El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Patricia Bullrich, autorizó durante 2025 adquisiciones de medicamentos e insumos por más de $8.300 millones a la Droguería Suizo Argentina S.A., una firma hoy bajo la lupa judicial por presuntos sobornos y retornos en contrataciones públicas, publicó NA.
LA SAGA "COIMAS" CONTINÚA
Patricia Bullrich en la mira: Seguridad compró $8.300 millones en fármacos ¿por coimas?
La Policía Federal en la gestión Bullrich adjudicó contratos millonarios a la Droguería Suizo Argentina señalada en una causa federal por sobornos y retornos.
La investigación comenzó tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El escándalo derivó en una causa federal que incluyó allanamientos en sedes de la empresa, domicilios particulares y vehículos relacionados. Allí se incautaron dispositivos electrónicos, documentos y dinero en divisas extranjeras.
El escándalo farmacéutico se convierte en un factor de desgaste político a apenas dos meses de las elecciones. Con un gabinete fragmentado, derrotas legislativas y la bandera de la transparencia en jaque, el oficialismo encara octubre con más incertidumbre que certezas.
Compras bajo Seguridad
Entre febrero y mayo de este año, la Policía Federal Argentina adjudicó a la droguería cuestionada partidas millonarias de medicamentos oncológicos, antirretrovirales, anticoagulantes, terapias hormonales y tratamientos neurológicos. El detalle de las órdenes de compra refleja montos que van desde \$26 millones hasta cifras superiores a los \$2.300 millones por adquisición, sumando un total de \$8.339.956.856,70, equivalentes a más de 6,4 millones de dólares al tipo de cambio oficial.
Pesquisa judicial: Bullrich en la mira
- La autenticidad de los audios filtrados.
- La existencia de un circuito ilegal de retornos.
- La vinculación entre los bienes secuestrados en los allanamientos y una operatoria ilícita.
Más allá del curso judicial, la documentación oficial ya evidencia un flujo constante de recursos estatales hacia una única droguería, en un corto lapso de tiempo.
Casa Rosada
La crisis golpea de lleno al oficialismo, que enfrenta semanas turbulentas en el Congreso y se acerca a las elecciones de octubre con su principal carta —el programa económico— afectada por denuncias de corrupción. “No nos estamos ocupando de otra cosa que no sea contener este quilombo”, reconoció un operador libertario, reflejando la magnitud del cimbronazo.
El caso expuso tensiones internas en La Libertad Avanza, puso bajo la lupa la gestión de Patricia Bullrich y, sobre todo, deterioró la bandera de transparencia que Javier Milei buscaba sostener como sello de su administración.
Más allá del temblor político, la trama expone cómo millonarios recursos públicos terminaron en manos de una sola droguería bajo sospecha judicial. La Justicia deberá determinar si existió un circuito ilegal de sobornos que comprometa a funcionarios en ejercicio.
Más contenido de Urgente24
Las Bebotas de Milei: LLA con candidatas esculturales
Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS
Duda: Guillermo Francos ¿el encubridor de Droguería Suizo Argentina?
Nerviosismo en el Gobierno por más audios (y hay hipótesis de quién grabó)