DINERO plan de estabilización > atraso cambiario > tasas

ETAPA FINAL

Plan de estabilización: Optimismo con miedo por atraso cambiario

El plan de estabilización avanza y baja la tensión, aunque Facimex alerta que la banda corre más lento que los precios y reabre el temor al atraso cambiario

No admite debate, Argentina entró en una nueva etapa decisiva del programa económico. El informe mensual de Facimex, elaborado tras las legislativas, señala que el resultado electoral reabrió un horizonte que hasta hace semanas lucía borroso. Esa nueva ventana permitió al equipo económico acelerar decisiones pendientes desde septiembre. El diagnóstico del mercado es que comenzó la fase final del plan de estabilización y el desafío ahora será sostener la corrección monetaria, recalibrar el régimen cambiario y avanzar hacia el acceso al crédito internacional.

El informe subraya que el Gobierno optó por relajar la política monetaria apenas terminada las elecciones.

Las tasas reales habían alcanzado niveles incompatibles con cualquier sendero sustentable de deuda en pesos. La volatilidad diaria en el mercado de liquidez (tasas) había puesto en duda incluso la estabilidad financiera.

Facimex ya lo había anticipado en su informe postelectoral y esta semana lo confirmó con datos concretos. Facimex ya lo había anticipado en su informe postelectoral y esta semana lo confirmó con datos concretos.

Un desplome de tasas que reordena la macro

El Tesoro compró bonos por $1,3 billones en el secundario e inyectó $5 billones al sistema tras lograr un roll-over del 60% en la última licitación de octubre. En paralelo, el Banco Central (BCRA) flexibilizó encajes, dándole aire a los bancos, reduciendo la distorsión de la tasa de caución y derrumbando la tasa overnight.

El impacto fue inmediato. El impacto fue inmediato.

image

Facimex midió:

  • La TNA implícita Lecap-Boncap a 1 año cayó de 46,1% a 32,8%.
  • El rendimiento real de Bonos CER a 12 meses comprimió de 18,8% a 7,2%.
  • La TAMAR perforó 34,6%.
  • Los adelantos en cuenta corriente bajaron a 38,7%, la mitad de lo que marcaban antes del desarme de Lefi.

Ese combo abre espacio para que el crédito vuelva a moverse luego del freno del bimestre septiembre-octubre. Ese combo abre espacio para que el crédito vuelva a moverse luego del freno del bimestre septiembre-octubre.

El tipo de cambio y el miedo por el atraso cambiario

Con el dólar muy cerca del techo de la banda, la política monetaria quedó atrapada en un equilibrio delicado. Una relajación excesiva empujaría al dólar hacia el límite superior, reduciendo credibilidad y forzando al Banco Central a intervenir justo cuando intenta desarmar su posición vendida en futuros.

image

El informe advierte que el techo de la banda se aprecia 1% mensual, mientras la inflación corre al 2,3%.

Esa diferencia genera un serio riesgo de atraso cambiario. Esa diferencia genera un serio riesgo de atraso cambiario.

Facimex plantea dos caminos:

  • Recalibrar la velocidad de ajuste de la banda, acercándola a la brecha entre inflación doméstica y externa. Bloomberg reveló que Caputo sugirió justamente ese enfoque frente a inversores en Estados Unidos.
  • Eliminar la banda en abril, coincidiendo con la cosecha gruesa y el salto de oferta de divisas.

El escenario central del informe se inclina por la primera alternativa. Confluye un conjunto de factores que ayudan al equilibrio cambiario:

  • Demanda de dinero en alza por estacionalidad de diciembre.
  • Demanda de cobertura “agotada” tras una compra adelantada récord en la previa electoral.
  • Soja subiendo más de 10% en un mes y una cosecha fina que sería récord.
  • Emisiones corporativas offshore que ganan tracción.
  • Riesgo país en baja, lo que mejora el tipo de cambio real de equilibrio.

Las próximas batallas

Facimex no deja dudas. El orden de los movimientos importa, primero normalizar tasas, después recuperar acceso al mercado y recién entonces liberar el esquema cambiario y remonetizar la economía.

Según el informe, el Tesoro podría absorber divisas sin presionar el FX con cuatro instrumentos:

  • Block trades contra emisiones offshore o IED asociada al RIGI.
  • Colocaciones en pesos con suscripción en dólares, como el TY30P, pero sin riesgo electoral.
  • Emisiones soberanas hard dollar que superen los vencimientos de Globales y Bonares.
  • Privatizaciones.

Una vez que el mercado vuelva a financiar deuda argentina, el Banco Central podrá iniciar la remonetización, comprando reservas con emisión que no será esterilizada. Una vez que el mercado vuelva a financiar deuda argentina, el Banco Central podrá iniciar la remonetización, comprando reservas con emisión que no será esterilizada.

Facimex calcula potencial para expandir la base monetaria 4% del PBI y el M2 privado transaccional 6%, niveles consistentes con una economía que deje atrás la licuación forzada de los últimos meses.

image

Qué espera Facimex para 2026

El escenario base proyecta un año sólido.

  • Crecimiento del PBI: 3%.
  • Inflación: perforaría 2% mensual en el primer trimestre y convergería a 1% mensual hacia fin de 2026.
  • Tipo de cambio oficial: $1664 a diciembre, sin brecha.
  • TAMAR: descendería a 17,5%.
  • Resultado primario: 1,5% del PBI.

La desinflación sería más lenta que la de 2024, pero sostenida. Con inflación en descenso y riesgo país más bajo, el techo de la banda empezaría a “depreciarse” en términos reales, alejando definitivamente el fantasma del atraso.

Los riesgos que sigue el mercado

Facimex marca dos focos rojos:

  • La posibilidad de que Estados Unidos o Europa sufran un “resfrío financiero”, lo que frenaría el regreso de Argentina al mercado. Los spreads de emergentes high yield ya están en mínimos históricos y cualquier ruido externo complicaría la ventana.
  • La ejecución política del cambio de régimen cambiario y las reformas de segunda generación en el Congreso.
image

Más noticias en Urgente24:

Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"

Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2