MEDIOS Digital > periodista > Pew Research Center

EL PÚBLICO ELIGE LA INDEPENDENCIA

Periodista en la Era Digital (2): Periodismo de autor vs. Periodismo de repetición

Podcasters y streamers en el mercado de las noticias. ¿Qué significa ser periodista en la Era Digital? 2da. parte del estudio de Pew Research Center.

El 41% de los adultos de entre 18 y 29 años dice que alguien que publica noticias en las redes sociales es periodista, mientras que solo el 14% de los mayores de 65 años dice lo mismo. Cada vez más, las personas se informan a través de una amplia gama de fuentes en línea (Digital). Las preguntas del estudio de Pew Research Center exploraron qué define a alguien como periodista ante los ojos del público estadounidense. Si el medio es el mensaje ¿el medio también define la profesión? Desafío para podcasters y streamers.

Aquí va el capítulo 2, con la firma de Kirsten Eddy, Michael Lipka, Katerina Eva Matsa, Naomi Forman-Katz, Jacob Liedke, Cristóbal St. Aubin y Luxuan Wang:

streamer_862x485
Gemini AI considera a Ibai Llanos, Auronplay y Rubius los mejores 3 streamers del mundo: ¿Son periodistas?

Gemini AI considera a Ibai Llanos, Auronplay y Rubius los mejores 3 streamers del mundo: ¿Son periodistas?

Los estadounidenses, en gran medida, consideran periodistas a quienes trabajan en contenidos noticiosos en medios 'tradicionales', mientras que hay menos consenso respecto de quienes trabajan en medios 'nuevos'.

La mayoría de los adultos en USA dicen que consideran que alguien que escribe para un periódico o un sitio web de noticias (79%), informa o presenta un programa de noticias de televisión (65%), o informa o presenta un programa de noticias de radio (59%) es periodista.

Son menos los que dicen lo mismo de quienes presentan un podcast de noticias (46%), escriben su propio boletín informativo sobre noticias (40%) o publican noticias en las redes sociales (26%).

En cada uno de estos casos, aproximadamente una cuarta parte de los estadounidenses afirma no estar segura de si estas personas son periodistas, lo que quizás refleja la amplia variedad de individuos que realizan estas prácticas.

Los participantes de los grupos focales indicaron —y algunos de nuestros encuestados se ofrecieron voluntariamente— que hay personas que realizan estas actividades a quienes considerarían periodistas, y a otras no.

podcasters
Ganadores del Spotify Podcast Awards 2025.

Ganadores del Spotify Podcast Awards 2025.

"Los podcasts no tienen las manos atadas"

Los participantes de los grupos focales expresaron opiniones diversas sobre las personas que comparten contenido informativo a través de podcasts o redes sociales, aunque muchos las diferenciaron de los "periodistas". Algunos consideraron estas fuentes "entretenidas", pero no necesariamente precisas.

Otros apreciaron la profundidad de la narrativa que las personas pueden ofrecer a través de nuevos formatos mediáticos como los podcasts y afirmaron que estas fuentes "no tienen las manos atadas como los medios tradicionales, por lo que pueden abordar temas que los principales canales de noticias o personas específicas no estarían dispuestas a abordar".

Nuestra encuesta revela que estas percepciones varían considerablemente según la edad.

Los adultos jóvenes tienden a ser mucho más propensos que los estadounidenses mayores a afirmar que quienes informan o presentan un podcast de noticias, escriben su propio boletín informativo o publican noticias en redes sociales son periodistas.

Por ejemplo, el 41% de los adultos de entre 18 y 29 años dice que alguien que publica noticias en las redes sociales es periodista, mientras que solo el 14% de los mayores de 65 años dice lo mismo.

Algunos participantes más jóvenes en nuestros grupos focales ilustraron estas diferencias al hablar de sus propias fuentes de noticias.

