POLÍTICA jueves > Javier Milei >

REUNIÓN CON GOBERNADORES

Acercamiento: Jueves (30/10) día clave para medir voluntades

En gobierno esperan reunirse el jueves con 17 gobernadores para abrir un canal de diálogo que le permita a, Javier Milei reencausar la gestión.

La administración de Javier Milei convocó para el próximo jueves (30/10) a un grupo importante de gobernadores, con los que comenzará a discutir las reformas que quiere impulsar en el Congreso.

De acuerdo con datos a los que accesdió el medio Infobae el jueves a las 17.00 el Presidente se reuniría con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán),, Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) también estaba en la lista, pero no podrá concurrir porque ya tiene un viaje programado para esa fecha, pero enviará a su vice, Hebe Casado.

image
Los organizadores del cónclave con gobernadores descuentan la presencia del entrerriano, Rogelio Frigerio. 

Los organizadores del cónclave con gobernadores descuentan la presencia del entrerriano, Rogelio Frigerio.

En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) tenía previsto para este mismo jueves un encuentro con “Toto” Caputo en el Palacio de Hacienda para tratar un conflicto que tiene con el sindicato de petroleros, por lo que estará cerca de Casa Rosada y podría sumarse.

La contraparte serán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.

Como es de imaginar el objetivo principal de las autoridades nacionales es empezar a conversar sobre las reformas laboral y tributaria que enviarían a fin de año al Congreso para que sean debatidas en la primera parte del 2026.

Congreso

Como informáramos por separado quedó confirmado el llamado a sesiones extraordinarias para que el recinto continúe funcionando en el verano, con pausas solamente en los días festivos, como Navidad y Año Nuevo, sería únicamente para tratar el Presupuesto 2026, que se presentó en septiembre. Aunque en medio parlamentarios no descartan sumar otras iniciativas.

Más noticias en Urgente24

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión

Lunes de euforia total, pero muchos advierten: "Ojo, Milei"

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes