Las estimaciones privadas marcaron un leve repunte de la inflación en septiembre, con un rango de entre 1,8% y 2,4% mensual, y una mediana del 2,2%, según el relevamiento de Facimex Research. El dato, que se conocerá oficialmente el martes 14 de octubre, llegaría después del 1,9% informado por el INdEC en agosto, lo que confirmaría una suave aceleración del ritmo de precios.
ATENTO INDEC
Inflación: La suba del dólar despertó al pass-through
Las estimaciones privadas marcaron un leve repunte de la inflación en septiembre, con un rango de entre 1,8% y 2,4% mensual.
La suba mensual del tipo de cambio promedió 5,3%, pero el pass-through —el traslado a precios de la devaluación— siguió siendo limitado. En los últimos seis meses, el dólar oficial subió más que la inflación general, un hecho inusual para la economía argentina.
En este contexto, el dato de septiembre consolidaría la idea de una economía que aún no refleja plenamente el impacto cambiario, gracias a la recesión y a la estabilidad en los costos regulados.
Dato de color:
Inflación núcleo y precios estacionales
Las consultoras que publicaron estimaciones de inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— ubicaron el aumento entre 1,1% y 2,1% mensual, con una mediana de 2,1%, apenas por debajo del nivel general. El movimiento refleja una ligera aceleración respecto del 2,0% de agosto.
El componente estacional fue el que más presionó al alza, con una mediana de 4,5%, impulsado por fuertes aumentos en Indumentaria, ante el cambio de temporada. En contraste, los precios regulados mostraron mayor contención, con una mediana del 1,8%, lo que ayudó a moderar el índice general.
Alimentos y bebidas
El rubro Alimentos y Bebidas, que tiene el mayor peso dentro del IPC, mostró señales mixtas. En promedio, las mediciones privadas lo ubican en torno al 2,2% mensual, alineado con la inflación general.
Este comportamiento sugiere que no hubo un salto significativo en los productos básicos, aunque la dispersión de precios sigue siendo elevada entre cadenas y regiones.
Qué proyecta Facimex Research
Con estos datos, Facimex Research ajustó su proyección de inflación de septiembre al 2,2% mensual, desde el 2,0% estimado previamente. Según la consultora, las mediciones privadas —que se concentran mayormente en el Gran Buenos Aires— mantienen una correlación muy alta con los datos que luego publica el INdEC, con un desvío promedio de solo 0,2 puntos porcentuales en los últimos doce meses.
El informe de Facimex subraya que, aunque la inflación se mantiene contenida, el riesgo de una aceleración en el último trimestre del año persiste. Factores como la suba del dólar oficial, el fin de los controles de precios estacionales y la recomposición de tarifas podrían comenzar a impactar en el índice general.
La atención del mercado estará puesta en el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que se conocerá mañana al mediodía y suele anticipar la tendencia nacional. Si el registro porteño supera el 2%, aumentará la probabilidad de que el INdEC publique un número en la parte alta del rango estimado por las consultoras.
Más noticias en Urgente24:
Votar, sin trabajo o con salarios destruidos: El poder adquisitivo, en niveles de 2001
Se bajó José Luis Espert luego de una cadena de mentiras sobre su relación con narcos
Los 5 videos que demolieron la candidatura de Espert en apenas una semana
Chiqui Tapia en el centro de la polémica: Qué pasó con River y Estudiantes