Por ejemplo, una mujer de unos 30 años dijo:

De pequeña, siempre miraba a los periodistas en la televisión y pensaba: «Bueno, esta es mi fuente de noticias, a quien recurrían mis abuelos, mi madre...». Pero ahora, como millennial que soy y busco las fuentes de noticias, ya no tengo que depender de ellas. Puedo confiar en estos podcasters e influencers que informan sobre todo lo que ocurre y que yo desconocía porque los medios tradicionales no me lo contaban. De pequeña, siempre miraba a los periodistas en la televisión y pensaba: «Bueno, esta es mi fuente de noticias, a quien recurrían mis abuelos, mi madre...». Pero ahora, como millennial que soy y busco las fuentes de noticias, ya no tengo que depender de ellas. Puedo confiar en estos podcasters e influencers que informan sobre todo lo que ocurre y que yo desconocía porque los medios tradicionales no me lo contaban.

tucker carlson
Tucker Carlson, un fenómeno desde Fox a X y Telegram.

Tucker Carlson, un fenómeno desde Fox a X y Telegram.

Periodistas son los autores de sus contenidos

Mientras tanto, las diferencias por partido político son modestas.

La mayoría de republicanos y demócratas coincide en que quien escribe para un periódico o un sitio web de noticias se considera periodista:

  • el 83% de los demócratas y los independientes con inclinaciones demócratas lo afirman, al igual que el 76% de los republicanos y sus simpatizantes;
  • los republicanos son ligeramente más propensos que los demócratas a considerar periodistas a quienes presentan podcasts sobre las noticias (50% frente a 43%) o escriben un boletín informativo sobre las noticias (43% frente a 38%).

Además de preguntar sobre el medio que alguien utiliza para discutir las noticias, la encuesta también preguntó a los encuestados si creen que las personas que producen diversos tipos de contenido noticioso son periodistas.

  • Los estadounidenses son más propensos a considerar periodistas a quienes se dedican principalmente a sus propios reportajes (59%).
  • Un porcentaje menor afirma considerar periodistas a quienes recopilan y comparten reportajes de otros sobre la actualidad (36%) u ofrecen opiniones o comentarios sobre la actualidad (28%).
  • Los estadounidenses más jóvenes son mucho más propensos que los grupos de mayor edad a considerar a cada uno de estos 3 tipos de productores de contenido informativo como periodistas.

Por ejemplo, 7 de cada 10 adultos menores de 30 años afirman que considerarían periodista a alguien que principalmente realiza su propia cobertura de la actualidad, frente al 47% de los mayores de 65 años.

Nuevamente, algunos encuestados expresan incertidumbre: en cada caso, aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses dice que no está seguro de si consideraría periodista a alguien que produce principalmente cada tipo de contenido.

Los participantes de los grupos focales coincidieron en gran medida en que realizar reportajes originales es una expectativa importante que tienen, específicamente, para los periodistas.

larry king
Larry King, un pionero.

Larry King, un pionero.

El teléfono descompuesto

Varios participantes describieron la recopilación de noticias como un juego de teléfono, donde la información puede fácilmente perderse en la traducción o pueden introducirse opiniones o sesgos.

Tal como explicó un hombre de unos 40 años:

«Todos susurran una palabra al siguiente, y para cuando sale, es una palabra completamente distinta. Cuando simplemente se reformula algo que ya se ha publicado, se pierde la traducción y, a veces, la información se vuelve inexacta. Por eso, en mi opinión, ser la primera fuente con información suele ser lo mejor».

Al mismo tiempo, las expectativas de la gente sobre lo que los proveedores de noticias, en general, pueden hacer razonablemente varían según el tipo de fuente, su tamaño y recursos, y el tipo de noticias que cubren.

Una mujer de unos 30 años señaló que «todos tienen diferentes umbrales».

