17:30 - Habla Emmanuel Macron
El actual presidente de Francia que se asegura el puesto hasta la segunda vuelta el siguiente 24 de abril declaró después de la victoria. Tomándose unos minutos para agradecer a todos los otros candidatos que quedaron en el camino y que ya han expresado públicamente su apoyo, Emmanuel Macron continuó su discurso reforzando su plataforma electoral. Pero hizo una referencia específica a aquellos candidatos, como Melenchon, que le dan su apoyo no por afinidad con su mandato y su plan a futuro, sino porque lo ven como única opción ante el movimiento de ultraderecha de Marine le Pen: Macron lo reconoció planteando que busca la unidad de todos los franceses, planteando que está dispuesto a darle la mano a aquellos que se quieren comprometer para hacer una Francia mejor.
“Hago un llamado a todos aquellos que durante seis años y hasta esta noche se han comprometido a trabajar junto a mí para trascender y unirse en un gran movimiento político de unidad y acción. Quiero saludar a todos los candidatos presentes en la primera vuelta. Por favor aplaudenlos. Desde el principio y siempre defendemos convicciones con fuerza pero respetando a todas y cada una. Gracias por eso”.
No obstante, el candidato de La República en Marcha fue contundente al afirmar que "nada deberá ser como antes" y, en ese sentido, se dirigió y acercó a "todas las sensibilidades" políticas, haciendo mención desde el medio ambiente hasta el poder adquisitivo de los franceses, la principal preocupación de los ciudadanos según lo demostraron las últimas encuestas.
Para finalizar su discurso de victoria, Macron recalcó: “No se equivoquen, nada está resuelto. El debate que tendremos en la próxima quincena es decisivo para nuestro país y para Europa. ¿Queremos una Francia independiente porque es fuerte económica, ecológica, agrícola y culturalmente? ¿Queremos una Francia donde, a través de la ecología, se reduzcan las facturas de la calefacción y el coche eléctrico para todos? ¿Queremos una Francia que siga confiando en la ciencia, la razón, la competencia, como lo hemos hecho en los últimos años?”.
Una victoria esperada, pero con un porcentaje sorpresivo para muchos: teniendo en cuenta que Emmanuel Macron inició su contienda presidencial muy tarde, recién oficializado su candidatura a principios de marzo, habiendo hecho muy poca campaña, estando más enfocado en la cuestión internacional que generó la guerra en Ucrania, sumado al salto de Marine Le Pen en las encuestas la semana pasada, y también del importante abstencionismo en esta primera vuelta, Macron sigue siendo el preferido por los franceses al sacar 5 puntos de diferencia de su contrincante, Marine Le Pen. Teniendo en cuenta que todos los candidatos que quedaron en el camino, menos Eric Zemmour, llaman a su electorado a votarlo, Emmanuel Macron puede tener confianza de que permanecerá 5 años más en el Palacio del Elíseo.
Sin embargo, la cuestión de que gran parte de sus votos se deben, y deberán, a que es la única alternativa posible contra la extrema derecha, Macron deberá mantener esto en mente por el resto de su campaña y posible segundo mandato, si quiere mantener el apoyo de los franceses.