El telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA ha logrado capturar una imagen sorprendente de una galaxia lejana que se parece a un rostro fantasmal. La galaxia, llamada AzTECC71, se formó unos 900 millones de años después del Big Bang. La ciencia está de fiesta.
ENIGMA ESPACIAL
James Webb de la NASA captó a "un verdadero monstruo"
Una galaxia polvorienta que genera cientos de estrellas cada año tiene una forma macabra que recuerda a una cara gritando en el espacio, según el James Webb.
Los astrónomos de la Universidad de Texas (UT) en Austin la descubrieron usando los datos infrarrojos del JWST, que puede penetrar el polvo que oscurece otras galaxias.
Un monstruo que arroja estrellas
La galaxia AzTECC71 tiene una forma peculiar que recuerda a una cara con dos ojos y una boca abierta, como si estuviera gritando hacia el abismo. Sin embargo, esta apariencia no es más que una ilusión óptica causada por la alineación de dos galaxias más pequeñas que se encuentran detrás de ella.
La imagen que vemos es una recreación artística basada en los datos del JWST, ya que el telescopio no toma fotografías reales de los objetos cósmicos.
La galaxia es un verdadero monstruo en el sentido de que genera cientos de estrellas cada año, lo que la convierte en una de las más activas del universo primitivo.
Según los investigadores, la galaxia produce unas 300 veces más estrellas que la Vía Láctea, lo que implica un ritmo frenético de formación estelar. Además, la galaxia arroja algunas de estas estrellas al espacio intergaláctico debido a la intensa presión de la radiación y el gas.
Un hallazgo que cambia la visión del universo temprano
El descubrimiento de la galaxia AzTECC71 podría cambiar la comprensión de los científicos sobre el universo temprano, ya que anteriormente se creía que las guarderías de estrellas masivas eran raras en esa época.
Sin embargo, la galaxia sugiere que podrían ser de tres a 10 veces más comunes de lo que se pensaba, lo que implica que el universo era más diverso y complejo de lo que se suponía.
El telescopio James Webb ha sido clave para este hallazgo, ya que su capacidad para capturar propiedades infrarrojas le permite ver lo que otros telescopios no pueden.
“Hasta ahora, la única forma en que hemos podido ver las galaxias en el universo temprano es desde una perspectiva óptica con el Hubble ”, dijo William McKinney, autor principal del estudio.
“Eso significa que nuestra comprensión de la historia de la evolución de las galaxias está sesgada porque sólo estamos viendo galaxias no oscurecidas y menos polvorientas ”.
El telescopio James Webb es el sucesor del telescopio espacial Hubble y fue lanzado al espacio el 25 de diciembre de 2021. Se trata del telescopio más grande y potente jamás construido, con un espejo principal de 6,5 metros de diámetro y cuatro instrumentos científicos que operan en el rango del infrarrojo cercano al medio.
-----------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Estudiantes de medicina pueden suspender exámenes por maltrato
La Selección Argentina fue goleada por Malí en el Mundial Sub 17
Santa Fe: Mueren 3 personas por un accidente en la ruta 7
Un olor nauseabundo invade Rosario y su causa es un misterio