“Utilizando una violencia absoluta, con ametralladoras y armas de guerra, las bandas lograron una tregua y pudieron subsistir: tienen ritos de iniciación donde deben matar personas para ser aceptados” denunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en LN+.
CRÍTICAS A BRASIL
Bullrich se metió en la tragedia de Río de Janeiro: "abandonaron plan de Pacificación de 2011"
“Se han utilizado cárceles como modelo de organización criminal: en los penales mandan el Primer Comando Capital y el Comando Vermelho” sostuvo Bullrich.
“Argentina ha declarado a estas 2 organizaciones como narco terroristas porque nos amenazan desde la Triple Frontera. Tenemos aquí 39 detenidos brasileños, en cárceles nacionales. Del total, 5 son de Comando Vermelho y 7 del Primer Comando Capital”.
Nuestro país ha blindado las fronteras tas los sucesos sangrientos de la "cidade maravilhosa" ya que algunos capos mafiosos podrian intentar abandonar Brasil.
La senadora nacional electa por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trazó un paralelo entre el vecino país y Argentina.
“Brasil tiene que tomar una decisión. No pueden seguir siendo ingenuos como pasó en Rosario, en Argentina. Lo mismo pasó en Uruguay por pensar que eran grupos vulnerables. Cuando las bandas reemplazan al Estado, los narcos toman clubes, instituciones y, finalmente, barrios enteros”.
“En Brasil, cuando una banda baja a las zonas céntricas y turísticas, destruyen todo. La tasa de homicidios de Brasil se ha disparado en los últimos años”.
Elogios de Bullrich a Bolsonaro
“Nosotros planteamos la guerra sin cuartel. Allá, el gobierno nacional no trabaja en conjunto con el estadual, el carioca. Eso complica mucho la lucha porque los maleantes sí se ponen de acuerdo. Se reparten los territorios y se arman para pelear contra las fuerzas del orden”.
¿Qué ocurrió en Río de Janeiro el 28/10?
Las autoridades incautaron 42 fusiles de alto calibre y detuvieron a 81 personas.
Desplegaron una treintena de vehículos blindados, dos helicópteros, drones de reconocimiento y ataque y diez vehículos de demolición para abrir paso por rutas obstruidas.
El principal objetivo de la operación era Edgar Alves de Andrade, alias “Doca” o “Urso”, 55 años, señalado por la Fiscalía como jefe regional del Comando Vermelho.
Doca acumula más de un centenar de causas judiciales por homicidio, tráfico de drogas, tortura y asociación criminal.