La tecnología financiera está borrando las fronteras de manera casi imperceptible. Desde julio pasado, una transformación digital ha comenzado a reconfigurar la experiencia comercial entre Argentina y Paraguay, permitiendo que las billeteras virtuales más populares del país —entre ellas Mercado Pago — funcionen sin inconvenientes del otro lado de la frontera.
¡SIN COMISIONES!
Paraguay y Mercado Pago: El cambio que beneficia a los compradores
Con Mercado Pago, Ualá y MODO, los pagos de argentinos en Paraguay son inmediatos. Los comercios reciben guaraníes al instante y sin complicaciones.
La clave de este cambio reside en una alianza estratégica entre la fintech local Upay y la startup argentina Depay, cuya colaboración tecnológica ha materializado lo que parecía un imposible comercial. Mediante la implementación del código QR interoperable argentino en territorio paraguayo, los comerciantes locales pueden ahora recibir pagos directamente desde las cuentas argentinas de sus clientes, eliminando las tradicionales barreras monetarias que durante décadas complicaron las transacciones transfronterizas.
El mecanismo operativo resulta sumamente simple: cuando un turista argentino escanea el código QR en cualquier establecimiento paraguayo, automáticamente se le descuentan pesos de su cuenta mientras que al comercio se le acreditan guaraníes de forma inmediata.
Los números respaldan contundentemente esta revolución digital. Paraguay procesa actualmente más de cinco transacciones por segundo mediante códigos QR, registrando un incremento anual del 45% en volumen operativo y del 62% en montos procesados. Durante el primer trimestre del año, se ejecutaron más de siete millones de operaciones, cifras que evidencian la acelerada adopción de estos sistemas de pago modernos.
Con Mercado Pago, los comercios paraguayos reciben pagos en segundos
Joaquín Fagalde, CEO de Depay, detalló perfectamente la filosofía detrás de esta innovación: "la idea es que el turista argentino pueda ir a Paraguay y pagar con el mismo QR que usa en Buenos Aires o Córdoba, sin preocuparse por billetes ni comisiones ocultas". La relevancia de esta implementación cobra mayor dimensión al considerar el explosivo crecimiento del turismo argentino hacia Paraguay.
Las estadísticas revelan que durante 2024, más de 800.000 argentinos visitaron el país vecino, representando más del 70% del total de visitantes internacionales. Esta tendencia se intensificó durante los primeros cuatro meses del 2025, registrando un crecimiento interanual del 60% en arribos argentinos.
Paraguay ha conquistado definitivamente el tercer puesto entre los destinos predilectos de los argentinos, superado únicamente por Brasil y Chile. Ciudad del Este lidera indiscutiblemente como el principal imán comercial, seguida por Encarnación y Asunción, ciudades que han experimentado un notable incremento en la demanda de servicios turísticos.
La proyección hacia 2030 contempla la construcción de una red regional de pagos instantáneos, sustentada en la interoperabilidad tecnológica y respaldada por un sistema que actualmente moviliza aproximadamente 28 millones de transacciones mensuales. Esta visión ambiciosa promete consolidar un corredor financiero digital que facilite exponencialmente el intercambio comercial regional, beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores de ambos países.
---------------------------
Más contenido en Urgente24
La nueva miniserie de 6 capítulos que todos terminan en un día
Banco entrega hasta $18.000.000: Qué hacer para obtenerlos
La película de 1 hora y 40 que es furor por su misterio
El pedido de Nahir Galarza que indignó a las redes sociales: "Basta de darle..."