La búsqueda del adolescente argentino de 17 años que desapareció el lunes al mediodía en la Avenida del Mar seguía el miércoles (19/11) con un despliegue que se amplió con el paso de las horas. Equipos marítimos y terrestres recorrían de manera constante el sector de Cuatro Esquinas, una playa muy concurrida que, fuera de la temporada estival y sin salvavidas oficiales, exige especial cuidado por sus corrientes.
LA SERENA
60 personas buscan al adolescente argentino arrastrado por el mar en Chile
Los rescatistas trataron de localizar al adolescente argentino llevado hacia adentro por corrientes marinas, Otros cuatro turistas están fuera de peligro.
La información que llega desde La Serena; Chile, el episodio se desencadenó cuando cinco jóvenes argentinos ingresaron al mar en un área no habilitada para el baño.
Una fuerte corriente los arrastró mar adentro en pocos minutos. Cuatro de ellos fueron rescatados con vida gracias a la intervención decisiva de dos residentes; entre ellos, el ciclista chileno Francisco Boldo, que se arrojó al agua al escuchar los gritos de una madre que pedía ayuda desesperadamente. Uno de los menores del grupo fue llevado por la marea y no volvió a ser visto.
Francisco Boldo (izq.), el hombre que rescató a los jóvenes argentinos en una playa de La Serena, con la ayuda de Josué Farías (der.) Rodrigo Chávez (Foto medio La Nación)
Desde el lugar
El trabajador de la construcción, Josué Farías, que también se lanzó al agua, describió los minutos intensos del rescate. “Los gritos se escuchaban hasta la calle. El chico pedía ayuda con todas sus fuerzas. Me tiré sin pensar. Adentro era un caos: oleaje fuerte, viento, espuma”, relató.
En el agua encontró a Boldo asistiendo a una joven. (Así lo dijo)
Dentro del mar
Primero encaminó hacia la orilla a uno de los adolescentes que se estaba hundiendo. Después nadó hacia otro de los chicos, que flotaba casi inconsciente; le dio maniobras de reanimación en medio del oleaje y lo sostuvo hasta que pudo llevarlo a una zona donde hiciera pie. También ayudó a la hermana de uno de ellos, antes de volver a internarse en el agua, donde vio por última vez al menor desaparecido.
“Rescaté a cuatro; me faltó uno. Estaba solo y no pude hacer más”, relató luego a la prensa local.
La playa donde ocurrió el accidente no estaba habilitada para el baño.
Las autoridades recordaron que la temporada oficial de guardavidas comienza el 15 de diciembre, aunque La Serena ya contaba con personal permanente y voluntarios que apoyaban las labores en el agua. Las banderas rojas advertían sobre el riesgo, pero, como reconocieron funcionarios municipales, muchos visitantes igual decidieron ingresar al mar.
Cuatro argentinos que acompañaban al menor desaparecido, descansan en la embarcación de rescate (foto de la cubierta)
Las condiciones del mar complicaron las tareas.
El sector, según la propia autoridad marítima, presenta oleaje y corrientes cambiantes, con mayor intensidad desde Cuatro Esquinas hacia el norte, donde es habitual la práctica de surf. Esa dinámica obligó a ajustar una y otra vez los puntos de búsqueda.
Tras una reunión de evaluación, parte del operativo marítimo se desplazó ligeramente hacia el sur, considerando el abatimiento previsto de la corriente y el viento, mientras que la búsqueda terrestre se extendió hacia Punta Teatinos.
Durante la tarde del miércoles, el Hospital de La Serena confirmó que el adolescente mostraba una evolución favorable. “Está recibiendo los cuidados y atenciones del equipo de salud, ha evolucionado bien y no presenta mayores complicaciones ni riesgo vital”, indicó el centro asistencial.
Los otros jóvenes involucrados en el incidente fueron dados de alta, se encontraron con las familias
Más noticias en Urgente24
Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa
Crece el rumor de negociación entre CFK y los Milei (Pacto de Olivos 2)