De acuerdo con Bloomberg, el PBI de Venezuela está a punto de crecer un 20% este año, debido a los aumentos en la producción de petróleo impulsa un repunte dramático para una economía que se derrumbó hace solo 2 años, dijo Credit Suisse Group AG. El banco revisó su pronóstico para la producción económica de 2022 desde el 4,5% anterior, y pronosticó que el producto interno bruto se expandirá un 8% adicional en 2023, por encima de su estimación anterior del 3%. Sobre esto, el economista Alberto Rojas decía
EN AUGE
Venezuela cerca de crecer un 20%, ya pide tarjetas cripto
La producción de petróleo esta generando que la economía de Venezuela pueda crecer un 20% este año, mientras el mercado se prerara para lanzar tarjetas cripto.
¡Estos no son errores tipográficos! Si somos precisos, estos podrían terminar estando entre los crecimientos más sólidos a nivel mundial en estos años. Sin embargo, queremos ser claros, las cifras de alto crecimiento no deberían sorprender después de que la economía venezolana tocó fondo en 2020
Credit Suisse también dijo que la recaudación de impuestos, en términos reales, este año podría expandirse más del 40%, las importaciones podrían crecer más del 15% y que Venezuela registrará un superávit en cuenta corriente de alrededor de US$ 4 mil millones. También redujo su pronóstico de inflación general anual para fin de año a 70%, desde una proyección anterior de 150%.
Sin duda, la economía de Venezuela es una fracción del tamaño que solía ser. Según un estudio, la economía tendría que crecer un 10% anual durante 18 años consecutivos para volver al tamaño de 1997, un año antes de que Hugo Chávez, el mentor y predecesor de Maduro, ganara la presidencia por primera vez.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, dijo el banco, probablemente conducirá a una "recomposición" en el suministro mundial de petróleo, apoyando los movimientos para encontrar una solución a la crisis venezolana. El contexto está preparado para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “encuentre un terreno común” con los Estados Unidos y tal vez reconsidere los lazos de su país con la Rusia “cada vez más marginada”. En cuanto a esto, Rojas advertía
Tarjetas cripto
Mientras tanto, Di Caprio, el director de la empresa venezolana Glufco -una plataforma de servicios financieros relacionados con las criptomonedas (similar a Lemon o Buenbit)- niega que el interés general por las criptodivisas esté decreciendo. Precisamente decía que:
Sin duda, la pandemia ha afectado a la economía venezolana al igual que a muchas otras y los estragos aún se dejan ver en un lento proceso de recuperación. Motivo por el cual hoy el mercado de las criptomonedas le proporciona alternativas interesantes a los venezolanos.
Bitcoin y demás criptomonedas se veían como una alternativa y refugio de valor, y parece que las criptomonedas han llegado para quedarse en la economía venezolana. Sobre esto, Di Caprio declaraba:
Pero el verdadero punto fuerte de Glufco es que están apostando por crear tarjetas internacionales, en primer lugar desarrollando la llamada e-card. Se trata de una tarjeta prepagada (MasterCard o Visa) que posibilita gastar en comercios web o plataformas nacionales e internacionales. Además de esto, planean lanzar una e-card física que permita hacer pagos en puntos de venta del país venezolano, o incluso en puntos de venta que autoricen pagos con criptomonedas en el extranjero. También tienen intención de crear un segundo modelo de tarjeta física que se conecte directamente a la banca nacional sin tener que recargarla, sino que pueda usar el saldo disponible.
Por otro lado, así evolucionan las principales criptomonedas del mercado:
Otras noticias de Urgente24:
Tarifas: Consumidores piden que Guzmán se haga cargo de las audiencias
Semana 360: Casi todos piensan en el 2023 (y falta)
Morales: "Creo que Macri será candidato" (¿y guiño a Massa?)
El mundo baja el IVA y en Argentina lanzan un fideicomiso para currar