JUNTOS BIEN Alimentación > dieta > comer

SEGÚN EXPERTOS

Día Mundial de la Alimentación: 8 consejos sencillos para comer mejor

En el Día Mundial de la Alimentación, mira los mejores consejos de expertos para seguir una dieta saludable, comer bien y vivir bien.

Una alimentación saludable combate la malnutrición y previene afecciones como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, demencia, y más. Pero, ¿Cómo comer mejor? Aquí hay algunas estrategias sencillas, y aprobadas por expertos, para seguir una dieta más saludable y transformar tu salud:

Consigue tus 5 frutas y verduras al día

Las frutas y verduras forman parte de una alimentación saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, esto se traduce en 5 porciones. Algunos consejos son: incluir verduras en todas las comidas, comerlas como refrigerio o postre, seleccionar frutas y verduras variadas.

Elige versiones integrales

Otra manera de hacer que la alimentación sea más sana es reemplazar los productos refinados por versiones integrales que contienen más fibra. La Asociación Americana del Corazón (AHA) dice que, por ejemplo, al comprar pan, arroz, pasta, cereales, galletas y más, escojas las opciones integrales, que indicen "grano integral" como primer ingrediente en la lista de ingredientes.

pescado.jpg
El pescado ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

El pescado ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Come pescado todas las semanas

El pescado es una buena fuente de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) recomienda comer al menos 2 porciones de pescado a la semana, incluida al menos 1 porción de pescado azul. Algunos pescados para incluir en la dieta son: salmón, trucha, arenque y sardinas.

Come menos sal

La OMS aconseja mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios (equivalentes a menos de 2 g de sodio por día) para prevenir la hipertensión y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Una forma de minimizar el consumo de sal es usar hierbas y especias como como albahaca, perejil, orégano, comino, curry, jengibre, pimienta negra, y más.

Come menos azúcar

El consumo excesivo de azúcar se relaciona con una peor salud. La OMS pide limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica total, aunque, para obtener mayores beneficios, hay que reducir el consumo de azúcar a menos del 5% de la ingesta calórica total.

Aceite de oliva (1).jpg
El aceite de oliva es rico en grasas beneficiosas para la salud.

El aceite de oliva es rico en grasas beneficiosas para la salud.

Elige grasas saludables

En cuanto a las grasas, prefiera la grasas no saturadas presentes en pescados, aguacates, frutos secos y en los aceites de girasol, soja, canola y oliva. Evite las grasas saturadas que se encuentran en la carne grasa, la mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, y más; y las grasas trans presentes en productos producidos industrialmente como pizzas congeladas, tartas, galletas.

Disfruta de un puñado de frutos secos

Una acción simple que puedes hacer para alimentarte mejor es comer un puñado de frutos secos todos los días, como: almendras, avellanas, cacahuetes, nueces pecanas, pistachos y nueces. La AHA recomienda buscar frutos secos sin sal.

Evita comer en exceso

Finalmente, y quizá una de las recomendaciones más importantes es no excederse con la comida. El NHS dice que "la clave para una dieta saludable es comer la cantidad adecuada de calorías según tu nivel de actividad, de modo que equilibres la energía que consumes con la que utilizas".

"Si comes o bebes más de lo que tu cuerpo necesita, engordarás porque la energía que no utilizas se almacena en forma de grasa. Si comes y bebes muy poco, perderás peso", indican.

En ese sentido, además de seguir un alimentación variada, cuide de no comer en exceso.

-------

Más noticias en Urgente24

Qué pasa con tu memoria si dejas de fumar (incluso a una edad avanzada)

Qué hacer para no perder músculo con la edad

¿Otra vez estreñimiento? Come 2 porciones de esta fruta a diario

Huesos y articulaciones fuertes: 3 vitaminas que no pueden faltarte

Mira el alimento que la persona más longeva del mundo comía 3 veces al día