MUNDO BBC > censura > Donald Trump

A LO JÍBARO

Crisis en la BBC: Censura que deben resistir las emisoras públicas

Censura: Dimisiones por edición de discurso de Trump revelan vulnerabilidad de la BBC y emisoras estaduales ante fuerzas políticas conservadoras

Las dimisiones del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness, tras la controversia por la edición "intencionada" de un discurso de Donald Trump en 2021, plantean serias dudas sobre la integridad editorial de la cadena y la censura a la que se enfrenta, según la fuente.

image
Renuncian directivos de la BBC en medio de un escándalo por imágenes "manipuladas" de un discurso de Trump

Renuncian directivos de la BBC en medio de un escándalo por imágenes "manipuladas" de un discurso de Trump

Lo revelado recordó a esta redacción una vieja historia: Cuenta la leyenda que "Los indios shuar, los llamados jíbaros, cortan la cabeza del vencido. La cortan y la reducen, hasta que cabe en un puño, para que el vencido no resucite. Pero el vencido no está del todo vencido hasta que le cierran la boca. Por eso le cosen los labios con una fibra que jamás se pudre". ¿La conocerá el primer mandatario de USA?

Trump y la segunda oportunidad

El escándalo se originó en un documental de BBC titulado “¿Trump: una segunda oportunidad?”, emitido una semana antes de las elecciones presidenciales de 2024. La BBC unió dos citas separadas del discurso que Trump pronunció antes de la insurrección del 6 de enero de 2021:

  • “Vamos a marchar hacia el Capitolio y vamos a aplaudir a nuestros valientes senadores y congresistas”.
  • Cincuenta minutos después: “Estaré con ustedes. Y lucharemos. Lucharemos con todas nuestras fuerzas”.

La unión de estas frases dio la falsa impresión de que Trump estaba incitando directamente a la violencia en el Capitolio. La controversia escaló gracias a una carta interna del exasesor Michael Prescott, quien había sido impulsado al cargo por Robbie Gibb, miembro del consejo y antiguo jefe de comunicación de la conservadora Theresa May y cofundador de GB News. Prescott alertó a la junta sobre un "sesgo editorial grave y sistémico", citando la edición de Trump como ejemplo.

El periódico conservador Daily Telegraph publicó la exclusiva de la carta el 3 de noviembre, desatando una campaña mediática intensa. La Casa Blanca de Trump calificó a la BBC de "noticias 100% falsas" y de "máquina de propaganda", con el propio Trump acusando a una "gente muy deshonesta" de intentar manipular las elecciones.

Estas revelaciones se produjeron solo tres semanas después de que el regulador Ofcom sancionara a la BBC por una "grave infracción" editorial en otro documental sobre Gaza, al no revelar el vínculo familiar del narrador con un ministro de Hamás.

Las dimisiones de Davie y Turness, si bien fueron presentadas como un acto de asunción de responsabilidad por los errores cometidos, resultan desproporcionadas y sugieren una profunda vulnerabilidad ante la presión. Factores como la intensa arremetida de los medios conservadores (Daily Telegraph, Daily Mail), la presión del comité de cultura de la Cámara de los Comunes, e incluso posibles presiones diplomáticas de la Casa Blanca, convergen en un momento inoportuno: las próximas negociaciones de financiación con el gobierno.

Donald Trump es el escollo de las emisoras estaduales

Esta crisis es un recordatorio crucial para todas las emisoras públicas, como la ABC de Australia, de que son un objetivo prioritario para las fuerzas políticas y mediáticas de derecha. Si bien la BBC debe mejorar drásticamente la aplicación de sus estándares editoriales, el desafío principal es aprender a defender a sus periodistas y a su integridad institucional frente a ataques externos injustificados.

Las dimisiones de Tim Davie (Director General) y Deborah Turness (Directora de Noticias) de la BBC surgieron tras la filtración de un memorándum interno de Michael Prescott sobre supuesta parcialidad.

El detonante fue la edición de un documental de Panorama sobre Donald Trump, donde se unieron dos fragmentos de su discurso del 6 de enero de 2021, sugiriendo que incitaba directamente a los disturbios. Esta edición fue citada por Prescott como prueba de un sesgo sistémico.

Mientras el Telegraph acusaba de parcialidad institucional y Trump amenazaba con una demanda multimillonaria, la junta directiva de la BBC se negó a emitir una disculpa clara. Finalmente, el presidente Samir Shah admitió un "error de juicio" y que la edición "dio la impresión de ser una incitación directa a la violencia".

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 10 capítulos imposible de pausar

"Es un certificado de defunción, no sé qué pensarán Brasil y Uruguay a esta hora"

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Mundial 2026: Noruega clasifica y manda a Italia al repechaje

Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo