MUNDO Gaza > demoledor informe > Al Jazeera

DESENMASCARADO

La aterradora tasa de muertes civiles en Gaza: un demoledor informe militar filtrado revela la realidad

Al Jazeera, Arab News, The Guardian, Reuters y AP relatan cómo un informe militar de Israel revela que el 83% de las víctimas en Gaza son civiles

Este hallazgo arroja una luz sombría sobre el costo humano del conflicto y la narrativa oficial de Israel.

israel mata en gaza.webp
Un informe militar israelí interno, basado en una base de datos de inteligencia, revela una estimación impactante: solo 8.900 de los 53.000 palestinos muertos hasta mayo eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina. 

Un informe militar israelí interno, basado en una base de datos de inteligencia, revela una estimación impactante: solo 8.900 de los 53.000 palestinos muertos hasta mayo eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina.

¿Cuál es el verdadero número de víctimas en Gaza?

Según el Ministerio de Salud palestino, la ofensiva de Israel en Gaza ha dejado al menos 62.686 personas muertas y 157. 951 heridas en 22 meses. Sin embargo, estudios científicos como el publicado en la revista The Lancet sugieren que el número real podría ser hasta un 40% más alto, debido a que muchos cuerpos quedan atrapados bajo los escombros o no pueden ser recuperados.

En este contexto, un informe militar israelí interno, basado en una base de datos de inteligencia, revela una estimación impactante: solo 8.900 de los 53.000 palestinos muertos hasta mayo eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina. Esto significa que el 83% de las muertes fueron civiles, una cifra que contrasta drásticamente con las declaraciones públicas del gobierno israelí.

Sin embargo, el informe filtrado, junto con investigaciones previas de medios como Local Call y +972, muestra una imagen diferente. En 2023, se reveló la existencia de Lavender, un sistema de inteligencia artificial que marcaba a decenas de miles de gazatíes como objetivos.

Según fuentes de inteligencia, el ejército israelí permitió la muerte de entre 15 y 20 civiles por cada objetivo de Hamás de bajo rango. Además, algunos ministros de la coalición de Netanyahu han hecho declaraciones extremas, como Amichai Eliyahu, que afirmó que "toda Gaza será judía".

La evidencia sobre el terreno, documentada por medios como Al Jazeera, también contradice la narrativa oficial. Se ha informado sobre el uso de armamento pesado en campos de desplazados, el asesinato sistemático de médicos y el uso del hambre como arma de guerra, lo que sugiere un patrón de ataques indiscriminados. Como señaló Orly Noyde Local Call, "la matanza, la destrucción y la brutalidad allí eran indiscriminadas. Esa es la naturaleza de esta guerra. Esta es su lógica".

La reacción oficial y el debate global

Cuando se confrontó al ejército israelí con el informe, su respuesta fue evasiva. Aunque confirmaron la existencia de la base de datos, no respondieron directamente a las preguntas sobre los datos. En una declaración enviada a The Guardian, simplemente afirmaron que las "cifras presentadas en el artículo son incorrectas", sin ofrecer detalles.

Las propias cifras de Israel sobre combatientes asesinados han sido inconsistentes a lo largo de la guerra, variando drásticamente en cortos períodos. Una fuente de inteligencia israelí admitió que a las personas se las "asciende al rango de terroristas tras su muerte" y que la cifra oficial de bajas de Hamás probablemente esté inflada. Irónicamente, el único conjunto de datos consistente que el ejército israelí utiliza es el del Ministerio de Salud palestino.

Expertos en conflictos internacionales, como Therese Pettersson del Programa de Datos de Conflictos de Uppsala, califican la cifra de 83% de muertes civiles como "inusualmente alta", especialmente para una guerra tan prolongada.

Arab News tituló en horas de la mañana del día de la fecha que Israel mata a cuatro palestinos que buscaban ayuda en Gaza y que aumentan las muertes civiles antes de la ofensiva en el norte.

Horas atrás, cuatro solicitantes de ayuda fueron asesinados por fuerzas israelíes en una zona al sur de la ciudad de Gaza, un área utilizada por miles de palestinos desesperados por conseguir alimentos. El incidente ocurrió mientras Israel intensifica su actividad militar en el norte, a la espera de una ofensiva inminente. Las muertes se suman a la cifra creciente de civiles que mueren en su intento por sobrevivir en un enclave devastado por el hambre.

La masacre de civiles en busca de comida

Testigos y el Hospital Al-Awda informaron a The Associated Press que los cuatro palestinos murieron cuando las tropas israelíes abrieron fuego indiscriminadamente contra una multitud que se dirigía a un punto de distribución de alimentos en el corredor de Netzarim. La zona es un paso crucial para la ayuda humanitaria, pero se ha vuelto extremadamente peligrosa. “Los disparos fueron indiscriminados”, declaró Mohamed Abed, un padre de dos hijos que presenció el ataque. Él y otro testigo, Aymed Sayyad, confirmaron que los disparos se produjeron cuando un grupo avanzó hacia el sitio de distribución antes de su apertura programada.

El incidente es un ejemplo más de los peligros a los que se enfrentan los palestinos al buscar alimentos. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 2.000 palestinos han muerto y más de 13.500 han resultado heridos en los puntos de distribución o en las rutas de los convoyes de ayuda desde que comenzó la guerra.

La hambruna se profundiza mientras los ataques no cesan

Las muertes de quienes buscan ayuda humanitaria son un reflejo de la crisis de hambre que se vive en Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza ha registrado un aumento en las muertes relacionadas con la desnutrición, con un total de 281, incluyendo a 115 niños.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad mundial en crisis alimentarias, ha confirmado que la hambruna ya está ocurriendo en la ciudad de Gaza y podría extenderse a otras áreas si la situación no cambia. Sin embargo, Israel ha negado rotundamente la existencia de una hambruna en el enclave, tildando estos informes de "mentiras".

Miedo y desplazamiento ante una inminente ofensiva

Mientras la crisis humanitaria se agudiza, el ejército israelí se prepara para una ofensiva a gran escala en el norte de Gaza. Residentes del campo de refugiados de Jabaliya describieron "explosiones sin parar" y un temor constante. Ossama Matter, un residente desplazado, afirmó que los barrios están siendo "arrasados hasta quedar irreconocibles", comparando la situación con la destrucción de Rafah.

Los residentes temen un desplazamiento forzado masivo. Salim Dhaher, un maestro que huyó de Jabaliya, observó "robots armados" y la colocación de explosivos, lo que le hizo temer una operación de limpieza total. Su objetivo, dijo, es "destruir todo lo que esté por encima de la tierra y forzar el traslado”.

A pesar de las órdenes de evacuación, muchos palestinos se niegan a moverse, agotados por los repetidos desplazamientos y convencidos de que ninguna zona, ni siquiera las llamadas "zonas humanitarias", es segura.

La ofensiva israelí podría comenzar en los próximos días, amenazando las vidas de cientos de miles de civiles refugiados en un área que, según Israel, todavía alberga una extensa red de túneles de Hamás.

“La matanza, la destrucción y la brutalidad allí eran indiscriminadas. Esa es la naturaleza de esta guerra. Esta es su lógica”, relató Orly Noy, del medio israelí Local Call.

Más noticias en Urgente24

Sexo doloroso: Consejos de expertas para apoyar a tu pareja

Este descubrimiento podría explicar muchas cosas del VPH y cáncer

Medicamentos que pueden afectar tu erección y no lo sabías

Dieta sexual: Nutricionistas revelan los mejores y peores alimentos para tu libido

5 asombrosos beneficios del sexo en la tercera edad, tras las revelaciones íntimas de Alberto Cormillot