Una mujer de veintitantos años dijo:

Yo exijo [a las fuentes tradicionales] ese estándar. Es decir, deberían tener los recursos para hacer reportajes originales. Deberían verificar sus propios datos y participar en todo eso. No creo que exigiera el mismo estándar a las fuentes más pequeñas, porque de lo contrario, si una sola persona crea su podcast, lo cual me parece genial porque así tienen más libertad al no estar atadas por patrocinadores ni otras influencias editoriales. Pero, naturalmente, están más limitadas. No pueden estar en el terreno buscando información. Así que, naturalmente, tienen que usar fuentes secundarias. Yo exijo [a las fuentes tradicionales] ese estándar. Es decir, deberían tener los recursos para hacer reportajes originales. Deberían verificar sus propios datos y participar en todo eso. No creo que exigiera el mismo estándar a las fuentes más pequeñas, porque de lo contrario, si una sola persona crea su podcast, lo cual me parece genial porque así tienen más libertad al no estar atadas por patrocinadores ni otras influencias editoriales. Pero, naturalmente, están más limitadas. No pueden estar en el terreno buscando información. Así que, naturalmente, tienen que usar fuentes secundarias.

Un hombre de unos 20 años dijo: “Es por eso también que evito obtener noticias de las plataformas de redes sociales, porque muchas veces son informes de segunda mano”.

Silvina Frydlewsky
Silvina Frydlewsky integró el equipo del The Wall Street Journal que compitió por un Pulitzer por su investigación sobre la red de espionaje de Vladímir Putin y el descubrimiento de 2 espías rusos en Eslovenia con documentación de Argentina.

Silvina Frydlewsky integró el equipo del The Wall Street Journal que compitió por un Pulitzer por su investigación sobre la red de espionaje de Vladímir Putin y el descubrimiento de 2 espías rusos en Eslovenia con documentación de Argentina.

La formación

6 de cada 10 estadounidenses afirman que se debería tener que realizar una capacitación formal para ser periodista. Mientras tanto, 1 de cada 5 afirma que no se debería tener que realizar una formación formal para ser periodista, mientras que un porcentaje similar dice no estar seguro (19%).

Algunos grupos son más propensos a pensar que los periodistas deberían tener que pasar por una formación formal:

Aproximadamente dos tercios de los estadounidenses mayores de 50 años (67%) afirman que la capacitación formal debería ser obligatoria, en comparación con el 54% de los adultos menores de 50 años.

Los demócratas (69%) son más propensos que los republicanos (52%) a afirmar que las personas deberían tener que recibir capacitación formal para ser periodistas.

Los estadounidenses con título universitario (65%) son ligeramente más propensos que quienes tienen menos educación (58%) a afirmar que los periodistas deberían recibir formación académica.

Los participantes de los grupos focales compartieron opiniones encontradas sobre si los periodistas necesitan formación formal. Quienes la consideran necesaria afirmaron que quienes reciben formación formal aprenden normas éticas y saben cómo hacer las preguntas correctas.

"Creo que alguien que ha recibido formación, ha adquirido la comprensión histórica del periodismo y la ha aprendido de otras personas, ya sea en clase o en el trabajo, de alguien con experiencia, tendrá una perspectiva y un enfoque diferentes a los de alguien que solo es un podcaster", dijo un hombre de unos 50 años.

Algunos sugirieron que el periodismo no debería ser diferente de otras profesiones que requieren credenciales.

Un hombre de unos 40 años dijo: "Creo que, en la mayoría de las profesiones, eso suele ser lo que distingue a alguien que hace algo amateur de alguien que hace algo profesional. Lo pensamos en todas las demás profesiones. ¿Por qué no en el periodismo? Que sea fácil entrar y empezar no significa que no se necesite cierto nivel de credenciales profesionales".

Mientras tanto, algunos participantes afirmaron que otras características son más importantes que la formación académica. "Para mí, no tiene mucha importancia, siempre que proporcionen información veraz", dijo un hombre de unos 20 años.

reuters fentanilo
Festejo en la oficina de Reuters en Nueva York: Ganaron el Pulitzer en la categoría de Periodismo de Investigación por su serie «Fentanyl Express», acerca del comercio internacional de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo.

Festejo en la oficina de Reuters en Nueva York: Ganaron el Pulitzer en la categoría de Periodismo de Investigación por su serie «Fentanyl Express», acerca del comercio internacional de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo.

¿Quién me informa?

