Las imágenes fueron tomadas por el orbitador Odyssey, que lleva 23 años explorando el mundo vecino.
Un instrumento único
Las fotografías de Marte fueron captadas por el Sistema de Imágenes de Emisión Térmica (THEMIS), un instrumento que forma parte de la misión Odyssey de la NASA. THEMIS es capaz de medir la temperatura de la superficie marciana y detectar las variaciones térmicas que indican la presencia de minerales, agua o actividad volcánica.
Además, THEMIS puede capturar imágenes en el espectro infrarrojo, lo que permite ver el planeta con una gama de colores diferente a la que percibe el ojo humano.
La NASA compartió cuatro imágenes de Marte que muestran el horizonte del planeta desde una altura de 425 kilómetros, el mismo punto de vista que tendrían los astronautas en órbita.
Una vista poco común
En las imágenes se puede apreciar la delgada atmósfera de Marte, sus nubes brumosas, sus cráteres y su polvo. La superficie aparece de color gris, mientras que la atmósfera muestra tonos blancos y grises. La imagen es ligeramente granulada debido a la resolución del instrumento.
La NASA publicó las imágenes de Marte en su cuenta de Instagram hace un día, acompañadas de un texto humorístico que dice: “Sé amable, pero no retrocedas. Esto no es VHS. Es del espacio ”.
La publicación ha recibido 308,833 mil me gusta y cientos de comentarios de personas fascinadas por el Planeta Rojo. Algunos usuarios preguntaron sobre los detalles de las imágenes, mientras que otros expresaron su admiración por el espacio y la ciencia.
También podés leer: Impacto: la ciencia descubrió cómo podríamos vivir en Marte
¿Nave espacial extraterrestre en Marte? La NASA investiga
La superficie de Marte esconde muchos secretos, pero quizás ninguno tan intrigante como el que acaba de revelar el rover Curiosity de la NASA. El vehículo explorador capturó unas imágenes que muestran unas extrañas formaciones rocosas que podrían ser evidencia de una nave espacial extraterrestre estrellada o de un fenómeno geológico desconocido.
Las formaciones rocosas que llamaron la atención del rover Curiosity son unas protuberancias puntiagudas que sobresalen de las rocas que se encuentran en el suelo del cráter Gale, una depresión de 96 millas (154 km) de diámetro que se formó hace unos 3.800 millones de años por el impacto de un asteroide.
¿Puntas de arena o restos de una nave espacial?
Una de las hipótesis que plantean los investigadores es que las protuberancias podrían ser “puntas de arena ”, que son estructuras que se forman en la Tierra en arenas empapadas de agua cuando los terremotos de magnitud siete y mayores golpean la superficie.
Los científicos sugieren que algo similar podría haber ocurrido en Marte, ya que el cráter Gale está cerca de una falla tectónica y podría haber experimentado terremotos en el pasado. Además, hay evidencia de que hubo agua líquida en el cráter hace miles de millones de años.
---------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Flybondi anunció nueva medida sobre sus pasajes en Argentina
Daniel Osvaldo a los besos con famosa periodista de C5N
Un destino del exterior lanzó descuentos para turistas argentinos