Clics impulsivos, contraseñas recicladas y validaciones laxas abren brechas que ninguna tecnología puede anticipar. Los ciberataques están a la orden del día. La primera línea de defensa tecnológica no es un firewall: es el comportamiento humano. Sin hábitos de seguridad y entrenamiento continuo, toda inversión tecnológica queda expuesta.
SEGURIDAD
Ciberataques: las personas son el punto más vulnerable de las empresas
A medida que los ciberataques se sofistican, el mayor riesgo sigue estando puertas adentro. La seguridad lo es todo. ¿Cómo evitarlos?
Durante años las compañías reaccionaron después de un incidente. Hoy el objetivo es adelantarse: entender qué se quiere proteger, quién tiene acceso y cómo minimizar el impacto cuando algo ocurra. La resiliencia no se logra comprando tecnología, sino construyendo una estrategia donde las personas, los procesos y la infraestructura trabajen en conjunto.
Ciberataques y los pasos previos para mayor seguridad
No sólo las personas representan un peligro para la seguridad tecnológica de las empresas: los procesos que ordenan la gestión del riesgo también lo son. Conocer la superficie de ataque, clasificar la información crítica y auditar accesos de manera continua marca la diferencia.
Muchas compañías mantienen usuarios activos de personas que ya no están o concentran funciones sin controles cruzados; si no se sabe con precisión quién accede a qué, no se gestiona riesgo: se lo deja librado a la suerte. Simulacros de phishing y ejercicios de respuesta a incidentes convierten las políticas en reflejos operativos.
Es importante considerar la tecnología como estrategia, no como una colección de herramientas. La IA generativa y los deepfakes elevan la vara, y la computación cuántica pondrá a prueba los cifrados actuales. La respuesta pasa por visibilidad y detección temprana (EDR/XDR/SIEM), automatización para acortar el tiempo de permanencia del atacante, parcheo constante, cifrado robusto y segmentación. La inteligencia artificial no reemplaza al humano: lo obliga a estar mejor preparado. Así lo explica Maximiliano Galante, Regional Cybersecurity Practice Director de KC Latam.
———————————-
Otras lecturas de Urgente24:
Sam Altman lo confirmó: OpenAI promete una IA que reemplaza científicos para 2028
ChatGPT como psicólogo: 200 millones de usuarios y el 25% lo prefiere antes que ir a terapia
Peligro: 183 millones de contraseñas de Gmail expuestas en violación masiva
Microsoft copió descaradamente el navegador de OpenAI y lo lanzó dos días después