Casi la mitad de los estadounidenses (46%) afirma que sus noticias provienen principalmente de personas que consideran periodistas. Mientras tanto, el 8% afirma que sus noticias provienen principalmente de personas que no consideran periodistas.

Aproximadamente un tercio (32%) afirma que sus noticias provienen de una proporción aproximadamente igual entre periodistas y otros.

Un 14% adicional de estadounidenses dice que no está seguro de dónde provienen principalmente las noticias, lo que revela la dificultad de evaluar qué es un “periodista” para algunas personas en el entorno mediático actual.

¿Quién tiene más probabilidades de recibir noticias de personas que cree que son periodistas?

propublica-copia
ProPublica ganadora del Pulitzer 2025 por su serie 'Life of The Mother', en la que la reporteras, Kavitha Surana, Lizzie Presser y Cassandra Jaramillo, con el apoyo fotográfico de Stacy Kranitz, documentaron muertes maternas derivadas de la demora en la atención médica por infringir las prohibiciones estatales de aborto en USA.

ProPublica ganadora del Pulitzer 2025 por su serie 'Life of The Mother', en la que la reporteras, Kavitha Surana, Lizzie Presser y Cassandra Jaramillo, con el apoyo fotográfico de Stacy Kranitz, documentaron muertes maternas derivadas de la demora en la atención médica por infringir las prohibiciones estatales de aborto en USA.

Demócratas:

  • Más de la mitad de los demócratas (54%) afirman que sus noticias provienen principalmente de personas que consideran periodistas, en comparación con el 39% de los republicanos.
  • Consumidores habituales de noticias. Quienes afirman seguir las noticias al menos algunas veces (51%) tienen aproximadamente el doble de probabilidades que quienes las consumen solo de vez en cuando o casi nunca (28%) de afirmar que sus noticias provienen principalmente de personas que creen que son periodistas.
  • También son menos propensos a decir que no están seguros de dónde proviene la mayoría de sus noticias (10% frente a 27%, respectivamente).

Adultos mayores:

  • Los estadounidenses de 50 años o más (53%) son más propensos que los de 30 a 49 años (44%) y de 18 a 29 años (32%) a afirmar que sus noticias provienen principalmente de personas que consideran periodistas.
  • Los adultos estadounidenses más jóvenes son más propensos a afirmar que sus noticias provienen de una proporción aproximadamente igual entre quienes consideran periodistas y quienes no (40%).
  • Y el 13% afirma que las noticias que recibe provienen principalmente de personas que no consideran periodistas.

Estadounidenses de altos ingresos:

  • La mayoría de los adultos de altos ingresos (57%) afirma que sus noticias provienen principalmente de personas que creen que son periodistas, en comparación con el 47% de los adultos de ingresos medios y el 38% de los adultos de bajos ingresos.
  • Los estadounidenses de bajos ingresos también tienen más del doble de probabilidades que los de altos ingresos de decir que no están seguros de dónde provienen principalmente sus noticias (19% frente al 8%).

Los estadounidenses son más propensos a decir que prefieren informarse de personas que consideran periodistas (59%) que a decir que sus noticias provienen principalmente de quienes consideran periodistas (46%).

Solo el 7% de los estadounidenses afirma preferir informarse de personas que no consideran periodistas, mientras que aproximadamente un tercio (32 %) no tiene preferencia alguna.

En consonancia con sus comportamientos reales, los demócratas son mucho más propensos que los republicanos a decir que prefieren recibir noticias de personas que creen que son periodistas (71% frente a 49%).

Los estadounidenses de mayor edad también son más propensos que los estadounidenses más jóvenes a preferir recibir noticias de personas que consideran periodistas.

----------------------------

Más noticias en Urgente24

Sexo doloroso: Consejos de expertas para apoyar a tu pareja

Este descubrimiento podría explicar muchas cosas del VPH y cáncer

Medicamentos que pueden afectar tu erección y no lo sabías

Dieta sexual: Nutricionistas revelan los mejores y peores alimentos para tu libido

5 asombrosos beneficios del sexo en la tercera edad, tras las revelaciones íntimas de Alberto Cormillot