A la espera de la activación del swap con el Tesoro de USA, este jueves (16/10) el embajador argentino en ese país Alejandro Oxenford confirmó que firmó un acuerdo comercial con la Administración Trump pero no pudo contar su contenido por una cláusula de confidencialidad aunque negó que se trate de un Tratado de Libre Comercio.
NO ES TLC
Oxenford anunció que se firmó un acuerdo comercial con USA, pero no lo dejan contarlo
El embajador argentino en USA Alejandro Oxenford confirmó que se llegó a un acuerdo comercial "importante" con ese país pero no puede contar su contenido.
Acuerdo con USA "sin condicionamientos"
En declaraciones este jueves a Radio Mitre, Oxendorf reveló que firmó con Estados Unidos un acuerdo comercial al que calificó como "muy importante" y que se comunicará pronto.
Sobre el apoyo financiero de la Administración Trump a Javier Milei y las dudas sobre un condicionamiento electoral, el embajador aclaró: "Esa frase fue totalmente sacada de contexto y no fue el espíritu. Esto ya fue aclarado".
"Los periodistas que estaban ahí…Me parece que a veces exageran un poquito con sacar de contexto una frase que sacada de contexto se puede interpretar de una manera, pero en el contexto fue muy clara", completó.
"No hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", remarcó.
"Confidencialidad"
Sobre el acuerdo comercial, Oxendorf adelantó que "podemos tener novedades en breve” y explicó que no podía contar el contenido de lo acordado porque “he firmado un acuerdo de confidencialidad por lo que no puedo comentar detalles, pero sí que es muy importante, que se habló en detalle de este tema en la reunión en la Sala de Gabinete y el presidente Trump participó activamente en estos temas, no solamente el resto del gabinete. Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. No puedo comentar, pero vamos a tener novedades en breve".
"Es un hito que no tiene precedentes en la relación bilateral entre ambos países. Hay confianza, respeto, cariño; uno ve a dos amigos que se encuentran, conversan y sonríen, es muy inusual", añadió sobre el vínculo con USA.
Oxenford no reparó en elogios al proceso de que derivó en el acuerdo: “Es la acumulación de meses de trabajo diplomático muy intenso. y me parece que se coronó un esfuerzo colectivo muy relevante en Buenos Aires y en Washington que marca un antes y un después en la cooperación entre los países”.
Luego, anticipó que “vamos a darnos cuenta de la trascendencia institucional, simbólico, político, económico y estratégico de este encuentro en los próximos meses, cuando empiecen a aparecer las repercusiones”.
"Yo creo que el respeto cuidado al extremo en los detalles es evidente. Yo no siento ni sentí en ningún momento ninguna vocación de atacar nuestra soberanía ni nada que se le parezca. Al revés. Yo veo un país amigo queriendo ayudar a otro país amigo a progresar. Porque cree en el famoso win-win. Cuando le va bien a los amigos de uno, también le va bien a uno", finalizó.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Milei: "no creo que Espert tenga vínculos narcos: no respondió de la manera correcta y se fue"
Argentina venció a Colombia y es finalista del Mundial Sub 20 tras 18 años
Una candidata a senadora rionegrina fue condenada y presa en USA por tráfico de cocaína
Donald Trump está en el ojo de la tormenta por el rescate a Javier Milei