Carlos Pirovano, el titular del INCAA, avaló con uñas y dientes Homo Argentum y admitió poco después que ni la había visto. La película, protagonizada por Guillermo Francella y promocionada incluso por Javier Milei, generó debate por su contenido y por la defensa política que recibió antes de que muchos pudieran formarse una opinión propia.
HABLEMOS SIN SABER
El colmo: El presidente del INCAA salió a bancar 'Homo Argentum' sin haberla visto
El titular del INCAA, Carlos Pirovano, defendió la nueva película de Guillermo Francella con entusiasmo. Pero después admitió que ni siquiera pasó por la sala.
La reseña del presidente de INCAA desde TikTok
El lunes por la noche, Pirovano estuvo en TN y habló de la película, que entre el jueves 14 y el domingo 17 convocó 467.518 espectadores, y que incluso recibió un empujón de Javier Milei, con proyecciones privadas para legisladores en Olivos y reuniones de Gabinete donde se destacó su supuesta crítica a la "ideología woke".
El funcionario elogió la película y criticó la gestión anterior del INCAA, pero el clima se tensó cuando el crítico Pablo Manzotti le preguntó si la había visto. "No, no, yo dije que vi TikToks. Cuando ves mucho TikTok ves casi toda la película, te quiero aclarar". Inmediatamente generó incredulidad, sobre todo considerando que Pirovano es la máxima autoridad del organismo que regula y fomenta la producción cinematográfica nacional.
El titular del INCAA intentó justificar su entusiasmo argumentando que Homo Argentum representa a un argentino capaz de hablar sin miedo al "pensamiento único" y defendió los estereotipos como parte de la narrativa: "El cine italiano también es un cine de estereotipos, si no veamos a [el actor] Nino Manfredi", dijo. Sin embargo, la comparación no convenció a los especialistas y dejó en evidencia una defensa más política que cinematográfica.
16 historias, mil críticas y un organismo preocupado
Homo Argentum dura una hora y 50 minutos, dividida en 16 microhistorias donde Francella encarna distintos estereotipos argentinos. La recepción del público fue intensa pero polarizada: Filmaffinity le da 4.9/10 e IMDb 5.5/10, mientras las redes se dividen entre defensores y críticos de igual intensidad.
El arranque de taquilla fue potente, con más de 400 mil espectadores en el primer fin de semana, algo poco habitual para el cine nacional en los últimos años. Sin embargo, este dato convive con una realidad preocupante: hasta ahora se estrenaron 102 películas argentinas en 2025, menos de la mitad de las 241 que debutaron en 2024, según estadísticas del INCAA.
Muchos profesionales de la cultura ven con preocupación este descenso y critican la gestión libertaria del organismo, que prioriza discursos políticos y proyecciones selectivas sobre el impulso sostenido de la industria.
En este contexto, que la máxima autoridad del cine nacional defienda un film que no vio pone en evidencia cómo la política y el marketing pueden permear incluso la mirada artística, y cómo el debate sobre la representación, la ideología y la narrativa argentina sigue más vigente que nunca.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga
El outlet de Buenos Aires que remata zapatillas a $40.000 y todos visitan
Javier Milei / Guillermo Francella: El Don Pirulero y el opio de las masas
Argentina suma un nuevo "elefante blanco" a su larga lista de obras inconclusas
Se viralizó un video de Laura Soldano, la candidata espiritual de Javier Milei