La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su "preocupación" por el avance del virus de la gripe aviar tras un reciente brote de la cepa H5N1 en gatos domésticos, en Europa. La alarma se encendió por el aumento de la circulación masiva del virus de la población avícola a los mamíferos.
"PREOCUPACIÓN"
Gripe aviar: Brote en gatos alarma a la OMS
El reciente brote de gripe aviar en gatos domésticos en Europa encendió la alarma en la OMS, que advierte sobre la necesidad de "vacunas experimentales".
Ante este panorama, y ante el temor de contagios humanos en el mediano plazo, la OMS apura la creación de una vacuna para proteger a las personas en caso de que se dé el peor escenario.
Cabe destacar que el 27 de junio pasado, Polonia notificó a la OMS las muertes inusuales de gatos en diferentes regiones del país. Luego, se analizaron 47 muestras, de las cuales 29 resultaron positivos para influenza A (H5N1).
Hasta el pasado martes, 61 gatos habían muerto, algunos de ellos por el virus y otros sacrificados. Aún se desconoce la fuente de exposición al virus, aunque una hipótesis del contagio es la alimentación con carne cruda.
Afortunadamente, por lo menos hasta donde se conoce, ninguna de las personas que tuvo contacto con estos gatos infectados presentó síntomas de la enfermedad.
La OMS aseguró que el reciente brote de gripe aviar en gatos es una muestra de que se necesita mayor preparación con "vacunas experimentales" para evitar el peor horizonte, que sería el de la transmisión entre seres humanos. De hecho, ya hay países como Estados Unidos que vienen trabajando en la vacuna contra la gripe aviar.
"Si el virus se convierte en algo altamente transmisible entre humanos, es necesario que tengamos algo para poder responder", dijo Wenqing Zhang, directora del Programa Global contra la Gripe Aviar de la OMS.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que "hasta ahora ningún contacto humano (con los gatos infectados) ha notificado síntomas y el periodo de vigilancia de todos los casos ha concluido". No obstante, recordó que el de Polonia es el primer episodio con un número tan elevado de mamíferos infectados por el virus H5N1 en una amplia zona geográfica.
"El virus es especialmente preocupante porque se sabe que es muy peligroso para el ser humano, aunque nunca se ha demostrado que sea fácilmente transmisible entre personas", aseguró Ghebreyesus.
"Este brote es otro ejemplo de que este virus sigue en circulación. No olvidemos que ello entraña riesgos, como demuestra el aumento del número de brotes epidémicos en Centroamérica y Sudamérica que ha causado desde el año pasado", finalizó el titular de la OMS.
Según datos de la OMS, hubo menos de 900 casos de infecciones en humanos por gripe aviar entre 2003 y 2020, de los cuales 457 resultaron mortales.
Este año se notificaron en América brotes en aves en 17 países y en mamíferos, en cinco. "La detección de brotes en 15 países de América Latina y el Caribe es una situación nunca antes registrada", dice el último Boletín Epidemiológico publicado en Argentina, que analiza la situación del país y la global.
Desde la introducción de influenza aviar en América, en 2014, se registraron tres infecciones humanas: la primera en Estados Unidos, el 29 de abril de 2022; la segunda en Ecuador, el 9 de enero de 2023; y la tercera en Chile, el 29 de marzo de 2023.
Desde febrero de 2023, cuando el Senasa informó por primera vez un caso de gripe aviar en la Argentina (en la laguna de Pozuelos, de Jujuy), se informaron hasta el 18 de julio 101 brotes de la enfermedad en 17 provincias. No se han informado hasta ahora casos en mamíferos.
El boletín agrega que "en Argentina, de acuerdo con las recomendaciones regionales, se realiza la identificación temprana de las personas expuestas (en contacto con aves enfermas o muertas en contextos de brotes de influenza aviar) y su seguimiento durante 10 días para identificar posibles casos sospechosos (aquellos que presenten síntomas dentro del período de seguimiento)".
En Argentina se han identificado este año 328 personas expuestas al virus, que han sido puestas bajo vigilancia. Se registraron entre ellas 20 casos sospechosos, estudiados por los Centros Nacionales de Influenza. Pero "se ha descartado la infección por Influenza A (H5N1) en todos ellos", concluye el informe.
-------------------------
Más contenido en Urgente24:
Boicot a Mercado Pago: La nueva estrategia de MODO, Cuenta DNI y Personal Pay
Cierre de cuentas de Google: Cómo no perder fotos y mails
Los 3 centros de ski más baratos en la Argentina