Argentina > inflación > Javier Milei

¿AUMENTAN O NO AUMENTAN LOS PRECIOS?

Después de la Argentina color violeta, el debate sobre la inflación y el miedo

La recesión y el dólar 'barato' detienen la inflación. De todos modos, el 0% prometido por Javier Milei para la Argentina se encuentra muy lejos.

2,3% a 2,4% de inflación minorista para octubre es muy lejos del 0% que sigue prometiendo Javier Milei. Y eso que, según Orlando Ferreres, ya son 7 meses de estancamiento. Esto conduce a otra pregunta: ¿Tolera la política antiinflacionaria una recuperación en la Argentina de la actividad / demanda?

Rocío Bisang, economista de EcoGo, dijo que la consultora espera una tasa de inflación de 2,5% para el mes. “Si bien se observa una aceleración respecto al mes anterior, la incertidumbre pre-elecciones y la variación del tipo de cambio tuvieron poco correlato en precios”.

Desde Empiria, el economista Mateo Borenstein señaló que estiman que el IPC llegará al 2,4%. “Estaría levemente por encima de la inflación de septiembre, pero no es un valor que desvíe el sendero de expectativas”.

Vamos a un interesante debate en redes:

@alfreserramanci: Después de una derrota electoral, suele permear muchísimo el relato del ganador en las tropas derrotadas. Desde el lunes hay una matriz de opinión muy dominante que explica el resultado electoral porque lograron dar estabilidad a los precios y a otras variables económicas. Realmente niego la mayor.

Doy dos razones para refutar esta hipótesis:

1ª. No sé dónde compran los que dicen que los precios en Argentina están estables. O que han controlado los precios. Sinceramente no entiendo dónde compran. Si miras el precio de un kilo de carne picada, o el precio de un litro de leche, o del aceite, o lo que sea, todo ha subido y mucho. Y sigue subiendo. Si miras el precio del gas, de la electricidad, de la telefonía, de los peajes, del subte, etc. todo ha subido mucho y sigue subiendo. Solo hay que salir a la calle a comprar lo que sea, para ver como subió todo desde la llegada de Milei y cómo sigue subiendo. No para de subir. Y si no quieren salir a la calle, miren los datos oficiales del Indec, rubro por rubro. Adjunto dos cuadros que son elocuentes en cuanto a la subida imparable de precios.

Y por cierto, tampoco ha habido estabilidad del tipo de cambio. Véase la evolución del tipo de cambio desde que llegó Milei. No entiendo sinceramente dónde encuentran esta razón de la estabilidad.

2ª. Insisto en no confundir al todo con la parte. Insisto en no considerar a la toda la sociedad monolítica. Insisto en aclarar que el 40% de los que fueron a votar, o el 27% del padrón electoral, son los que han apoyado a Milei, y por tanto, este sector es el que realmente ha podido 'aceptar el verso de la estabilidad', o ha podido 'tener miedo ante la extorsión de Trump', o el que no le importa la corrupción en sus propias filas o tener un candidato vinculado al narco. No le quito importancia a ese infalible 40% que siempre vota ideas y convicciones conservadoras, y que Milei ha logrado representar y cohesionar. No le quito ni un ápice de importancia. Pero por favor no le quitemos importancia al otro 60% que no apoya a Milei en las urnas. Tampoco le quitemos importancia a todos los que no fueron a votar.

Embed

@edugaresp: Los precios siguen subiendo, pero suben menos que antes. En parte porque la gente tiene menos capacidad económica por la motosierra, en parte porque el peso está artificialmente inflado gracias a los rescates del FMI y Trump. Es decir, que no es un aspecto positivo ni duradero.

@Mariale654Maria: Ayer me tocaba desarrollar el tema inflación con los alumnos de macro (básica digamos). Les pregunté i) cuáles temas consideran ellos son los que más rondan la cabeza de los argentinos: “Dólar e inflación”; (i) cómo están esas 2 variables:“estables” futuros economistas.

@SebastianSeco: La clave es que los precios suben menos que en 2023. Está fresco ese recuerdo. Pero lo más importante era el miedo a algo aún peor, miedo al derrumbe, catástrofe, colapso, escuchaba en quienes admitían estar mal pero igual votaron a LLA.

@pablosolti: Alfredo, se trató de miedo. El que poco tiene e hizo un gran esfuerzo “pensó”: 1) egoísta “si no lo voto todo este esfuerzo que hice no sirvió de nada” y 2) miedo realista “votar al kirchnerismo es que esto se ponga peor”. Y 3) cultural, pensamiento mágico, esperanza religiosa.

@robertosperanza: Obvio que los precios suben y mucho más de lo que dice el gobierno. Pero creo que hay un factor importante a considerar: el votante argentino nunca consideró la variable del endeudamiento. En la época de Menem fue igual. Aunque vayas uno por uno a justificarle, no lo consideran.

@Javierp_60: Exactamente. Creo que pesó más el temor por la amenaza de Trump de retirarse que la "estabilidad de los precios". El no-plan económico sigue igual y es, a mi criterio, insostenible.

@MarceloBrandaok: Dos por ciento mensual o menos es la misma inflación que tenía Cristina en 2015, sin haber destruido todo.

@ndchiariello: El problema es que los que votaron a Provincias Unidas S.A y otros de esa ideología también votaron apoyando a Milei ya que esos gob seguirán protegiendo su destrucción de derechos así es mucho mas del 40% es el que tiene a disposición Milei para su sádica administración.

@matilsov: Basta con recorrer supermercados para darse cuenta que hay mucha variedad de precios y que puedes conseguir productos que en 2023 costaban el doble o el triple que ahora. Además se abrieron créditos hipotecarios y muchos productos costosos se pueden pagar en muchas más cuotas.

@rodrigocofino: Flaco: que manera dificil de explicar lo simple: la sociedad argentina esta harta de los politicos … milei es la unica luz de esperanza (chiquita pero real). Si aplicas tu contorcion matematica de quien voto.. la situación de los otros es PEOR que la de Milei.

@diegodavidrose: Alfredo. Hay mucho llorones en el peronismo, para mi fue una buena elección y no armamos un relato que calme expectativas y que surfeen las antiexpectativas en caso de perder por poco. Quedan recuentos finales en la semana. Perdimos contra la maquinaria GPE.

@patriveroali: Alfredo lo que dio apoyo al gobierno es el miedo a la volatilidad y a que Estados Unidos retire apoyo. Es voto miedo, solo eso.

@76roxy: La sociedad ha votado en contra de, no a favor de este gobierno. Porque es así como lo relata, con la complicidad de los medios hegemónicos y el relato del gobierno han captado la sensibilidad del electorado que sin importar el resultado deben trabajar para sobrevivir.

---------------------

Más noticias en Urgente24

Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

A Nancy Pazos no la apoyan ni sus hijos: Qué dijo uno de ellos

La película de 1 hora y 40 con un final imposible de adivinar

Chau Guido Kaczka: El Trece quiere rating y no importa a quién tenga que traer para conseguirlo

El pueblo argentino entre los más lindos del mundo desconocido por el turismo