Según fue publicado hoy el Boletín Oficial, desde el jueves 27 de junio de 2024 rige el aumento del precio de los peajes de las rutas y autopistas nacionales. El incremento de los cuadros tarifarios a ser aplicados en los Corredores Viales Nacionales, varía según el tramo y la categoría del vehículo, pero en promedio ronda el 20%.
La decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país, hará que algunas tarifas que superen los 4.500 pesos.
De acuerdo con la resolución 332, la suba se aplicará en los tramos de rutas nacionales controlados por la empresa Corredores Viales S.A ubicados en provincia de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri–Ezeiza–Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
La medida, que fue aprobada por la Dirección Nacional de Vialidad y dispuesta por la Resolución 332/2024, publicada en el Boletín Oficial este martes, es necesaria según el Gobierno, para cubrir los costos de mantenimiento y obras en las rutas y autopistas nacionales.
Pero cierto es que se aplica en un contexto que no solo muestra una infraestructura vial nacional destruida a lo largo y ancho del país, sino también en medio de una extraña treta con los gobernadores que, en medio del brutal ajuste, se han visto obligados a aceptar.
Y es que el Gobierno nacional de Javier Milei ha comenzado a "transferir" a las provincias algunas obras en tramos específicos de rutas nacionales, con el objetivo de quitarse de encima la responsabilidad de avanzar con mejoras en la infraestructura vial nacional.
Y en ese contexto es que se aplica el tarifazo vial...
Los nuevos valores de los peajes
Si bien el nuevo valor no es uniforme, algunos ejemplos de los precios con el aumento son:
Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas (hora pico)
Autos: $1.000
Camiones de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.900
Camiones de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $2.800
Ruta 9 (Zárate-Ceibas)
Autos: $462
Camiones de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.155
Camiones de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.848
Ruta 7 (Buenos Aires-Córdoba)
Autos: $1.425
Camiones de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $3.562
Camiones de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $5.697
La resolución, que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola, indica:
En ese sentido, se justificó que "estas medidas implementadas garantizan al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas", señala la resolución que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola.
El nuevo ajuste tarifario es el segundo del año, ya que se suma a la suba del 200% que entró en vigencia a finales de abril. Al comunicar ese primer incremento, desde Vialidad habían anticipado el actual aumento al asegurar que "según un nuevo lineamiento del Gobierno nacional, a partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión".
Más noticias de Urgente24
Desfile de gobernadores (JxC) por la Rosada: Orrego, Pullaro y Poggi se verán con Francos
Julian Assange negoció con la Justicia de USA y salió del Reino Unido
Orden Judicial: Camuzzi no puede incrementar tarifas por 90 días en Tierra del Fuego
"Javier Milei le ha declarado la guerra al Director del Departamento de América Latina del FMI"
¿Qué pasó con la "Agencia de Lucha contra el Crimen" que prometieron Macri y Bullrich?