Desde la invasión de Rusia a Ucrania, mucho ha cambiado en la arena internacional: a parte de la gran conmoción que esto causó, las repercusiones económicas e ideológicas, muchos países han utilizado ese contexto para posicionarse de un u otro bando, según sus propios intereses: uno de los principales protagonistas es la India.
India, país que de por si venía consolidándose como una de las potencias emergentes mundiales, no sólo por su enorme densidad poblacional, sino también por sus avances tecnológicos y en términos nucleares, ha llegado hasta a representar una amenaza para la propia China.
Ahora, con la guerra y con Narendra Modi, su Primer Ministro, India le está sacando todo el jugo posible a los conflictos generados por la guerra en su propio beneficio. Según lo plantea la revista Foreign Policy, “el momento multipolar de India y de Narendra Modi ha llegado”.
Contexto
Una vez estallada la guerra en Ucrania, USA y Rusia han buscado a toda costa ganar aliados para que por un lado, lo apoyen con sus sanciones y medidas en contra de Rusia, y por el otro lado, para que mantengan sus relaciones comerciales y financieras. En el caso de USA, la administración de Joe Biden ha intentado presionar hasta con intentos de ultimatums a países para que se adhieran a su enfrentamiento con Rusia.
Un ejemplo de ello fue el caso con Israel, Turquía, la propia China, y ahora con India. Pero estos países tienen en común que no se dejaron doblegar por las amenazas de USA: decidieron mantener su propia postura y política exterior respecto a Rusia.
Esta decisión fue estratégica: estos países no querían provocar a Rusia, sino que tampoco querían sufrir las consecuencias de ser arrastrado por USA una vez más, porque hacerlo significaba afectar sus propios intereses y relaciones vitales con Rusia.
India y Narendra Modi procedieron primero negándose a condenar la invasión rusa a Ucrania y a imponer la batería de sanciones de occidente. Sobre todo debido a que India y Rusia han sido aliados estratégicos durante años, de manera bilateral y dentro del bloque de los BRICS.
Rusia e India mantienen relaciones comerciales claves para el país, como ser el comercio de equipamiento militar, el mercado energético del petróleo, que ahora se le suma un aumento a las importaciones del crudo proveniente de Rusia.
Reportes indican que India está buscando multiplicar sus importaciones del petróleo ruso, quien además ofrecerá un importante descuento. Recordemos que muchos países europeos están de a poco bloqueando la venta de gas y de petróleo de Rusia, lo cual hace que el Kremlin salga a buscar nuevos mercados aunque estos sean muy limitados.
Rusia, por su lado, no se ha cansado de decir que estos bloqueos afectan más a Europa que a su economía, lo que se va confirmando cada vez más.
Europa se encuentra en una grave crisis inflacionaria, energética y alimentaria a causa de las sanciones y de la inexistencia del mercado Ucraniano.
Un fracaso más
Sin embargo, una vez más los intentos de USA de manipular a países fracasan y deja a descubierto la inoperancia de la administración de Joe Biden de imponer sus intereses por sobre el resto, hábito de larga data de USA.
USA ha sido durante algunos años el principal socio estratégico de India. Desde 2018, Nueva Delhi y Washington han celebrado cumbres anuales y firmado numerosos acuerdos de seguridad innovadores. Ambas naciones forman parte del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (conocido como Quad), junto con Australia y Japón.
Pero desde la invasión, India ha mantenido su postura firme: no ha condenado la actitud rusa, no le ha impuesto sanciones, decisión que impone sus propios intereses por encima de los de USA, lo que llevó a rispideces entre ambos gobiernos:
- Al principio, la estrategia del gobierno de Modi parecía destinada a dañar la asociación entre USA e India.
- En marzo, Biden describió el compromiso de India de castigar a Rusia como “algo inestable”.
- Luego, a principios de abril, el asesor adjunto de Seguridad Nacional de USA, Daleph Singh visitó Nueva Delhi y advirtió sobre las posibles "consecuencias" para los países que intentan socavar las sanciones de USA.
- Pero ahora, luego de una llamada entre ambos mandatarios, Biden parece haber aceptado la posición neutral de modo al no presionar más a India a condenar a Rusia, en una actitud atípica de USA.
El secretario de Estado, Antony Blinken, por ejemplo, dijo en abril que “India tiene que tomar sus propias decisiones sobre cómo abordar este desafío”. Y en Tokio el mes pasado, Joe Biden dijo: “Estoy comprometido a hacer que la asociación entre USA e india sea una de las más cercanas que tenemos en la Tierra” a pesar de las diferencias con respecto a Rusia. En su declaración conjunta, sólo Biden condenó a Rusia; Modi no lo hizo. Fue el único caso de luz del día deslumbrante entre las posiciones de los dos líderes.
Pero este revés esconde también la urgencia de USA de no ganar un rival más en el caso de que India decida ponerse en su contra. Tener un país tan importante como India en la calle de enfrente no es opción.
Esta idea fue comprobada cuando se reportó que USA tenía planes para invertir más de U$D 500 millones en financiamiento militar para india, con el fin de reemplazar a Rusia como el principal proveedor de armas a India.
Según una estimación reciente, aproximadamente el 85 por ciento del equipo militar de la India es ruso.
Nueva multipolaridad
Es claro que esta estrategia de no darse a toser de Naredra Modi es su as bajo la manga: el hecho de tener a USA y a Rusia dispuesto a darle concesiones, ofrecerle negocios y privilegios exclusivos, hace a India una joya disputada entre ambos países. Los dos saben que India es un aliado estratégico en la región del Indo Pacifico, donde casualmente USA también ha puesto como su objetivo en política exterior hace ya varios años, con el objetivo de contrarrestar a su otro gran rival, China, en la región.
Recordemos que China e India tienen una fuerte rivalidad, más que nada por cuestiones limítrofes, y también en cuestiones de seguridad en la zona del indo pacifico, donde China está buscando ampliar su esfera de influencia.
Pero al meterse en la bolsa de los países que le hacen frente al Tio Sam, China ha demostrado simpatía inesperada con India. Que ambos países se alineen, sumado a Rusia en la órbita satelital de India, significaría una bomba de tiempo para USA.
En palabras de Foreign Policy:
Naredra Modi parece saberlo perfectamente, y está buscando explotar todo lo posible su posición para sacar concesiones de uno y de otro bando. Básicamente, tiene a USA y a Joe Biden en la palma de su mano.
Esto lo ayuda también a catapultarse definitivamente como líder internacional y a la India como una joya disputable en la región del indo pacifico. Con su importancia tecnológica, poblacional, nuclear y estratégica, puede darse el lujo de imponer sus interés ante quien sea.
Su liderazgo catapulta también al bloque de los BRICS, bloque creado con la intención de crear una alternativa al sistema financiero, económico, comercial y relacional al impuesto ya por varias décadas por USA y los países occidentales. Este bloque genera cada vez más problemas y desafíos a USA que pierde más herramientas para lidiar con ellos.
La emergencia alternativas al ya muy decadente sistema internacional liberal liderado por USA está más a flor de piel que nunca. El ascenso de India es solo una arista más, el cual seguido al ascenso de China, y ahora la dependencia que Europa más que nada, y el mundo tenía con los recursos de Rusia, confirman esta tendencia que ya es irreversible.
Siempre y cuando, una posible escalada en Ucrania modifique el escenario internacional, según explica el Foreign Policy:
Más contenido de Urgente2
Aumentan los casos de enfermedad de Lyme, trasmitida por garrapatas
Esta es la mejor manera de dormir cuando se tiene acidez
Esta bebida ayuda a cuidar su próstata de manera natural