A pesar de que Joe Biden ha intensificado su intento de seducir y presionar a India para que condene a Rusia -llegando a ofrecer respaldar a Nueva Delhi en sus dificultades fronterizas y regionales con Beijing-, Narendra Modi se mantuvo neutral sobre el tema de Ucrania, y pidió conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en lugar de condenar a Rusia, tal como esperaba EE. UU.
Así, India, al igual que Brasil, China y Sudáfrica, mantuvieron sus vínculos con Rusia pese a la presión de EE.UU., una situación muy especial que demuestra que BRICS (Brasil Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen más consistencia de lo que muchos especulaban y existe la idea de un bloque que contrarreste el mundo unipolar que intenta presentar Washington DC.
Entonces, India priorizó su antigua relación con Rusia como proveedor de equipamiento militar y energía, y su autonomía estratégica, además de manifestar preocupaciones sobre la credibilidad de Estados Unidos (en la manipulación del caso Bucha, probablemente). De todos modos, India y EE. UU. mantendrán el compromiso bilateral, y la llamada Estrategia del Indo-Pacífico.
Modi le dijo a Joe Biden que había hablado con Volodymyr Zelensky y Vladímir Putin varias veces por teléfono, pidiéndoles la paz, y que también le sugirió al presidente Putin que mantuviera conversaciones directas con el presidente Zelensky. Pero que nada de eso interrumpiría su comercio con Rusia.
Times of India:
Washington no pudo persuadir a Nueva Delhi de seguir la línea de los Estados Unidos y la OTAN sobre Rusia. Sin un cambio perceptible en sus diferencias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, ambas partes siguieron adelante con otras áreas de cooperación, incluido el abordaje de la posible escasez mundial de alimentos, que podría resultar consecuencia de una guerra prolongada.
Altos funcionarios de la Administración de EE. UU. que informaron a los periodistas después de la reunión dijeron que los 2 líderes tuvieron una conversación cálida y sincera que duró 1 hora y cubrió una amplia gama de temas, incluida la controvertida guerra entre Rusia y Ucrania y los lazos relacionados con la defensa y la energía de Nueva Delhi con Moscú. El Presidente de EE. UU. no hizo ninguna demanda específica para que India termine con sus importaciones de energía rusa, y Modi no asumió ningún compromiso concreto para detener tales importaciones, dijeron los funcionarios, y agregaron: "No le vamos a decir a India qué hacer".
----------------------
Si está analizando las compras de energía (de la India) a Rusia, le sugiero que preste atención a Europa. Compramos algo de energía necesaria para nuestra seguridad energética. Pero sospecho, mirando las cifras, que nuestras compras del mes serían menos de lo que hace Europa en una tarde: EAM.
(N. de la R.: Ministry of External Affairs o Ministerio de Relaciones Exteriores).
----------------------
The Industan Times:
"La compra mensual de energía rusa por parte de India es menor que la de Europa en una tarde, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores, S. Jaishankar, en el crucial diálogo 2+2 en Estados Unidos, en medio del debate en curso sobre la compra de petróleo a Rusia cuando la guerra de Ucrania entra en el día 48. “Si está analizando las compras de energía (de India) a Rusia, le sugiero que preste atención a Europa. Compramos algo de energía necesaria para nuestra seguridad energética. Pero sospecho, mirando las cifras, que nuestras compras para el mes serían menos de lo que hace Europa en una tarde”.
“Estamos en contra del conflicto, estamos por el diálogo y la diplomacia, estamos por el cese urgente de la violencia y estamos dispuestos a contribuir en lo que podamos. Hemos hecho una serie de declaraciones que describen nuestras posiciones en nuestro Parlamento y en otros foros, tal como señaló el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken”, dijo el ministro, de 67 años, mientras compartía el escenario con los líderes estadounidenses.
En medio de las críticas sobre la continuidad de las importaciones de Nueva Delhi desde Moscú, S. Jaishnkar también había insistido anteriormente en que ha habido una campaña contra India. "Es interesante porque hemos visto durante algún tiempo lo que parece casi una campaña sobre este tema. Estaba leyendo un informe hoy que en marzo, Europa compró, creo, un 15% más de petróleo y gas de Rusia que lo que hizo el mes anterior", había dicho. (...)".
Armas
Estados Unidos está negociando activamente la modernización de las armas indias, dijo el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.
"En términos de sistemas futuros, estamos negociando activamente con India sobre la mejor manera de satisfacer sus necesidades de modernización. Mirando hacia el futuro, queremos asegurarnos de que podemos seguir trabajando juntos y, por lo tanto, esperamos continuar con estas discusiones. incluida una gama de opciones que harán que nuestros sistemas sean más accesibles", dijo Austin en una conferencia de prensa posterior a las conversaciones 2+2 entre Estados Unidos e India.
-----------------------
Más información en Urgente24
Sondeo de Reuters sitúa a la inflación de marzo en 5,8%
Dólar blue a $195, un piso para varios analistas
Tajante: Meteorólogo opinó sobre 'Granizo' tras las críticas
Semana Santa: Carlos Paz, el destino para miles de uruguayos
Longobardi arrancó con el pie izquierdo y sugestivo tuit de Feinmann