Los gobiernos de Arabia Saudita y de Turquía están convenciendo a Vladimir Putin de repatriar a miles de niños ucranianos llevados a la fuerza a Rusia, que han sido sustraídos de su ‘Patria que perece’ tras haber visto las atrocidades de cualquier guerra, que dejó a tantísimos huérfanos. Estos niños son doble víctimas de un genocidio porque asesinaron su identidad al desterrarlos y al colocarlos en hogares o en familias adoptivas en donde son sometidos a un estricto adoctrinamiento pro-Kremlin.
Estos países ‘mediadores’ aúnan sus esfuerzos no sólo para materializar la vuelta a casa de estos niños ucranianos, sino también el intercambio de prisioneros y un pronto posible alto al fuego.
“Hay una situación en la que mamá y papá están en territorio ucraniano. Hay otro donde no hay mamá ni papá, pero hay una tía en Voronezh [sur de Rusia]”, dijo una persona informada sobre las conversaciones.“El objetivo es contar a todos los niños para saber cuántos hay y luego encontrar la mejor solución para cada niño”, agregó.
Como parte del proceso de mediación, según primicia del Financial Times, los funcionarios de Kiev y Moscú estarían recopilando una larga lista de los niños trasladados a Rusia, que rondaría entre los 19.000 menores, según organismos de DD.HH, aunque Zelensky asegura que en realidad son alrededor de 200.000.
“Esto es demasiado delicado, nadie confía en nadie. Necesitan un organismo independiente que tenga los datos de todos los niños y sea aceptado por ambos países”, explicó una persona involucrada en las conversaciones al Financial Times.
Pero habría un factor que complicaría la repatriación de los menores ucranianos: la forma en que los niños llegaron a Rusia. Esto es, algunos fueron llevados allí a la fuerza por soldados rusos, mientras que otros fueron trasladados a la Federación por familiares rusófonos que en algunos casos los enviaron a campamentos de verano rusos.
El quid de la cuestión es que Rusia permitirá que cualquier niño regrese a Ucrania sólo si un tutor legal puede reclamarlo físicamente por su cuenta, pero muchos padres ucranianos no cuentan con dinero ni pasaporte para viajar y se les dificulta trasladarse a través de Polonia y Bielorrusia o los Estados bálticos.
Como contó Urgente 24, unos 370 niños ucranianos ya han sido rescatados del régimen de Putin gracias a que medió el Vaticano, que también facilitó algunos intercambios de prisioneros, como los que logró Biden a fines del 2022 con el canje entre la estrella de basquetbol Brittney Griner (detenida por narcotráfico) y el ex teniente soviético-traficante de armas ruso Viktor Bout apresado en USA.
Por este destierro de los niños a manos del Kremlin, la Corte Penal Internacional emitió una orden de captura al mandatario ruso Putin y a la comisionada para los Derechos del Niño Maria Alekseyevna Lvova-Belova, tal como reveló Urgente 24, acusándolos de crímenes de lesa humanidad por deportación ilegal de menores hacia la Federación Rusa.
Secuestradores o piadosos, versiones sobre el destierro de los niños
Rusia aclaró que los niños ucranianos han sido trasladados a territorio seguro para evitar ser abatidos por municiones y bombas de la guerra, algo considerado por los propios rusos como un gesto de “piedad”.
Pero lejos de ser un acto altruista para salvaguardarlos, son disciplinados y adoctrinados para erradicar su cultura ucraniana: son inscriptos obligatoriamente en clases de “patriotismo” en donde les enseñan el himno ruso y que el conflicto es “una batalla contra el nazismo”.
“Somos muy conscientes de que sus acciones no son caóticas, pero tenían una política de genocidio bien planificada hacia nosotros”, aseguró Daria Herasymchuk, comisionada de Derechos del Niño en la oficina del presidente Volodymyr Zelenskyy.
“Están secuestrando niños para reponer a su nación moribunda”, lanzó la funcionaria ucraniana que dejó entrever que estos chicos serian usados como futuros soldados.
En cuanto al rol de mediador de Arabia Saudita, según informantes del Financial Times, en una reunión entre funcionarios miembros del G20 en Copenhague, un enviado de dicha nación alzó la voz para tratar el tema de los niños ucranianos desplazados.
Los países occidentales reunidos dieron su compromiso a Arabia Saudita de continuar mediando sobre los niños ucranianos y otros temas clave como el acuerdo de granos, los temores sobre una posible contaminación desde una planta nuclear controlada por Rusia (en el sur de Ucrania) y una eventual escalada nuclear.
Con respecto al otro mediador, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdoan intenta desde el inicio de la guerra ‘librar la paz’ en la región, con una posición neutral entre ambos bandos. Como integrante de la OTAN, Turquía envió al frente ucraniano varios drones de disparo Bayraktar TB2, pero a la vez aumentó sus exportaciones a Rusia en plena guerra (un 45 %) y no ejecutó sanciones económicas.
Asimismo, otro tercero involucrado para repatriar los niños ucranianos, es el expropietario del club Chelsea, Roman Abramovich, según el Finacial Times. Este empresario ya medió con Ucrania (con previa bendición de Putin) en intercambios de prisioneros y en un acuerdo de granos.
Más contenido de Urgente24
La vitamina que muchos ignoran y puede proteger el páncreas
US$8.500 millones de FMI, Santa Fe y Massa en Financial Times
AFIP: Identifica consumidor final con nuevo monto de facturación
Metalúrgicos (UOM) y petroleros arrancan plan de lucha nacional
El futbolista que pateó al árbitro se mató antes de ser detenido: "Hasta acá llegué"