En un tono poco habitual para los ejecutivos de la firma, el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, lanzó duras críticas contra las plataformas chinas Shein y Temu, que crecen a paso firme en América Latina.
GUERRA COMERCIAL
Mercado Libre apunta contra Shein y Temu por competencia desleal
El enfrentamiento entre Mercado Libre, Shein y Temu refleja más que una disputa entre compañías, es la pelea por el modelo de desarrollo económico de la región.
Durante la conferencia anual de la consultora Abeceb, el directivo pidió regulaciones más estrictas y advirtió que el avance de los gigantes asiáticos “amenaza a las empresas locales y al empleo en la región”.
Según un informe de Bloomberg, las declaraciones de De la Serna representan una de las posturas más contundentes que ha adoptado Mercado Libre frente a la expansión de Shein y Temu, quienes irrumpieron en el mercado con precios bajos y un modelo de importación masiva. “Necesitamos un marco regulatorio igual para todos los que compiten”, afirmó el ejecutivo, al destacar que la desigualdad en las normas fiscales y aduaneras genera una competencia desequilibrada.
¿Por qué Mercado Libre exige nuevas normas contra Shein y Temu?
El reclamo central gira en torno al tratamiento fiscal y las reglas de importación que benefician a las plataformas chinas. En varios países de la región, los productos que llegan desde China por vía marítima o aérea pagan menos impuestos o logran ingresar con menor control aduanero, lo que permite ofrecer precios muy por debajo de los de las marcas locales.
“Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos”, advirtió De la Serna. Su mensaje apunta directamente a la necesidad de proteger a las pymes nacionales, que representan cerca del 90% del volumen de ventas dentro de Mercado Libre.
México, Chile y Uruguay ya avanzaron en ajustes regulatorios durante 2025 para controlar el ingreso de productos de bajo costo provenientes de China, un modelo que, según analistas, Argentina podría replicar en los próximos meses.
Los números detrás del avance chino en América Latina
El crecimiento de Shein y Temu en América Latina es vertiginoso. De acuerdo con la consultora Sensor Tower, Temu registró un aumento del 143% en usuarios activos mensuales durante la primera mitad de 2025, alcanzando los 105 millones.
Mientras tanto, Mercado Libre cerrará el año con más de 112.000 empleados, la mayoría vinculados a su red logística. La compañía lleva 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30% anual, pero aun así ve con preocupación la llegada de productos “baratos y de baja calidad” que podrían erosionar su ecosistema comercial.
De la Serna reconoció que la competencia obligó a la empresa a invertir más agresivamente y mejorar su red logística, aunque advirtió que la presión sobre los precios y los empleos locales es cada vez mayor.
¿Qué impacto puede tener esta disputa en la economía argentina?
Otro de los temas que inquieta a Mercado Libre. Aunque la empresa es líder regional, su expansión local se encuentra rezagada frente a otros países. Mientras en Brasil cuenta con más de 1 millón de metros cuadrados de centros logísticos y en México con cerca de 970.000, en Argentina la cifra apenas ronda los 65.000.
Sin embargo, este año la firma destinó 65 millones de dólares para ampliar su infraestructura en las afueras de Buenos Aires, una inversión que busca fortalecer la logística interna y reducir los costos de envío.
A diferencia de lo que ocurre con Amazon, cuya llegada a Brasil hace una década “elevó el nivel de competencia”, De la Serna marcó una clara diferencia con las firmas chinas: “Lo que nos parece importante es diferenciar, generalmente estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
La hora de los gobernadores ("la necesidad tiene cara de hereje")
El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey
Marcelo Tinelli rompió el silencio y expone grieta Vila / Scaglione