Este viernes 5 de abril, todos los tipos de cambio libres presentan nuevas caídas. El dólar blue, MEP, CCL y futuro se llevaron el protagonismo de la rueda. A las 16 hs, el billete se negocia a $990, el MEP (o bolsa) a $995,22 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $1.044,19.
EXPECTATIVA POR EL CAMPO
Dólar blue, MEP, CCL y futuro para atrás (riesgo país baja a 1.300)
Este 5/4 los principales tipos de cambio libres, dólar blue, MEP, CCL y futuro, presentan nuevas caídas.
Por el lado del dólar futuro, todos los contratos presentan bajas, que se incrementan a medida que se alarga el plazo.
Por su parte, el riesgo país también se llevó el protagonismo de la jornada al alcanzar los 1.306 puntos básicos.
Dólar blue vs. peso
La apreciación del peso está captando la atención de los mercados y de los expertos. En este sentido, la brecha cambiaria entre el dólar MEP y el CCL se sitúa en un 16% y un 24%, respectivamente, igualando el nivel registrado a principios de marzo pasado y siendo el más bajo desde 2019.
Fuentes del mercado consultadas por iProfesional señalaron que la apreciación del tipo de cambio real multilateral es un tema clave en el escenario económico actual, estando intrínsecamente relacionado con los flujos, los fundamentos macroeconómicos y las decisiones de política de la administración actual.
Según los expertos, los fundamentos de este "super peso" son la orientación fiscal y los primeros resultados de superávit financiero; la estrategia de "licuación" administrada de la masa monetaria, basada tanto en la aceleración inflacionaria inicial (con reacomodamiento de precios relativos) como en la desconexión de la "maquinita" con fines fiscales.
Además, entre las razones de la apreciación cambiaria, resaltaron la mejora en la posición de reservas netas del Banco Central; la profundización de la recesión que, en un contexto de empresas e individuos dolarizados, impulsa la oferta financiera; el esquema "blend" del mercado cambiario, que genera oferta comercial a través del dólar CCL.
Sin embargo, advirtieron que las importantes compras del Banco Central se dan en un contexto de cepo cambiario y de demora en el pago de las importaciones.
Al respecto, alertaron que será muy probable que cuando la inflación caiga a un dígito, el ritmo de devaluación podría ajustarse para evitar riesgos en la acumulación de reservas.
El campo
Desde las organizaciones del campo, aseguran que aunque los productores preferirían esperar antes de liquidar sus divisas, la necesidad de hacer frente a pagos pendientes, especialmente después de un año difícil como 2023 debido a la sequía, los obligará a liquidar sus divisas y la retención será limitada.
Esto es un claro indicio de que el proceso habitual de la cosecha gruesa, que normalmente culmina con la acumulación de reservas en el Banco Central, está en pleno desarrollo.
Pese a esto, la gran llegada de dólares no fue producto del agro, tal como lo señala el analista financiero, Salvador Vitelli:
Otras noticias de Urgente24
Neuquén, la estación china, la 'base yanqui'... ¡y ahora, los israelíes!
Ley Ómnibus: Milei cambia la estrategia con cambios en Ganancias y cajas jubilatorias
'La estación espacial China' y la carrera que 'pierde' y oculta Marc Stanley
Vaca Muerta y otro jugoso interés: La (polémica) exploración de arenas silíceas en Neuquén