Si bien, este problema de sueño puede relacionarse con ciertas afecciones subyacentes, también hay algunas cosas de la vida cotidiana que pueden estar detrás.
Por eso, he aquí 5 errores que muchas personas cometen y que, sin darse cuenta, podrían estar arruinando su noche de sueño:
No ponerte pijama para dormir
Aunque parezca increíble, cuando se trata de dormir bien, hasta la pijama importa. Entre las cosas sorprendentes que pueden afectar el sueño, Johns Hopkins Medicine menciona la ropa de cama.
“Todos deberían tener algún tipo de uniforme para dormir”, afirma la Dra. Rachel E. Salas, experta de sueño en Johns Hopkins. “incluso si se trata de dormir desnudos”. Y es que, colocarse ropa de dormir (o nada) puede ayudar al cerebro a recordar que llegó el momento de dormir.
Mucha cafeína, incluso temprano
Probablemente todos sepan que el café, y otros alimentos con cafeína, pueden afectar el sueño. Pero, lo que muchos no saben es que, incluso terminar tu café temprano, podría hacer que sea más difícil dormir en la noche.
Tomando en cuenta datos de la FDA, Houston Methodist, indica que "hasta seis horas después de beber una bebida con cafeína, la mitad de la cafeína consumida sigue presente en el cuerpo, manteniéndote alerta. Y, si es hora de dormir, potencialmente impidiendo que te duermas o que permanezcas dormido".
Fumar
¿Sabías que fumar no solamente afecta los pulmones y el corazón, sino que además puede empeorar la calidad del sueño?
"Incluso el consumo ocasional de nicotina puede afectar negativamente el sueño", indica la Sleep Foundation. "Los estudios sugieren que los fumadores tienen casi un 50 % más de probabilidades de experimentar problemas de sueño que los no fumadores".
No practicar ejercicio
La falta de ejercicio es otra de las razones por las que podrías tener insomnio. La Universidad de Harvard lo considera como uno de los "ladrones de sueño comunes". ¿Por qué?
"Dormir y hacer ejercicio se complementan. Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a dormir mejor y, a la inversa, es más probable que hagas ejercicio si descansas bien por la noche", afirma Harvard. Sólo asegúrate de no hacer ejercicio demasiado cerca de tu hora de dormir.
Compartir el dormitorio con tu mascota
Las mascotas también podrían estar detrás de los problemas de sueño de algunas personas. Un estudio de la Clínica Mayo reveló que la presencia de mascotas en el dormitorio puede alterar el entorno del sueño de maneras que podrían afectar el sueño.
En el estudio participaron 150 pacientes del Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo en Arizona. De los que tenían mascotas, el 20% las describió como disruptivas.
----------
Más noticias en Urgente24
Cómo evitar un ataque al corazón antes de los 60, según cardiólogo
Esta forma de caminar reduce en un 50% el riesgo de cáncer de pulmón, según estudio reciente
2 semillas para el intestino que un gastroenterólogo remoja cada noche y come en la mañana
Mantenerte hidratado podría ser el secreto contra el estrés: Descubre por qué
Proteínas: ¿Cuánto necesitas después de los 60 y qué alimentos comer?