"Batman Azteca: Choque de Imperios", ambientada en el imperio mexicano, desató una ola de críticas en las redes. Desde España, acusan al filme de perpetuar estereotipos anti-hispánicos y alimentar resentimientos históricos. La controversia reavivó el debate sobre la " Leyenda Negra" y cómo el entretenimiento aborda eventos sensibles.
Quizás te interese leer:
La leyenda negra: ¿Historia o distorsión malintencionada con Batman?
El periodista David Lorao encabezó las críticas más virulentas, calificando la producción como "basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman" en su cuenta de X. Otros usuarios españoles denunciaron que el filme busca "reescribir la historia para victimizarse" y "reproducir resentimientos históricos", argumentando que simplifica eventos complejos al omitir las alianzas entre pueblos indígenas y españoles contra el Imperio Mexica.
La polémica escaló cuando internautas comenzaron a debatir sobre conceptos como la hispanofobia y la Leyenda Negra - narrativas que, según académicos, reducen el legado español a estereotipos de crueldad y fanatismo religioso. Los defensores de esta teoría sostienen que tales relatos fueron construidos por rivales europeos de España durante el siglo XVI para deslegitimar su imperio, simplificando una historia mucho más compleja.
La cinta, al situar a Cortés como un villano que asesina al padre del protagonista, se inscribe directamente en esta discusión. No es la primera vez que una producción del entretenimiento aborda la conquista de América desde una perspectiva crítica hacia los conquistadores, generando fricción con sectores que defienden una visión más matizada del legado español.
La virulencia de algunas críticas en España llevó a preguntarse si se trata de un nuevo caso de "cancel culture". Sin embargo, los defensores argumentan que no buscan censurar, sino señalar lo que perciben como una distorsión histórica malintencionada.
DC Comics y la tradición de reinterpretación cultural
Horacio García-Rojas, quien interpreta a Yohualli Coatl, defendió el proyecto durante la Comic-Con de San Diego. El actor mexicano explicó que su versión de Batman representa "la historia de un guerrero que toma la decisión de que la venganza no es el camino, la justicia es el camino".
La idea de adaptar un personaje icónico como Batman a diferentes culturas y períodos históricos no es nueva. DC Comics exploró universos alternativos como "Superman: Red Son", donde el Hombre de Acero crece en la Unión Soviética. Estas reimaginaciones buscan explorar nuevas facetas de los personajes mientras ofrecen comentarios culturales frescos.
La respuesta de LATAM no se hizo esperar. Usuarios contraatacaron recordando episodios controvertidos de la conquista y cuestionando la obsesión española por el agradecimiento hacia su herencia europea. Algunos mencionaron las raíces musulmanas de España durante los siete siglos de presencia árabe, complejizando la discusión sobre identidad y herencia.
Con dirección de Juan Meza-León y guion de Ernie Altbacker, el filme incluirá entrenamiento en el templo del dios murciélago Tzinacan, combates con macuahuitl y versiones de Gatúbela e Hiedra Venenosa adaptadas al contexto prehispánico. Contará con las voces de Omar Chaparro como Yoka (el Guasón azteca) y Álvaro Morte interpretando a Hernán Cortés.
--------------------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El billete que muchos descartan y vale miles de dólares
La miniserie de 6 capítulos que te hará dudar de todo
¿Bendita sin Beto Casella? El Trece le moja la oreja y en El Nueve ya se ofrecen para reemplazarlo
La estafa viral en WhatsApp que ya dejó sin nada a miles de usuarios