ACTUALIDAD gripe aviar > costa > Mar del Plata

ALARMA EN LAS COSTAS

Gripe aviar: Playas cerradas, animales muertos y mucha preocupación

La gripe aviar afecta ahora a la costa atlántica, piden "abstenerse de usar las playas" dado que "el virus es potencialmente transmisible a los humanos" y reconocen: "Estamos ante un escenario complejo".

La gripe aviar, que ya afectó varias áreas rurales, con contagios sobre establecimientos avícolas que debieron sacrificar miles de animales, afecta ahora las costas y las colonias de lobos marinos en los puertos de Quequén y Mar del Plata y a las playas adyeacentes a Viedma en la provincia de Río Negro.

En Mar del Plata, decenas de muertes se constataron desde hace dos semanas, a lo que se suman la presencia de casos en los que resultan evidentes los comportamientos propios de síntomas de esta enfermedad que llega a estos mamíferos a partir de su convivencia con aves en este ecosistema del frente marítimo.

Y el Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) confirmó en las últimas horas lo que se presumía: las muestras delatan que las muertes se produjeron por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. Estos nuevos estudios corresponden a animales detectados en Quequén, distrito de Necochea, y en Punta Loyola, Santa Cruz. Antes ya se habían constatado en Tierra del Fuego y Río Negro.

En Mar del Plata, solo durante ayer, se habían reportado 15 lobos marinos muertos en distintos puntos de la costa. Sobre estos casos todavía no hay certificación pero se estima que el origen de semejante serie puede ser el mismo virus.

La preocupación avanzó a medida que se multiplicaban los cadáveres sobre la costa necochense. Más de medio centenar se vieron en los últimos días, por lo que se coordinó de emergencia una mesa interdisciplinaria con presencia de especialistas de organismos de gobierno, administración portuaria y Prefectura Naval Argentina. Como primera medida se restringió el acceso a la Escollera Sur de esta terminal marítima.

Si bien hasta el momento no hay casos de gripe aviar en humanos, se están extremando todos los recaudos preventivos Si bien hasta el momento no hay casos de gripe aviar en humanos, se están extremando todos los recaudos preventivos

image.png
El Senasa confirmó que los decesos en los puertos de Mar del Plata y Quequén se produjeron por gripe aviar.

El Senasa confirmó que los decesos en los puertos de Mar del Plata y Quequén se produjeron por gripe aviar.

En el caso de la provincia de Río Negro suman más de 50 los animales muertos e insisten con la recomendación de no acceder a las playas desde El Cóndor a La Lobería.

Oficialmente sólo se reporta un caso, conocido la pasada semana, mientras que los resultados de las muestras que se recogen en estos días son enviadas al laboratorio del Senasa, estarán para lunes o martes próximos, aunque no habría dudas que se trataría de muertes provocadas por la misma enfermedad Oficialmente sólo se reporta un caso, conocido la pasada semana, mientras que los resultados de las muestras que se recogen en estos días son enviadas al laboratorio del Senasa, estarán para lunes o martes próximos, aunque no habría dudas que se trataría de muertes provocadas por la misma enfermedad

El posible foco estaría en sectores aledaños al apostadero de lobos en el Área Natural Protegida de Punta Bermeja y no en el centro de la colonia, al menos por ahora; de acuerdo a las informaciones oficiales. En tanto que hay animales que aparecieron muertos en distintas playas de la zona debido a que los cadáveres serían arrastrados por las corrientes marinas y depositados en esos lugares.

Desde este viernes se sumó al trabajo una máquina del Departamento Provincial de Aguas para enterrar los cadáveres "respetando los protocolos internacionales" según indicó Fabián Llanos, subsecretario de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

El funcionario señaló que "el virus es potencialmente transmisible a los humanos" aunque hay solo tres casos registrados, en Estados Unidos, Ecuador y Chile; recordó la recomendación de "abstenerse de usar las playas" en especial "con mascotas" y reconoció que " estamos ante un escenario complejo".

image.png
Personal de Senasa tomando muestras en la zona de Punta Bermeja. Foto: Sebastián Ortega/SACC

Personal de Senasa tomando muestras en la zona de Punta Bermeja. Foto: Sebastián Ortega/SACC

La situación es monitoreada por un comité que integran representantes de la Secretaría de Ambiente, el área de Salud Ambiental y la coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, Senasa, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.

Además, desde Senasa se indicó que "dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas".

El organismo nacional señaló también que "las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral".

El Senasa continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene, ante el comportamiento de la enfermedad, y sus formas de transmisión y diseminación

Qué hacer ante la aparición de animales muertos

* Restricción de acceso a las playas: se solicita encarecidamente no ingresar a las áreas de playa afectadas. Evitar la exposición en estas zonas contribuye significativamente a disminuir el riesgo de contagio.

* Control de mascotas: se recuerda la prohibición de llevar mascotas a las playas. El contacto de los animales domésticos con el virus es altamente peligroso y puede facilitar su propagación.

* Distancia con lobos marinos y aves muertas: en caso de avistar lobos marinos o encontrar aves muertas, se aconseja mantener una distancia segura y evitar el contacto directo. Esto minimiza las oportunidades de transmisión del virus.

* Evitar superficies contaminadas: se recomienda no tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o excrementos de aves, ya sean silvestres o de corral.

* Reporte de aves enfermas o muertas: Si se encuentra con aves, tanto silvestres como domésticas, en estado de enfermedad o fallecimiento, es fundamental comunicarse de inmediato con las autoridades del Senasa a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.

Según las autoridades, "la colaboración y responsabilidad de todos/as son fundamentales en este momento para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población» y «se solicita a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de los organismos intervinientes".

Otras noticias de Urgente24

Hambre: Tiró comida podrida y una persona se la llevó a sus hijos

Combustibles: Freno de estacioneros hasta reunirse con Nación

Partió el buque: Sergio Massa anticipa objetivo cumplido y Enarsa da detalles

Ley de Alquileres: LLA contraataca con el pacto Cambiemos-Massa

Paro de judiciales y no hay servicio de justicia