La afiliada local de Fitch Ratings, FIX SCR, rebajó la calificación de largo plazo de San Miguel A.G.I.C.I. y F. (SAMI) y de todas sus obligaciones negociables vigentes a BBB+(arg), desde A-(arg). La nota de corto plazo se mantuvo en A2(arg) y las acciones en categoría 1, que indica alta liquidez. La perspectiva se sostiene en negativa, lo que implica riesgo de nuevas rebajas.
EN CRISIS
San Miguel: FIX recorta la nota y advierte por su deuda récord
La afiliada local de Fitch Ratings, FIX SCR, rebajó la calificación de largo plazo de San Miguel (SAMI) y de todas sus ONs vigentes a BBB+(arg), desde A-(arg).
La decisión se basa en que la compañía no logró la reducción de deuda prometida mediante los aportes de capital por hasta US$ 70 millones, que hubieran llevado la deuda neta a niveles cercanos a US$ 150 millones. A junio 2025, la deuda neta ascendía a US$ 253 millones, mientras el patrimonio se redujo a US$ 49 millones.
El costo financiero anualizado trepó a US$ 32 millones, frente a un EBITDA de apenas US$ 11 millones, con una cobertura de intereses de 0,3x. Una ecuación que deja en evidencia la fragilidad de la compañía para afrontar sus compromisos.
Perspectiva negativa: El fantasma de 2026
El horizonte inmediato está marcado por fuertes vencimientos en 2026. San Miguel negocia un préstamo de US$ 100 millones para alargar plazos y complementarlo con nuevos aportes de capital, pero la concreción es incierta. FIX advierte que sin esa reestructuración y un proceso de desapalancamiento, la compañía quedará expuesta a un nuevo deterioro.
Instituciones como la IFC, el BID Invest y Rabobank ya otorgaron waivers en 2025 ante incumplimientos de covenants, postergando vencimientos y liberando garantías.
Un flujo de caja en números rojos
El informe de FIX es contundente respecto al perfil financiero de San Miguel:
- Ingresos 12M a junio 2025: $112.773 millones (+8,8% interanual).
- EBITDA: $11.341 millones (margen 10,1%).
- Deuda total: $321.465 millones.
- Deuda total / EBITDA: 28,3x.
- Resultado neto: pérdida de $28.748 millones.
- Flujo libre (FFL): negativo en $46.817 millones.
- Cobertura de deuda con flujo operativo: apenas 0,1x.
La compañía acumula varios ejercicios con flujos negativos y una relación deuda/EBITDA que se ubica en niveles insostenibles para estándares de mercado.
Acceso al mercado en retroceso
El acceso al mercado de capitales se ha deteriorado. La emisión de la ON Serie XII Adicionales en mayo 2025 fue desierta, obligando a la compañía a depender de financiamiento bancario con garantías hipotecarias y aportes de accionistas. Como ejemplo, en junio 2025 cubrió el vencimiento de la ON Serie IX por US$ 53 millones con un préstamo sindicado de US$ 15 millones aportado por los socios.
San Miguel procesa el 18% del limón mundial y el 80% de sus ventas provienen de exportaciones. La compañía reconvirtió su modelo hacia ingredientes naturales de mayor valor agregado, firmando contratos de largo plazo con clientes de sólida calidad crediticia. Además, inauguró nuevas plantas en Uruguay y Sudáfrica, con financiamiento estructurado, que deberían mejorar la eficiencia y diversificar riesgos.
FIX reconoce la fuerte posición competitiva de la empresa en el mercado global, pero señala que la magnitud de la deuda y la debilidad de los flujos opacan ese diferencial.
El rol de los accionistas
El grupo de control ha aportado respaldo financiero en varias oportunidades:
- US$ 45 millones en 2023 vía crédito sindicado luego convertido en acciones.
- US$ 67 millones en 2024 en capitalizaciones.
- En 2025, un préstamo convertible de US$ 15 millones y US$ 3 millones en acciones en Uruguay.
Si bien este apoyo permitió sostener la operación y cubrir vencimientos de corto plazo, FIX alerta que no hay garantías de que alcance para enfrentar el calendario 2026.
Acciones con liquidez, pero capitalización golpeada
En el mercado bursátil, las acciones de San Miguel presentan alta liquidez, con una presencia del 100% en ruedas y una rotación anual del 25% del capital flotante. Sin embargo, la capitalización bursátil a agosto 2025 apenas llegaba a US$ 53 millones, reflejo de la pérdida de valor de la compañía frente a sus pasivos.
Lo que mira el mercado
Los inversores seguirán de cerca:
- La concreción del préstamo sindicado por US$ 100 millones.
- La efectividad de la capitalización pendiente.
- La capacidad de generar EBITDA suficiente para cubrir intereses.
- El cumplimiento de los contratos de largo plazo en un contexto de volatilidad climática y macroeconómica.
San Miguel combina un rol central en el mercado internacional de cítricos con una estructura financiera que la deja al borde de un escenario más crítico.
Más contenido de Urgente24
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
Desesperado: Luis Caputo viaja a USA para apurar el swap
Otra renuncia en el Gobierno de Javier Milei (y van...)
Javier Milei, más complicado: Se viene otra derrota en el Senado