La máxima autoridad de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, llegará mañana jueves (27/07) a la Argentina: ese día estará en Buenos Aires y el viernes hará un paso fugaz por la provincia de Río Negro, precisamente Bariloche, para terminar su gira el lunes en la provincia de Córdoba. Pero, ¿cuál es el motivo de su visita?
LA LUNA, MARTE Y OTROS...
La NASA en Argentina: Llega su director y hay megaproyecto
La máxima autoridad de la NASA, que dijo que "Estados Unidos vuelve a la Luna, pero no lo hace solo" y que 2040 sería la fecha para que los humanos lleguen a Marte, estará mañana en Argentina y hay posible acuerdo.
Según indicaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el objetivo es que el paso del director de la NASA por Argentina permita profundizar la cooperación en materia aeroespacial entre las agencias de ambos países.
Cierto es que el director de la NASA, ícono en el desarrollo científico espacial a nivel mundial, aterrizará en la Argentina para firmar acuerdos bilaterales de exploración espacial y para hacer frente al cambio climático, y lo hace en el marco de una gira por Sudamérica que ya incluyó a Brasil y Colombia.
Desde la NASA indicaron que lo que buscan es "hacer frente al cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050".
Y en esa misma línea visitará a la empresa INVAP, la cual desarrolla satélites para exploración espacial y marina en conjunto con Brasil. El proyecto SABIA-MAR, una constelación binacional de satélites gemelos, será utilizado para estudiar los océanos, los ecosistemas y el calentamiento global.
La NASA forma parte del proyecto SERVIR Amazonia, el cual utiliza datos recabados por la ciencia para tomar decisiones sobre los gases de efecto invernadero y cuidar el planeta. Además, evalúan amenazas climáticas como la deforestación y las catástrofes naturales.
El posible acuerdo entre la NASA y el Gobierno para explorar el espacio
Bill Nelson estuvo en Brasil y Colombia y ambos firmaron el Acuerdo Artemis de la NASA. Ahora, visitará Argentina en busca de sumar al país al tratado que regula la exploración espacial, especialmente la Luna, Marte y demás cuerpos celestes.
Según señaló el experto en vuelos espaciales, Diego Córdova, "las regulaciones alcanzan las actividades de explotación de recursos y las investigaciones científicas al tiempo que promueven la colaboración, intercambio tecnológico y científico y ayuda mutua de naciones en el espacio".
En caso de que Argentina firme el Acuerdo Artemis, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) podría "colaborar con tecnología de sensores" para programas de exploración espacial.
"Formar parte de esos acuerdos significa estar en concordancia con todas las actividades que haga la NASA", sumó Córdova.
La agenda
De acuerdo al cronograma oficial, Nelson brindará una charla en la Facultad de Ingeniería de la UBA este jueves a las 13:30, con un paso previo por la embajada de los Estados Unidos, ubicada en Buenos Aires.
Luego, a las 15:45, el director de la NASA protagonizará un encuentro en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y sobre el cierre de la jornada, será recibido a las 17:00 por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, junto a funcionarios de su gobierno.
El viernes (28/07), en tanto, está previsto que Nelson parta rumbo a Río Negro, en donde visitará la instalaciones de INVAP ubicadas en la ciudad de Bariloche. Allí será acompañado por las autoridades de la empresa argentina y representantes del gobierno nacional.
Finalmente, concluirá su recorrida por el país el próximo lunes, con una recorrida por el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae, localizado en la provincia de Córdoba, a 30 kilómetros de la capital provincial.
Filmus destacó la colaboración con la NASA
El titular de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, destacó que la colaboración con la agencia estadounidense "es estratégica para avanzar en el diseño y envío de satélites al espacio", por lo que consideró que "es un gusto" poder recibir en el país a Nelson.
Además del ministro, también estarán presentes el director de la Conae, Raúl Kulichevsky, miembros del Directorio, gerentas y gerentes, la ex-Senadora estadounidense Kay Bailey Hutchison del Consejo asesor de la NASA; la jefa de Gabinete de la NASA, Susan Perez Quinn; la administradora asociada para Asuntos Internacionales, Karen Feldstein; y el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
"La NASA ha sido, por casi 30 años, uno de los principales socios en el desarrollo de misiones satelitales de la CONAE. Con la NASA compartimos la visión de contribuir a través de nuestras acciones al desarrollo de nuestras sociedades y al uso pacífico del espacio ultraterrestre. La visita del administrador Nelson es muy significativa en este momento en el que el sector espacial internacional se plantea enormes desafíos, y es en ese contexto que estamos analizando nuevas posibilidades de cooperación entre ambas agencias espaciales", expresó Raúl Kulichevsky.
Marte, la segunda opción a la Tierra
Hace poco más de un mes, Bill Nelson visitó Sevilla, donde dijo que "Estados Unidos vuelve a la luna, pero no lo hace solo. Vuelve con un equipo internacional al que España se está uniendo ahora", afirmaba en el marco de esa visita.
Además, habló del futuro de los viajes que hará el ser humano a Marte:
Así y todo, dijo convencido que 2040 podía ser una buena fecha para que los primeros seres humanos lograran llegar a la superficie marciana:
La NASA ya ha declarado varias veces que su intención es investigar la superficie de Marte, el planeta que tenemos más cerca de la Tierra y que podría ser su sustituto si se consigue encontrar vida en dicho cuerpo celeste...
Más noticias de Urgente24
Horacio Rodríguez Larreta subió el tono contra Sergio Massa
Javier Milei vs. Sergio Massa: Otro round, 2 modelos en pugna
Martín Llaryora: "No se ofendan por el 'pituquitos'
Ciencia: La primera bomba atómica habría afectado a todo USA